Monitores de actividad física

Es cierto que en los últimos años los monitores de actividad física se han convertido en un complemento muy habitual en la población de a pie. Ya no solamente es normal ver a un atleta profesional o amateur llevarlo para controlar todos sus datos, si no que cualquier deportista, por muy diferente que sea su nivel, lleva consigo uno. Y es que la cantidad de datos útiles que pueden aportarnos estos monitores de actividad física han conseguido que, además de controlar y optimizar nuestros entrenamientos, otras personas más sedentarias se hayan animado con el deporte.

Garmin Forerunner 235

Garmin Forerunner 235

Ver precio

8848 opiniones

Garmin Forerunner 735XT

Garmin forerunner 735XT

Ver precio

6205 Opiniones

 

Garmin fenix 6 pro

Garmin Fénix 6 Pro

Ver precio

2199 opiniones

Garmin Instinct

Ver precio

6474 opiniones

 

Suunto 9 Baro

Suunto 9 Baro

Ver precio

524 opiniones

Suunto Spartan

Suunto Spartan

Ver precio

1056 opiniones

¿Qué datos me ofrecen los monitores de actividad física?

Como hemos comentado antes, lo mejor de estos dispositivos es la cantidad de datos que nos ofrecen. Es cierto que dependiendo de qué monitor de actividad física tengamos (el precio influye en la cantidad de datos) tendremos más o menos datos. Aún así, la mayoría, sea cual sea su calidad y precio, te ofrecen los siguientes datos:

  • Kcal consumidas
  • Pasos
  • Distancia recorrida en tu actividad (ciclismo, running, natación etc...)
  • Pulsaciones por minuto, tanto cuando haces deporte, como cuando no haces deporte
  • Velocidad de tu actividad
  • Velocidad media de tu actividad
  • Desnivel superado en tu actividad

¿En qué me tengo que fijar para comprar un monitor de actividad física?

Como hemos comentado, estos dispositivos te dan ya de por sí un montón de datos muy útiles para medir tus entrenamientos. Eso no quita que además de estos quieras añadirle alguna estadística más que otros dispositivos como potenciómetros (Vatios), sensor de cadencia (pedaladas por minuto), GPS o pulsómetros (más exactitud en el puslo) te pueden dar. Pero este apartado no es para esto. Esta sección la vamos a utilizar para ver los elementos en los que te deberías fijar para compar un monitor de actividad.

En primer lugar, para nosotros hay una variable que está por encima de todo. Se trata de la batería. Es cierto que dependiendo del uso que le des a tu monitor de actividad la batería te durará más o menos. Pero una cosa que sí debería asegurarte la marca es mínimo + de 72 horas de duración (usando GPS, entrenamientos largos etc...). Por supuesto si una semana no entrenas tanto y la función de GPS está desactivada quizás pueda alargarse a 6 días de uso.

Por otro lado es también muy importante que te fijes en su conexión bluetooth y con qué otros dispositivos puedes conectarlo. Aunque la mayoría ya te permite conectar el monitor con el móvil y otros dispositvo es importante que estos dispositivos como Potenciómetros o GPS no tengan que ser exclusivamente de la misma marca que el monitor de actividad.

Y por el resto de elementos que tener en cuenta, no debes preocuparte. Como te comentamos más arriba suelen darte un montón de datos válidos y más o menos precisos. Así que ya el siguiente paso sería fijarte en el precio, garantía y si es sumergible o no, ya que si has entrado aquí es porque quizás hagas triatlon, natación o algún otro deporte acuático.

También te puede interesar

 

 

Rodillos

Cámaras deportivas

Pulsómetros

%d