Qué decir de los rodillos en un año donde la pandemia nos ha obligado a entrenar en casa durante más de 3 meses. Seguramente para muchos de nosotros (los que hemos tenido la suerte de tener uno) el rodillo se ha convertido en una herramienta imprescindible para mantener la forma, e incluso mejorarla, en esta primavera. Y es que esta herramienta es ideal para controlar y monotorizar nuestros entrenamientos. Con ella puedes medir la cadencia, pulso, velocidad, desnivel, porcentaje de subida y un sinfín de variables que intentarán simular que estás entrenando al aire libre.
¿Rodillos inteligentes o rodillos tradicionales?
Esta es quizás la eterna pregunta. Es verdad que los rodillos inteligentes están teniendo su boom en la actualidad, incluso hasta el pelotón profesional hace carreras virtuales mediante estos rodillos, pero no siempre tienen que ser la mejor opción. Por eso intentaremos poner los pros y los contras de cada uno.
Rodillo inteligente
Pros: Es un simulador muy real (mismo porcentaje de pendientes, ofrece miles de recorridos), puedes entrenar virtualmente con otras personas, hay competiciones virtuales, se conecta a Strava, recoge todo tipo de variables (cadencia, potencia en vatios, kilómetros, desnivel, porcentaje de pendientes, etc...) y además puedes ajustar a la dificultad que desees
Contras: Son más caros y para utilizar su software (Zwift, Bkool, etc...) tienes que pagar una mensualidad
De todos modos, hemos dejado una pequeña review sobre cómo ha sido nuestra experiencia usando un rodillo inteligente, concretamente el de Bkool.
Rodillo tradicional
Pros: Son más baratos, muy fácil de usar, solo tienes que poner la bicicleta y empezar a usarlo
Contras: El nivel de dificultad es muy básico (en la mayoría tiene entre dos y tres niveles de dificultad nada más). Además no te guarda ningún tipo de variable y estadística salvo que uses un ciclocomputadora o monitor de actividad
¿Necesito algo más para hacer rodillo?
En principio no se necesita más que una bicicleta y el rodillo para poder realizar la actividad, pero sí es recomendable tener en cuenta los siguientes elementos.
-
- El calor: Cuando se realiza una actividad indoor como puede ser el uso de los rodillos, hay que tener en cuenta la ventilación de la habitación donde lo vas a hacer. En nuestro caso puedes probar abriendo la ventana, pero si hace mucho frío puedes coger un resfriado gordo. Por eso te recomendamos que uses un ventilador enfrente de ti.
- La cubierta: La rueda en el rodillo suele calentarse de más con su uso. Por eso si se utilizan cubiertas normales el exceso de temperatura puede provocar que la cámara acabe pinchando. Es por esto que existen cubiertas especializadas para rodillos que funcionan muy bien. Aquí os dejamos un par de ejemplos.
- Alfombra: Como ya os habrá comentado algún compañero/a de grupeta, los rodillos hacen bastante ruido a la hora de utilizarlo. Por eso es recomdable colocar una alfombra o alfombrilla de gimnasio debajo del rodillo para que el traqueteo sea menor y el ruido se reduzca.