Previa Mundial: CR individual

Tras la apurada victoria de EQS en la prueba por equipos, este miércoles 12 de octubre servirá para coronar al ciclista más fuerte en la lucha contra el crono. Las bajas de hombres importantes como Malori o Cancellara, sumado al bajo rendimiento de otros a priori favoritos, como el actual ganador de la prueba, Vasil Kiryienka, abren el abanico de posibilidades para una nueva hornada de rodadores destinados a marcar el devenir de las contrarrelojes en los próximos años.
El recorrido
Cuarenta kilómetros de idéntico trayecto al que pudimos observar el pasado domingo. Así, un primer tramo zigzagueante dará paso a la larga recta antes de llegar al último tramo, también técnico, por las avenidas de la Perla de Qatar.

No han sido pocas las voces disconformes con tal recorrido, al cual critican de excesiva dificultad para las características de la prueba. Las caídas sufridas por miembros de las distintas escuadras ponen en duda la calidad de un asfalto sometido a altas temperaturas, al tiempo de cuestionar si en prueba por equipos es necesario tal curveo. Esperemos que en la prueba individual no vuelvan a repetirse.
Máximos favoritos
Tom Dumoulin
Ganador de etapa contra el crono en Giro y Tour, actual campeón nacional, con otro montón de podios en distintas carreras, a destacar el 2º puesto en JJOO y la cronoescalada de la Ronda Francesa. Ni que decir tiene que, con la baja de Espartaco –el único que pudo mojarle la oreja en Brasil-, es el máximo favorito al oro.

Jonathan Castroviejo
El vigente campeón de Europa contra el crono no podría quedarse fuera de las quinielas. Una temporada sensacional plagada de podios en pruebas contra el crono le hacen ser aspirante a medalla y, quién sabe, al mayor de los premios. Los 4ºs puestos en Richmond hace un año, y Río este verano, hacen prever una opción segura de medalla.

Rohan Dennis
El campeón nacional australiano querrá resarcirse de los 12″ que privaron a BMC del oro el pasado fin de semana. Ganador de una de las últimas cronos del circuito UCI -en el Eneco Tour- , varios podios esta temporada, y el 5º puesto en Río -detrás de hombres como Froome o Cancellara, ausentes en el Mundial- hacen de Rohan un claro aspirante al metal.

Hombres a seguir
Nelson Oliveira
Sin victorias esta temporada, salvo la que le permite llevar el maillot de campeón nacional contra el crono, pero con grandes, continuos y regulares resultados en su especialidad. El ciclista de Movistar tendrá que enmendar su bajo rendimiento el pasado fin de semana y demostrar el potencial de medallista mundial que lleva mostrando toda la temporada.
Yves Lampaert
Tras proclamarse campeón por equipos el pasado domingo, el belga buscará reafirmarse en la prueba individual. Actual subcampeón nacional, y con buenos resultados esta temporada en las carreras UCI -2º en Tirreno, 4º en Vuelta…- tratará de demostrar el por qué de su evolución del pavé al llano más absoluto.
Bob Jungels
A pesar de carecer de constitución alguna de rodador, el campeón nacional luxemburgués ha cosechado numerosos top 5 esta temporada, por lo que será un corredor a considerar. Quizá demasiado pronto para conseguir subir al podio, pero a tener en cuenta en las próximas pruebas individuales, sobre todo si finalmente no coquetea tanto con la montaña como ha hecho este año.
Primoz Roglic
El hasta esta temporada apenas conocido eslovaco del equipo Lotto Jumbo querrá repetir la machada del Giro, cuando obtuvo la victoria en la quebrada crono de Chianti. Su buena evolución en el equipo holandés, sumado a un correcto final de temporada, le hacen ser un corredor a tener en cuenta.
Honor a la Historia
Sin tener las expectativas de antaño, con una involución en su rendimiento, o simplemente porque otros ya les han superado en el recambio generacional, tampoco podemos olvidar a los que fueron… y quieren seguir siéndolo:
Tony Martin
A pesar de la no tan buena temporada de Panzerwagen, el 3 veces campeón mundial merece aparecer en cualquier quiniela. El nuevo ciclista de Katusha buscará el metal tras el oro conseguido con Etixx por equipos.
Vasil Kiryienka
Sagan rechazó la maldición del arco iris, y por consecución le cayó a Kiryienka. Temporada con el manillar torcido para el bielorruso, con un estado de forma muy por debajo al que nos tiene acostumbrados. Sin esperanzas de repetir el oro del año pasado, pero con ganas de demostrar que aún le queda gas.
Maciej Bodnar
El campeón polaco fue 6º en Río y, a pesar de no haber brillado como el año pasado en las prueba individuales (dos segundos puestos en la Vuelta), debe ser considerado por su habitual constancia y dureza. Lejos del podio, pero con opciones de hacer un buen resultado.
La porra
- Tom Dumoulin
- Jonathan Castroviejo
- Rohan Dennis