¿En qué me tengo que fijar para comprar una cámara deportiva?
La inversión para comprar una cámara deportiva por lo general es alta, requiere su tiempo y no siempre obtenemos los resultados que esperábamos. Por eso siempre es una gran ayuda tener en mente cuáles son las especificaciones más importantes a tener en cuenta. Para ello hemos creado esta guía donde intentaremos que no te equivoques a la hora de comprar una cámara, y sobre todo aprendas a comprar varios modelos, y no solo por el precio. Pero antes de nada, te tengo que preguntar una cosa….
¿Qué es lo que esperas cuando compras una cámara deportiva?
Una de los errores que siempre he cometido al comprar productos tecnológicos, y principalmente con productos audiovisuales, es que los compraba siempre esperando un resultado digno del mismísimo Hollywod. Vamos, que compraba una cámara deportiva por menos de 100 euros y quería unos resultados como los de la nueva Go Pro. Parece de cajón, pero es un error que a muchos nos pasa, y como consecuencia, nos cabrea. Por eso, como primer paso siempre recomiendo que tengáis en mente lo que queréis hacer con vuestra cámara de acción y os preguntéis ¿Qué esperáis de una cámara deportiva?
Cuando os hagáis esta pregunta tenéis que ser soñador. Sin mirar el bolsillo. Sin miedo a que lo que quieres cueste una fortuna. Ese problema vendrá después, y ya veremos cómo lo solucionamos, pero ahora vamos al lío. ¿Qué buscáis conseguir con una cámara deportiva? ¿Grabar en 4k? ¿Un buen estabilizador? ¿Mayor duración de la batería para poder grabar todos tus entrenamientos? ¿Miles de accesorios? ¿O eres una persona que lo quieres todo? Cuando te hayas contestado a esta pregunta, es hora de buscar la cámara deportiva que mejor se ajuste a lo que estás buscando.
Especificaciones a tener en cuenta en una cámara deportiva
Resolución 4K o HD
Este seguramente sea el elemento más revolucionario en el que han estado trabajando las grandes empresas del mundo audiovisual. Aunque hay que decir que tiene un truco que no han contado. No voy a ponerme teórico con este tema porque podríamos estar aquí todo el día, pero para que os hagáis una idea, grabar en 4k es multiplicar por 4 la resolución de lo que hoy conocemos como HD. ¿Suena impresionante, verdad? Pues bien, no todo es tan bonito. ¿Por qué? Y es que una cosa es grabar en 4k, y otra muy distinta es poder reproducir en 4k. Vamos, que si no tienes un móvil, portátil o televisor que pueda reproducir en 4k, todos tus vídeos por mucho que hayan sido filmados en 4k se verán en HD. Sí, lo sé, una p…… pero es lo que hay.
Pero no hay que ser pesimista. Hoy en día casi todos los dispositivos nuevos (desde finales de 2017 en adelante) tienen la capacidad de reproducir en 4k. Y sino, no hay nada de malo en que se reproduzca en HD, sigue siendo una calidad muy alta para nuestros ojos. Por otro lado, la noticia positiva es que casi todas las cámaras deportivas ya graban en 4k por lo que el precio de este elemento no encarece en casi nada el producto.
Mi consejo: No lo dudes, si te compras una cámara deportiva que esta grabe en 4k
Estabilizador
Sin duda creo que es el elemento más importante de una cámara deportiva. Y es que… ¿Para qué sirven este tipo de cámaras? Para grabarnos mientras hacemos deporte, ¿no? Y que yo sepa… Cuando hacemos deporte nuestro cuerpo está en total movimiento, y yo personalmente odio tener que ver vídeos con un vaiven infinito que incluso hasta me marea. Por suerte los fabricantes han mejorado mucho este aspecto, y hoy en día casi todas las cámaras tienen de serie un modo estabilizador. La mala noticia es que para encontrar una cámara con un estabilizador potente hay que marcharse a las gamas más caras. Pero que esto no te desanime. Existen un montón de trípodes para cámaras de acción a buen precio que dan un resultado parecido. Pero eso ya lo veremos en otro post más adelante. Hoy toca hablar de cámaras deportivas.
Mi consejo: Merece la pena gastar más dinero por una cámara con un buen estabilizador, y en este campo Go Pro está a años luz de sus rivales.
Batería
Cómo duele quedarse sin batería. En mitad del campo. Dentro del agua. Cuando te roza un tiburón el pie. O cuando haces un paralelo perfecto mientras esquías. Es una faena bien gorda quedarse sin inmortalizar el momento perfecto. Existen miles de trucos para evitar que esto te pase, como ir apagando la cámara o tener un cargador portátil, pero las cosas llegan cuando llegan y si no tienes batería… Nadie sabrá que estuviste ahí. Y para que esto no ocurra hay un número que tienes conocer. Ese número se encuentra al lado de las siglas mah. Como antes con el 4k, esta vez tampoco seré teórico. Los móviles tienen de media una batería entre 3000/4000 mah, lo que supone unas 12 horas de duración. Si hacemos las cuentas, para que una cámara deportiva te dure al menos 2 horas seguidas su batería tiene que ser de 1300/1500 mah.
¿Existe algo así? Sí, pero la duración depende también de varios factores como la resolución o uso de Wifi. Para ser más claros, actualmente la batería de una cámara deportiva tiene como mucho una duración de 2 horas. Por lo que si tu intención es grabar durante mucho más tiempo tienes que pensar en comprar un pack de baterías intercambiables o plantearte hacer grabaciones más cortas.
Mi consejo: Siempre viene bien tener más de una batería para tu cámara deportiva
Lente
Muchas veces ocurre que a la hora de hacer un vídeo o una foto nos damos cuenta que salía muy oscura. La volvemos a repetir y no hay manera de que salga más clara. Esto ocurre porque la lente tiene un nivel de apertura límite, y a pesar de intentar manejar el modo manual, si el límite de la lente no es igual o menor a f/2.8 tendremos una cámara deportiva que saca vídeos y fotos muy oscuras.
Accesorios
En este aspecto no hay mucho que decir. Todas las cámaras deportivas vienen acompañada de todo tipo de accesorios (Carcasa del agua, plataformas para la bici, todo tipo de cascos etc…). Lo único que falta que seguramente si buscas estabilizar más aún tu cámara es un trípode.
Precio
El precio siempre es un indicador de calidad. Aunque a veces esté demasiado inflado para las prestaciones que nos ofrecen, si un producto es más caro que otro no es casualidad. Algo tendrá que la otra no tenga. Por eso, cuando vayáis a comprar una cámara deportiva lo último que debéis mirar es su precio, sino las expectativas una vez comprado el producto caerán en picado y os veréis con un cámara a la que no le deis uso. Me explico. Pagas menos de 60€ por una cámara deportiva con el objetivo de grabar documentales profesionales. ¿Lo conseguirás? Ni de coña. Algo te fallará. Sonido, estabilizador, claridad, resolución, etc… De todos modos aquí os dejo unos enlaces para que echéis un vistazo a varios modelos según presupuesto que manejéis.
¿Qué cámara deportiva me compro?
Una vez llegados a este punto, donde ya conocéis las especificaciones más importantes de una cámara deportiva, es hora de decidir que cámara comprar. Podríamos enseñarte todas, pero iremos a las que mejores prestaciones dan, no para que las compres, sino para que aprendas a comparar viendo las especificaciones de cada cámara.
GoPro
Hablar de GoPro es hablar de los reyes de la categoría. No creo que existe ningún producto malo de esta marca, pero sí que es cierto que hay modelos que no parecen mejorar a su antecesor o que su precio es demasiado elevado para lo que ofrecen. Al fin y al cabo se está pagando el diseño y poder decir tengo una GoPro. Eso sí, al César lo que es del César. La GoPro Hero7 es quizás la cámara de acción más completa del mundo, y más ahora cuando tras un año estando en venta, su precio ha bajado casi 100 euros.
GoPro Hero7
Con el nuevo modelo la marca americana ha buscado perfeccionar al máximo el estabilizador, que realmente ha llegado a unos niveles increíbles. Con el superestabilizador la GoPro Hero 7 ha conseguido prácticamente emular a cualquier trípode o steady cam que os podáis imaginar. Sin duda es la característica más destacable del nuevo modelo. El resto es muy similar a lo que ya ofrecía la GoPro Hero6.
En cuanto a la resolución de sus vídeos y fotos, estamos hablando de la máxima calidad que hoy en día podemos encontrar en una cámara deportiva. 4k/60 fps y fotos a 12 Mp. Una batería con 1220 Mah, suficiente para grabar de manera interrumpida una hora y media. Y lo más importante, posibilidad de reemplazar la batería, ya que en otros modelos de GoPro esto no es posible.
Además, con la Hero7, GoPro ha seguido apostando por sacar tres modelos muy distintos y de precios dispares; GoPro Hero 7 White, GoPro Hero 7 Silver y GoPro Hero7 Black. Las tres dan unas prestaciones brutales, pero qué mejor que un gráfico para que podáis verlo con vuestros propios ojos. Y atención, que el precio no o engañe. Los modelos Silver y White no tienen tan buen estabilizador, y sobre todo, no te permite reemplazar la batería, por lo que si te quedas sin batería estás KO.
Tabla comparativa
Características | Hero 6 Black | Hero 7 Black | Hero 7 Silver | Hero 7 White |
---|---|---|---|---|
Sensor | 12Mp (1/2.3″) | 12Mp (1/2.3″) | 10Mp (1/2.3″) | 10Mp (1/2.3″) |
Procesador | GP1 | GP1 | ? | ? |
Vídeo | 4K/60fps, 2K/120fps, 1080p/240fps | 4K/60fps, 2K/120fps, 1080p/240fps | 4K/30fps, 2K/60fps, 1080p/60fps | 2K/30fps, 1080p/60fps |
Fotos | 12Mp – HDR – RAW | 12Mp – HDR – RAW | 10Mp – WDR | 10Mp |
Lente | ? | ? | ? | ? |
Estabilizador* | Electrónico+ | Electrónico+++ | Electrónico | Electrónico |
Pantalla | Táctil 2″ + Frontal | Táctil 2″ + Frontal | Táctil 2″ | Táctil 2″ |
Batería | 1220 mAh | 1220 mAh | 1220 mAh No reemplazable |
1220 mAh No reemplazab |
Sumergible | Hasta 10m | Hasta 10m | Hasta 10m | Hasta 10m |
GPS | Si | Si | Si | No |
Especiales | Control por voz, Trasmisión en directo |
Control por voz, Trasmisión en directo, HyperSmooth, Superphoto |
Control por voz | Control por voz |
Precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Como veis, el precio y las características de la nueva GoPro Hero 7 son similares a la de la GoPro Hero 6, siendo el estabilizador el punto donde más diferencias se crea. Y ya que están al mismo precio, ¿Por qué no apostar por el nuevo modelo?
Os dejo aquí un vídeo para que veáis cómo graba la GoPro Hero 7 y saquéis vuestras propias conclusiones.
La gama Go Pro
Por supuesto GoPro tiene muchísimos más modelos y con precios muy variados. Pero en este post os queremos enseñar sobre todo a que comparéis especificaciones de cámaras deportivas para que a la hora de comprar elijáis la mejor opción. De todos modos si os interesa conocer más la gama GoPro os dejamos un enlace con una review más amplia de todos los modelos GoPro.
Xiaomi
La marca asiática es quizás el máximo competidor de GoPro. Sus modelos mucho más baratos que los de la marca americana, y con una calidad bastante interesante, han situado a Xiaomi como la marca que más cámaras de acción vende en el mundo. Y si es la que más vende por algo será ¿No? Y es que comprar una Xiaomi es comprar calidad/precio. Por un precio bastante adecuado puedes encontrarte con una cámara deportiva con unas prestaciones más que suficientes para grabar tus entrenamientos.
Xiaomi Yi 4k y Yi 4k Plus
Con este nuevo modelo Xiaomi ha buscado poder competir con Go Pro de tú a tú. Teniendo una resolución de 4k/60 fps y un estabilizador electrónico compatbile con 4k/30 fps se encuentra posicionada como una la cámara deportiva de mejor calidad/precio que hoy en día en el mercado. Si a esto le sumas los 1400 mah de batería y un precio inferior a la GoPro hero 7, queda como resultado la Yi 4k Plus como cámara de acción más vendida del año. ¿Casualidad? No lo creo.
Tabla comparativa
Características | GoPro Hero7 Black | Yi 4K | Yi 4K Plus | GoPro Hero5 |
---|---|---|---|---|
Sensor | 12Mp (1/2.3″) | Sony IMX377 12Mp (1/2.3″) | Sony IMX377 12Mp (1/2.3″) | Sony ¿? 12Mp (1/2.3″) |
Procesador | GP1 | Ambarella A9SE | Ambarella H2 | Ambarella A9SE |
Vídeo | 4K/60fps, 2K/120fps, 1080p/240fps | 4K/30fps, 2K/60fps, 1080p/120fps, 720p/240fps | 4K/60fps, 2K/60fps, 1080p/120fps, 720p/240fps | 4K/30fps, 2K/60fps, 1080p/120fps, 720p/240fps |
Fotos | 12Mp – HDR – RAW | 12Mp – RAW | 12Mp – RAW | 12Mp – RAW |
Lente | ¿? | F2,8 – FOV 155° | F2,8 – FOV 155° | ¿? |
Estabilizador | Electrónico+++ | Electrónico. Hasta 2K/30fps | Electrónico. Hasta 4K/30fps | Electrónico. Hasta 2K/30fps |
Pantalla | Táctil 2,2″ Frontal | Táctil 2,19″ | Táctil 2,19″ | Táctil 2″ |
Batería | 1220 mAh | 1400 mAh – 1:35h en 4K, 2:00h en 1080p | 1400 mAh – 2h en 4K | 1220 mAh – ¿? |
Mejor precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio | Ver precio |
¿Dónde comprar mi próxima cámara deportiva?
Este es uno de los dilemas acerca de las cámaras deportivas. En mi caso, y tras muchos fiascos, me di cuenta que yo necesitaba un sitio donde me dejasen un periodo de prueba con mi cámara de acción. ¿Y quién me puede dar algo así? Amazon. La página web americana tiene una política de devolución de 30 días. ¿Qué significa esto? Pues que puedes probar la cámara, disfrutarla, y si no te convence devolverla. Mola, ¿Verdad?
Conclusión
Después de toda la chapa que os he metido, espero que con este artículo hayáis aprendido cuáles son las especificaciones que tenéis que mirar antes de comprar una cámara deportiva. Y si tenéis dudas, a Amazon. Siempre podréis devolver el producto.
Para cualquier petición o duda que tengáis podéis dejar vuestro artículo, y gustosamente intentaré responderos lo más rápido posible.