PREVIA | Óscar Sevilla a revalidar la Vuelta a San Juan

Tras el Tour Down Under, llega otra de las citas que los amantes del ciclismo tenemos marcadas en rojo y, es que después de casi tres meses sin ciclismo, las carreras australiana y argentina son como ese vaso de agua fresca bajo el sofocante calor.

En Australia, Daryl Impey se llevaba la victoria final tras aguantar los envites de, entre otros, Richie Porte quien volvió a estrenar su casillero de victorias anual en Willunga Hill.

Desde el domingo, la atención del ciclismo mundial estará puesta en Argentina, concretamente en la región de San Juan. La ronda argentina, en 2019, contará con hasta siete etapas distribuidas desde este domingo 27 de enero hasta el domingo 3 de febrero. Mientras tanto, el 31 de enero servirá como día de descanso.

EL RECORRIDO.

Como decíamos anteriormente, la Vuelta a San Juan dará su pistoletazo de salida este domingo día 27 con una etapa de 159Km con salida en San Juan y final en Pocito. Un final que, aparentemente, será al sprint puesto que la única dificultad montañosa se coronará en el kilómetro 58.

La segunda entrega de la Vuelta a San Juan 2019 presentará 160Km. Los primeros 36Km tendrán un terreno ligeramente ascendente hasta que el pelotón entre en un circuito al que se darán cuatro vueltas para completar los 160Km. Durante el recorrido se realizará la ascensión al Alto Punta Negra con un kilómetro al 8% de media. Un alto que será, además, final de etapa.

La tercera etapa constará de una contrarreloj individual con un recorrido totalmente plano en una crono corta, serán doce los kilómetros a recorrer. Tanto la salida como la llegada se situarán en la localidad de Pocito.

Antes del día de descanso tendremos la primera entrega de montaña, aunque no se antoja decisiva en la general. El cuarto episodio llegará, tras 185Km, a Villa San Agustín. Desde el kilómetro 82 hasta el 103, la serpiente multicolor encadenará un puerto de tercera (1Km al 7,4%) y dos primera categoría (3,5Km al 4,8% y 3,7Km al 4,3%). Posteriormente, la carretera ira en ligero descenso

Tras el día de descanso, comenzará a perfilarse la general de la Vuelta a San Juan con una etapa de hasta 169Km y final en alto. Tres puertos de segunda categoría servirán para dar paso al Alto Colorado, final de etapa, con 18,9Km al 4,4% de media.

La penúltima etapa vivirá un recorrido de hasta 153Km con salida y llegada en el Autódromo El Villicúm. Una jornada prácticamente llana, pero que reservará la victoria para aquellos hombres veloces y que sean capaces de sobrepasar las cuestas, concretamente la última tachuela de 4Km al 2% que se corona a un kilómetro del final.

Por último, la séptima entrega dará el cierre a la Vuelta a San Juan 2019 tras 141Km con salida y llegada en la localidad que da nombre a la carrera. Una jornada que se celebrará de forma integra en un circuito al que se darán ocho vueltas y donde el mínimo desnivel permitirá que los hombres más veloces se disputen la victoria de etapa. Por su parte, a priori parece complicado que se produzcan cambios en la clasificación general.

LA PARTICIPACIÓN.

Entre la lista de participantes encontramos a Remco Evenepoel quien brilló en los mundial de Innsbruck en categoría junior y debutará en el Deceunink-Quick Step.
Para las llegadas al sprint tenemos a gente tan importante como Gaviria, Sagan, Richeze o Cavendish. Mientras que para la victoria final podemos destacar nombres como Nairo Quintana, vuelve a competir tras dos años sin hacerlo en Argentina, o Julian Alaphilippe. Ahora, en un segundo escalón podemos situar a nombres como Óscar Sevilla (ganador de la Vuelta a San Juan 2018 tras la descalificación de Gonzalo Najar por dopaje) y los hombres de Caja Rural como Jon Aberasturi o Sergio Pardilla.

LAS ESTADÍSTICAS.

La edición de 2018 fue ganada por Óscar Sevilla después de que Gonzalo Najar fuera desposeído del trofeo por dopaje. El español aventajo en 20 segundos a Filippo Ganna y cincuenta a Rodolfo Torres. Antes que Óscar Sevilla vencía Bauke Mollema en la edición de 2017.
Bajo el nombre de Vuelta a San Juan, la ronda argentina ha tenido tres vencedores diferentes en sus tres ediciones: Óscar Sevilla, Bauke Mollema y Emanuel Saldaño. Además, el argentino Maximiliano Richeze y Fernando Gaviria son los corredores con más victorias de etapa, tres para cada uno.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: