Review | Mi experiencia con el Rodillo Bkool Smart Go

Rodillo Bkool Smart Go, una forma distinta de hacer ciclismo
Llega la lluvia, el frío, anochece antes de que hayas salido del trabajo, pero tú quieres poder entrenar con tu bicicleta. No te gustan los gimnasios, y las clases de spinning – que no están mal – , pero no te llenan, no es lo que buscas. Eso es quizás lo que yo pensaba hace un par de años, para autoconvencerme de no salir de casa para entrenar y llevar una vida sedentaria. Por suerte encontré en el rodillo Bkool una forma de acabar con la pereza.
Sabía de la existencia de los rodillos, no tenía excusas ninguna para no poder entrenar con la bicicleta, pero claro, cómo me iba a tirar 2 horas subido a un rodillo. Sinceramente, y lo sigo pensando, ¡Qué coñazo! Si es que me consume la cabeza. Me aburre un montón y hasta a veces le das tantas vueltas a la cabeza que te vuelves loco. Ah, y ni siquiera Netflix ha sido capaz de que cambie mi opinión acerca de los rodillos. No soy capaz de llevar un ritmo alto en la bicicleta y a la vez entender para qué carajo sirven las seis gemas del infinito de Thanos.
¿Cómo conocí Bkool?
Pero vayamos al lío, que no quiero aburriros con mi vida. Todo era pesimismo hasta que un día vi en Amazon que existía una marca española especializada en rodillos de ciclismo. ¡Coño, 400 euros (Esto fue hace 2 años, pero seguro que su precio haya bajado) por un rodillo, pero si son españoles (Bromas aparte)! En un primer momento pensé que era una locura, pero decidí investigar porqué tenía un precio tan elevado respecto a otros rodillos. Estuve mirando su página web, reviews en internet y mi sorpresa fue que, además de cubrir las mismas funciones que un rodillo, tenía una aplicación web y móvil donde, gracias a las nuevas tecnologías, podías rodar en cualquier escenario del mundo.
Me explico. Si el lunes te apetece subirte el Tourmalet, buscas el Tourmalet en la aplicación de Bkool y directamente, como si fuese un videojuego, empiezas a subir el mítico puerto del Tour de Francia, con el mismo porcentaje de subida y misma dureza, te lo puedo asegurar.
La verdad que esto me pareció lo suficientemente interesante como para decidirme a comprarlo, aunque fuese un poco más caro que un rodillo tradicional. Aun así, seguí investigando. Otra de las cosas que me atrajo también mucho fue la posibilidad de entrenar con/contra otros ciclistas que, como tú, estén usando el Bkool en ese momento. De hecho, los corredores de Movistar Team y ex ciclistas como Beloki usan este rodillo, por lo que no sería extraño encontrarte virtualmente compitiendo contra uno de ellos. Sí, finalmente, por todo lo que vi, decidí comprarlo a pesar de la alta inversión económica que suponía.
Montaje y configuración del rodillo
Como os podéis imaginar, y seguro que a ti también te pasa cuando te compras algo nuevo, no tardé nada en abrirlo, montarlo, (Soy un poco miedoso cuando compro algo, por si luego no soy capaz de montarlo bien) que afortunadamente fue fácil y rápido, y poner la bicicleta. En este punto tengo que decir que el hecho de no tener que quitar la rueda, como ocurre en otros rodillos, a mi personalmente me parece un punto a favor. Así, el día que decidas salir a rodar con la grupeta, no tardas ni 30 segundos en tener la bici preparada.
Con la bici ya encajada en el rodillo, solo faltaba descargarse la app de Bkool en el ordenador y en el móvil, y configurar tu perfil. El paso de descargar la app es muy simple, solo tienes que entrar en su web, y desde ahí te indican todos los pasos para colocar la aplicación en el escritorio de tu portátil. Una vez lo tengas es hora de emparejar el rodillo con la app. Este paso parece que puede ser un infierno, pero nada más lejos de la realidad, los chicos de Bkool lo han hecho perfecto para que, con meter, lo que ellos llaman ANT (Pieza con encaje USB), en tu portátil, el rodillo y tu aplicación quedan emparejados automáticamente cada vez que abras la aplicación.
Cómo es la Aplicación de Bkool
Pues ya podría empezar a pedalear y recorrerme el mundo virtualmente, pero antes, y creo que es muy interesante y acertado hacerlo si quieres hacer entrenamientos más ajustados a tu nivel, tienes que introducir tus datos básicos (peso, altura, sesiones que quieres hacer semanalmente, objetivos, prueba de esfuerzo etc…). Ahora sí, ya podíamos empezar a pedalear.
Con todo listo, entré en el escritorio de la aplicación de Bkool. Lo primero que vi es que hay varios tipos de sesiones. Rutas (pueden estar en directo para entrenar con otros corredores en directo o simplemente para que estés tú solo), velódromos y workouts, que para los que no saben como yo lo que son, son entrenamientos especializados con sesiones muy parecidas a las que puedes encontrarte en Spinning.
Cosas que me gustaron menos
No todo podía ser maravilloso. El Bkool Smart Go no es perfecto y por supuesto tiene cosas que mejorar, que seguramente lo hayan solventado con los nuevos rodillos (Yo lo compré hace 2 años). Una de esas cosas es el ruido. Como es lógico, algo de ruido vas a hacer mientras haces rodillo, pero muchas veces, sin ser algo extremadamente escandaloso, no te lo recomiendo que lo practiques más tarde de las 22:30, ya que los vecinos o personas que vivan contigo se puedan quejar. He de decir que probé en un evento de Canyon el Bkool Smart Pro 2 y se nota como el ruido ha disminuido notablemente.
Otra de las cosas que me gustaría que Bkool me hubiese informado previamente, sin yo tener que meterme en su web a buscarlo, es a la presión que debe de tener la rueda para practicar rodillo. Estamos hablando de entrenamientos de más de una hora donde el neumático se va calentando y la rueda sufre el peso de quién lo practica, en mi caso 83 kg. Esto provocó que del propio desgaste se me quedará el neumático bastante lijado. Una mala experiencia que se pudo solucionar poniéndome en contacto con ellos, y que muy amablemente intentaron darme una solución de cara a próximos entrenamientos. Me indicaron a la presión que debía estar la rueda y me recomendaron neumáticos especiales para hacer rodillo y que no provoque un deterioro como el que sufrí. Y la verdad, después de hacerles caso no he vuelto a tener ningún incidente más de este tipo.
Cosas que me gustaron más
En cuanto a las cosas que de verdad agradecí muchísimo fue la atención al cliente. Independientemente de donde hayas comprado el Bkool, en mi caso fue en Amazon, si tienes cualquier avería con el rodillo ellos se encargan de todo. En mi caso el rodillo funcionaba bien, pero había una pieza que se había despegado y provocaba un ruido muy extraño. Me puse en contacto con ellos, vinieron a mi casa, se llevaron el rodillo y en 7 días me lo devolvieron en mi casa de nuevo. Rápido y sin ninguna pega.
Ah, y antes de terminar esta review, no puedo dejar de contar la joya de la corona. Cuando compré el rodillo hace 2 años esta opción no existía, pero Bkool ha crecido mucho como marca y ha comenzado a tener partners muy interesantes, uno de ellos es Movistar Team. Pues bien, cuando llegan carreras como el Giro de Italia, Tour de Francia o la Vuelta a España, Bkool con la ayuda de Movistar crea una liga con una simulación de las etapas de estas carreras. Todo el mundo se puede apuntar y puedes correr tu Tour de Francia particular.
Recomendación
Ya para terminar y concluir esta review, decirte que es 100% recomendable. Una inversión cara y costosa al principio (desconozco si hay forma de financiar el producto), pero creo que a la larga, y por todo lo que puede ofrecerte estamos hablando de un rodillo diferente, único y sobre todo, divertido, que para los que somos un poco vaguetes como yo, nos cuesta mucho comenzar.
Otros rodillos inteligentes
De todos modos, si quieres seguir haciendo una búsqueda más amplia de rodillos, aquí tenemos más modelos que puedes ver
Si tienes alguna duda acerca del artículo o del producto, puedes dejar tu comentario y en cuanto pueda te responderé. Muchas gracias.
Buenas. Podrías indicarnos el neumatico que te recomendaron y la presión? Cuando le das caña, además del ruido, no se quejan los vecinos o tu compañía de casa de que vibra todo? Ayer a 230w la vecina de arriba y abajo pensaban que había una lavadora rota centrifugado….. Menudo problema voyba tener. Muchas gracias
Hola Sergio,
Muchas gracias por contestar. Te intento contestar desde mi experiencia. En cuanto a la presión entre 7 y 8 bares no he tenido ningún problema. Por debajo de 7 es más fácil que la cámara sufra y acabes pinchando. En cuanto al ruido… Creo que no se puede hacer mucho. Sí, a. 230w se escucha como una lavadora. Mi consejo es poner una alfombra o una esterilla por debajo que intente absorber algo de ruido, sobre todo para el vecino de abajo. Intenta también hacer rodillo en horas que no moleste mucho y no hagas mucho caso a las quejas de los vecinos (siempre que no te pongas de madrugada jejeje), ya que los decibelios son menores que el de los coches u obras que hay en la calle. Y por último, el neumático que utilizo para evitar pinchar y que soporta mejor el calentamiento es este: https://amzn.to/2yetdSH
Las cámaras kenda también me han ido bastante bien
Para cualquier duda que tengas, dime e intento ayudar con lo que sea.