Carmelo Urbano: “En España estamos un paso por detrás respecto a los otros países”

Hablamos con Carmelo Urbano, campeón de España de ciclismo en carretera en la categoría Sub-23. Repasaremos lo que ha sido su año 2019 y le preguntaremos por el futuro en una charla bastante entretenida.
Adrián GB: ¿Cómo resumes tu cuarta temporada en el campo Sub-23?
Carmelo Urbano: La temporada ha sido bastante larga. No tuvimos un buen inicio de temporada, la primera carrera en Don Benito (Copa de España) tuvimos una avería que me saco de la lucha por la general y tuvimos que terminar la Copa de España trabajando para los compañeros. En general el año ha sido bastante bueno, pudimos retomar el lado positivo con la Vuelta a Bizkaia, Campeonato de España y terminando con los Campeonatos del Mundo. Lo podemos resumir en un buen año y esperemos que nos dé el salto a profesionales.
AGB: ¿En qué carrera te has sentido mejor?
CU: En todas las que he ganado me lo he pasado bien, pero cuando están tus familiares cerca pues te gusta un poco más porque al final se ven recompensados. En el Campeonato de España vinieron mis amigos, mi novia y mis padres y esa noche pudimos celebrarlo en casa. Cuando ganas, por ejemplo, en el norte lo disfrutar con los compañeros, pero tu familia está muy lejos.
AGB: ¿Y en cual peor? No se si coincide con la tercera etapa de la Vuelta a Palencia con final en El Golobar donde os hizo muy malo.
CU: Fue un día de perros. Pero al final estuvimos cómodos, no fue una carrera muy larga y al llevar al líder e intentar que no lo perdiera disfrutamos con la lluvia.
AGB: Del Campeonato del Mundo en Yorkshire, ¿Qué sensaciones te llevaste?
CU: Regulares ya que en España estamos un paso por detrás respecto a los otros países. La forma de correr fuera de España es muy diferente y me sentí casi inferior a los demás ciclistas. Pero el balance positivo y me llevo la experiencia con los profesionales.
AGB: ¿Desde dentro fue un mundial tan peligroso como nos parecía a los aficionados?
CU: Desde dentro aún más porque el recorrido dejaba mucho que desear. Las carreteras eran bastante peligrosas y estaban en mal estado. Al final la organización manda y nos tuvimos que adaptar a ellos.
AGB: Venimos de años de crisis donde, como dices, no salimos a correr fuera y eso se va a notar en nada.
CU: Al final en otros países los amateurs compiten con profesionales y creo que es positivo porque la experiencia de un profesional no es la de un amateur. Cuando te juntas con profesionales lo poquito que aprendes es muy útil para seguir avanzando como ciclista. Como decías, van a venir unos años difíciles y nos vamos a tener que acostumbrados a no ganar.
AGB: Y del futuro, ¿Qué esperas?
CU: Saltar al campo profesional. Esperemos, si doy el salto, aprovechar la oportunidad, coger la libreta y un boli para apuntar todo lo que vea y ser mejor ciclista.
AGB: ¿Cuánto de importante es para vosotros tener un equipo profesional en la misma estructura de Caja Rural?
CU: Es un aspecto positivo muy bueno. Ves como compañeros tuyos de años anteriores hacen realidad algo por lo que has trabajado. Es como estar tocando algo por lo que has soñado. Sabes como es el camino y lo que hay que hacer para llegar a ello. Estando en el filial la oportunidad esta mucho más cerca. Además, ves y aprendes de como trabajan los profesionales.
AGB: Para quién no conozca a Carmelo Urbano, ¿Cómo te definirías?
CU: Cuando vamos en carrera y me noto un gramito de fuerza no me guardo nada. No destaco en ningún terreno, pero me puedo defender, prácticamente, en todos. Soy, como se suele decir, un ciclista 4×4.
AGB: ¿Alguna carrera en la que te gustaría debutar o volver a correr?
CU: Vuelta al Bidasoa es una carrera de amateurs y me encantó. La corrí el año pasado por primera vez y es muy bonita. En el campo profesional me gustaría correr, en un futuro no muy lejano, la Vuelta a Andalucía. Me gustaría poder debutar allí y si además pasa por mi casa, por Málaga, mucho mejor.
AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en el ciclismo?
CU: Un momento muy especial fue mi primera victoria en una vuelta importante como en Bidasoa donde gane la general en la última etapa. La entrada en meta con las lagrimas en la cara fue un buen recuerdo que me llevo para el campo profesional.
AGB: ¿Y el peor?
CU: Cuando estas involucrados en caídas. No hay una carrera en concreto, pero cuando hay una caída y tocas suelo nunca sabes como te vas a levantar. Eso sí, ‘tocamos madera’ porque de momento no he tenido ninguna caída grave.
AGB: ¿Cómo arranca la afición de un niño de Coín (Málaga) por la bicicleta?
CU: Desde pequeñito me ha encantado la bici, pero hasta los veinte años no empecé a practicar la bici en concreto. Con los cuatro años empecé a hacer karate, luego durante dos años compaginaba karate y triatlón y ya en 2017-2018 me dieron la oportunidad en el Bicicletas Rodríguez Extremadura decidiendo hacer solo carretera y dejar el triatlón apartado. Creo que ha sido un buen cambio y espero poder saltar a profesionales para hacer lo que desde pequeñito he querido.
AGB: Por último, ¿Quién ha sido tu ciclista referente?
CU: Alejandro Valverde, en todos los sentidos. Tiene prácticamente 40 años y sigue teniendo la misma ilusión de un tío de veinte. De mayor me gustaría ser como él. Es un ciclista del que tenemos que tomar ejemplo y es un profesional tanto en la bici como fuera de ella. Con ser como él me conformo. Tuve la oportunidad, hace unos años, de conocerlo en persona y la verdad que es encantador.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 14 de octubre («Hablamos con un campeón de España como Carmelo Urbano» – 14/10/19 – P117T3) con la entrevista al completo.