Sebastián Mora: “Referentes son quiénes salen a entrenar después de trabajar o le quitan tiempo a su familia”

Celebrando los 200 programas de Demarraje hemos tenido el enorme placer de charlar con Sebastián Mora. Hablamos con el ciclista español tras conseguir la victoria en el Campeonato de Europa, pero también hablaremos sobre un año 2020 con Tokio en el horizonte, su temporada en Caja Rural y mucho más.
Adrián GB: Recientemente eres campeón de Europa, ¿Cómo se siente Sebastián Mora?
Sebastián Mora: Con un poco de éxito de ser campeón de Europa. Es cierto que es el sexto título de campeón de Europa, pero cada uno lo celebras o lo vives diferente. Ahora no nos podemos relajar porque vienen las otras Copas del Mundo de cara a la clasificación para Tokio.
AGB: Ya van, entre otras medallas, cuatro oros europeos ¿Cómo es la sala de trofeos de tu casa?
SM: No, al final siempre hay sitio para cosas bonitas o cosas grandes. Muchos maillots o trofeos los tenemos repartidos por la ciudad de Vila-Real. Creo que compartir tus triunfos con los que están contigo es muy bonito.
AGB: Además del oro en scratch, también estuviste muy cerca, junto a Albert Torres, en la Madison de conseguir medalla. ¿Os quedo esa espinita?
SM: Por supuesto. Siempre se sale con aspiraciones de ganar y, como mínimo, nos gusta estar en el podio. En las próximas citas de la Copa del Mudo vamos a intentar ir un poco más tranquilos y buscar posiciones del séptimo al quinto. No se trata de relajarse, sino de liberar un poco la presión a pesar de que la llevamos bien. Y si, nos queda un poco la espinita clavada, aunque es una gran posición de cara a los juegos
AGB: ¿Cómo es hacer dupla con Albert Torres?
SM: De carácter somos bastante diferentes y creo que nos complementamos muy bien lo que nos beneficia en la prueba de la Madison. La compenetración es mucha. A veces pasamos más tiempo juntos que nuestra familia y es como un hermano.
AGB:Antes de Tokio llegará el Mundial de Pista en Berlín. Aún queda mucho, pero ¿Qué podemos esperar?
SM: Aún queda mucho y no sabemos qué programación haremos. Creo que ahora es mejor hacer las Copas del Mundo. Hemos hecho la primera prueba que es el europeo con bastante buena nota y ahora toca trabajar para el resto de copas del mundo. El mundial toca analizarlo más adelante.
AGB: Desconozco si tienes garantizada la presencia en Tokio, pero imagino que estarás allí.
SM: Garantizado hoy en día no hay nada, pero sí que hay muchas posibilidades y se trabaja para estar allí. Matemáticamente no se está clasificado hasta que no se cierra el ranking aunque es cierto que lo tenemos bien encaminado. Eso sí, hasta que ‘no esté el oso cazado del todo’ no hay que venderlo.
AGB: Este año corres también carretera con Caja Rural, ¿Cómo de difícil es combinar ambas disciplinas?
SM: Es cierto que es un poco complicado, pero es totalmente compatible. Hay casos de ciclistas que hacen las dos modalidades y, en algunos casos, también combinan muy bien ciclocross con carretera. Hoy en día tienes que ser un ciclista muy competitivo y tienes que valer un poco para todo. El hacer esta temporada de ruta con Caja Rural me ha beneficiado para la pista.
AGB: ¿Qué disciplina te gusta más?
SM: Ambas. Es como decir a un niño pequeño si prefiere a su madre o a su padre.
AGB: Hablando de ciclismo en Pista, entre la Madison y el Scracht ¿Cuál te gusta más?
SM: No tengo ninguna que sea mi favorita. Las pruebas de fondo son muy bonitas y las de velocidad son bastante atractivas. Además, también tengo un subcampeonato del mundo en puntuación. Ahora, la prueba en Madison es la más complicada de todas y mucho más técnica.
AGB: ¿Sientes que en España hace falta dar un impulso al ciclismo en pista?
SM: Por supuesto. En cualquier deporte siempre intentamos darle mayor impulso. Al final es cuestión de tener ganas y querer. Por ello hay que darlo un poco más de ánimo, pero ya no depende de mí.
AGB: ¿Quizás con la construcción de velódromos en más ciudades se podría conseguir?
SM: No sé si puede ser un impulsivo, pero si es cierto que teniendo una instalación como un velódromo no siempre tiene que ser de cara a grandes competiciones. En Valladolid se está dando un nuevo impulso a la Liga de Pista. También es cierto que a nivel de escuelas o los padres que quieren ir a dar una vuelta en bicicleta con sus hijos, un velódromo o una pista puede incentivarlo más ya que no hay tráfico y en escuelas, con uno o dos monitores, los tienes controlados durante toda la sesión.
AGB: ¿Qué resumen haces del 2019?
SM: Un año muy bueno. Empezando con el mundial de pista donde conseguí ser subcampeón del mundo, luego la temporada de carretera con Caja Rural muy contento intentando ayudar al equipo y estando en los momentos claves. También hemos estado en un mundial de carretera con los relevos mixtos y ya casi finalizando el año con el campeonato de Europa y la quinta posición en la Madison
AGB: ¿Cómo vivisteis el relevo mixto desde dentro?
SM: Con mucho nerviosismo porque aún no estaba muy claro como se iba a realizar la prueba y con la climatología en un mundial donde ha sido clave.
AGB: ¿Cómo se definiría Sebastián Mora?
SM: Creo que el propio Sebastián Mora es una persona muy cercana, sincera, que trata de cumplir siempre los objetivos y las palabras que pueda decir, muy amante de Vila-Real y su gente. Ahora, te tienen que describir desde fuera.
AGB: ¿Alguna carrera en la que te gustaría debutar o volver a correr?
SM: Me gustaría volver a la Vuelta a Cataluña. Pude correr este año, pero no llegue en las mejores condiciones porque tenía que descansar y fui por una baja de otro compañero, pero me gustaría ir bien preparado.
AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en el ciclismo?
SM: Creo que estar en los Juegos Olímpicos de Londres, aunque no fue ganar (sexto con diploma olímpico).
AGB: ¿Y el peor?
SM: Cuando pierdes alguna carrera importante que tenías como objetivo o en alguna caída importante siempre duele.
AGB: ¿Cómo arranca la afición de un niño de Villarreal por la bicicleta?
SM: Viene un poco de ver a mi padre cuando corría a nivel máster y él también iba mucho en bicicleta. Al final eso te entra por la retina y se te queda en tu mente desde pequeño. Sin querer al final un día coges una bicicleta y te entra el gusanillo.
AGB: Por último, ¿Quién ha sido tu ciclista referente?
SM: Referente a nivel deportivo no te podría decir uno solo. Siempre me gusta decir que referentes son esa gente que salen a entrenar después de trabajar o le quita un poco de tiempo a su familia para entrenar. Cuando estas un poco decaído me gusta pensar en ellos que hacen un esfuerzo muy grande para salir en bicicleta.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 28 de octubre («200 programas con Imanol Erviti y Sebastián Mora» – 28/10/19 – P120T3) con la entrevista al completo.