Alicia González: “Que se establezca un salario mínimo o unas condiciones determinadas creo que es bueno para el ciclismo femenino”

Charlamos con la ciclista del Movistar Team para analizar lo que ha sido la temporada 2019 y preguntarla por sus objetivos para 2020. Además, conoceremos un poquito mejor a la ciclista asturiana.
Adrián GB: Imagino que preparando ya la temporada 2020, ¿Cómo la afrontas?
Alicia González: Sí, ya llevo tres semanas entrenando. Acabé en el mundial, estuve unas semanas de descanso y ya pensando en el 2020.
AGB: Y de la temporada 2019, ¿Qué sensaciones te llevas?
AG: A diferencia del 2018 donde me encontré realmente bien desde el principio, esta temporada no acabé de encontrar las sensaciones que me habría gustado. Al final no todos los años salen igual y veremos si en 2020 puedo recuperar las sensaciones de hace dos años.
AGB: ¿Qué esperas de la próxima temporada? ¿Cuál es tu principal objetivo?
AG: Como te decía volver a encontrar las sensaciones de años anteriores. Me gustaría estar bien a principio de año con las clásicas que son las carreras que más me gustan. De cara a Strade Bianche o Flandes, por ejemplo.
AGB: La última competición que hiciste fue el mundial de Yorkshire donde tuviste que abandonar, ¿Cómo lo viviste?
AG: Fuimos la única categoría que tuvo suerte porque durante el resto de las pruebas el tiempo fue muy malo y llovió muchísimo. El recorrido era más duro de lo que parecía en el papel, yo no tuve mi mejor día, desde la salida no me encontré bien, pero al menos el resto de las compañeras fueron mejor.
AGB: Tus dos mejores resultados del año son en la Durango-Durango Emakumeen Saria (10º) y en la Clásica Femenina Navarra (7º), ¿coinciden con las carreras donde mejor te has encontrado?
AG: Fueron carreras que me salieron bastante bien. En Durango me puede meter en la fuga y en Navarra se llegó al sprint y puede hacer bien gracias a un final ciertamente revirado. Aunque fueron buenos resultados las sensaciones no fueron igual de buenas.
AGB: Llevas estos dos últimos años en Movistar Team, ¿Qué supuso la irrupción del equipo en tu vida?
AG: Al final me llegó en el momento justo. Acababa de terminar la carrera en ese momento. Estudié biotecnología en la Universidad de Oviedo y con la creación de Movistar me pude dedicar en exclusiva a la bici. En ese sentido todas hemos dado un salto de calidad porque al final en años anteriores todas lo estábamos compaginando con estudios y/o trabajo y no es lo mismo.
AGB: Dos años donde acumulas el mayor número de días de competición de tu carrera en carretera (49 en 2018 y 45 en 2019), ¿Se debe a correr en Movistar?
AG: Si que es cierto que solía sumar bastantes días de competición porque también hacía ciclocross. Eso sí, con Lointek podíamos hacer un calendario internacional, pero no era continúo. Te tienes que hacer al ritmo del extranjero, a la forma de correr porque en España es muy diferente y eso ha sido lo que más nos ha servidos.
AGB: Eso sí, tus cuatro victorias como profesional han llegado en 2017 con el Campeonato de España Sub-23 y en Ciclocross, el Trofeo Roldán (perteneciente a la Copa de España) y victoria parcial en Burgos. ¿Ha sido, hasta la fecha, tu mejor temporada?
AG: Creo que mi mejor temporada, con diferencia, ha sido la de 2018. Al final no se puede comparar ganar una Copa de España con, por ejemplo en 2018, hacer tercera en una Classigue Morbihan, tercera en la Setmana Valenciana o hacer un top 20 en la Strade Bianche. Creo que es mucho más importante lo que he hecho en 2018.
AGB: ¿Cómo viste la celebración de la Clásica de San Sebastián?
AG: Estuvo muy bien organizada, es un organizador que lleva años organizando la Clásica de San Sebastián de chicos y al final hemos notado que la organización ha estado de diez. Han faltado equipos porque coincidía con la Prudential London. Seguro que para el año que viene habrá más equipos porque hemos acabado todos muy contentos. Hacen falta más organizadores así.
AGB: ¿Qué opinión te merece el ciclismo femenino y la nueva estructura que quiere llevar a cabo la UCI?
AG: Creo que es bueno que se impongan unos mínimos porque al final que se establezca un salario mínimo o unas condiciones de trabajo determinadas creo que es bueno para el ciclismo femenino. También creo que es bueno que no obliguen a todos los equipos a cumplirlas porque al final hay equipos más pequeños que no tienen el presupuesto necesario para llegar a ello e igual si lo impones para todos te cargarías muchos equipos.
AGB: Para quién no conozca a Alicia González, ¿Cómo te definirías?
AG: Al final soy un poco todoterreno. No soy la mejor subiendo, ni la mejor esprintando, pero si me puedo defender en todos los terrenos. Quizás más de clásicas que de grandes vueltas.
AGB: ¿Alguna carrera en la que te gustaría debutar o volver a correr?
AG: Mis carreras preferidas son Strade Bianche y Flandes.
AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en el ciclismo?
AG: Creo que la primera carrera con Movistar en Setmana Valenciana. Fue bonito debutar como equipo y como grupo y además en España. En mi caso me salió muy bien así que me quedaría con eso y el top 20 de Strade Bianche.
AGB: ¿Y el peor?
AG: Quizás alguna mala carrera de esta temporada, pero no sabría decirte cual.
AGB: ¿Cómo arranca la afición de una niña de Viella (Asturias) por la bicicleta?
AG: Íbamos a un colegio pequeño donde teníamos ciclismo como actividad extraescolar, primero se apunto mi hermana Lucía y a continuación me apunte yo. Ella se federo y un año después, como éramos muchos niños practicando ciclismo en el pueblo, se creo una escuela de ciclismo que aún sigue. Empecé por mi hermana y porque lo teníamos como actividad extraescolar.
AGB: Por último, ¿Quién ha sido tu ciclista referente?
AG: Así cercano mi hermana porque es 5 años mayor y he seguido un poco sus pasos. A nivel internacional Marianne Vos porque ha empezado a ganar desde muy joven, sigue ganando y me parece que es la mejor de todos los tiempos.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 25 de noviembre («Charlamos con Alicia González» – 25/11/19 – P130T3) con la entrevista al completo.