Deceunink más rentable en victorias, pero Emirates gana a los puntos UCI

25 February 2019 1st UAE Tour Stage 02 : Abu Dhabi - Abu Dhabi 1st : GAVIRIA Fernando (COL) UAE Team Emirates 2nd : VIVIANI Elia (ITA) Deceuninck - Quickstep Photo : Yuzuru SUNADA
Con los presupuestos de los equipos World Tour para 2019 y con los diversos resultados hemos realizado un análisis para averiguar que equipo ha hecho más rentable su presupuesto.

A continuación vamos a ver el número de puntos UCI obtenidos por cada equipo. El equipo Deceunink-Quick Step vuelve a ser el conjunto con más puntos UCI logrados, mientras que Bora también supera la cifra de 14.000 puntos. Katusha, a pesar de tener un presupuesto alto, se ha quedado rozando los 4.000 puntos. Nuestro equipo con los datos medios habría obtenido 8.915 puntos, mientras que el único español, Movistar Team, ha cosechado 10.398 puntos.
Entre los equipos que menos puntos han conseguido destacan CCC (4.820), Dimension Data (4.357) y Katusha-Alpecin (3.985) ya que han sido superados por equipos de segunda cateogoría como Direct Energie, Wanty-Gobert, Corendon, Israel y Cofidis. Eso sí, CCC ha superado a Cofidis en tan solo 176 puntos.
Vamos a empezar nuestro análisis averiguando cuantos euros del presupuesto ha necesitado cada equipo para conseguir un punto UCI. Al equipo que más barato le ha salido cada punto es el Team Emirates ya que ha cosechado casi 12.000 puntos con tan solo 10 millones de presupuesto lo que nos arroja un resultado de 850€ por cada punto. El equipo Jumbo-Visma es el segundo clasificado, mientras que Deceunink-Quick Step, habiendo logrado el mayor número de puntos, se encuentra en tercera posición con 1.213€ por punto. Por su parte, Katusha es el equipo que más dinero ha necesitado para conseguir un punto UCI, 8.029€, casi el doble que CCC, segundo peor equipo. Por su parte, el Movistar Team ha necesitado invertir 1.443€ por cada punto logrado.
A continuación, con los presupuestos reales y los resultados en forma de puntos UCI, hemos calculado el valor que obtendría cada equipo al finalizar 2019. Para ello hemos tomado como referencia el equipo ficticio que representa los datos medios. El indice a la media representa cuanta distancia, en puntos UCI, tiene cada equipo en sus puntos logrados respecto a la media de puntos logrados por cada equipo. Posteriormente, se ha multiplicado el presupuesto real de cada equipo por este índice para calcular el valor que tendría cada equipo. El equipo Ineos, dado su mayor presupuesto, sería el que más valor obtendría superando los 45 millones y medio de euros. En segunda posición llegaría el Deceunink-Quick Step rozando los 30 millones y representando el mayor incremento. Bora-Hansgrohe es otro de los equipos que más crece superando los 28 millones y medio. Por su parte, Katusha y Dimension Data son los que más pierden reduciendo su valor a menos de la mitad del presupuesto. Movistar Team se encuentra muy cerca de la zona media incrementado el valor en un 17% respecto al presupuesto, mientras que Jumbo-Visma es uno de los que más crece viendo un incremento cercano al 50% del presupuesto.
Nuestro equipo ficticio tendría un total de 24,78 victorias y el único español, Movistar Team, cuenta por 21 las victorias cosechadas en 2019.
A continuación se va a realizar el mismo análisis que el realizado para los puntos UCI, pero tomando como referencia el número de victorias en lugar del número de puntos UCI conseguidos por cada equipo.
En cuanto al dinero invertido del presupuesto para conseguir una victoria, Deceunink-Quick Step es el equipo que mejor parado sale con 264.706€ por victoria. Muy de cerca le sigue Jumbo-Visma quién necesitaba invertir 274.510€ por cada vez que sus hombres alzaban los brazos. El equipo Emirates, más rentable en puntos UCI, no ve el mismo resultado en cuanto a victorias habiendo tenido que invertir más de 300.000€ por cada victoria lograda en 2019. El equipo que peor parado sale, y con mucha diferencia, vuelve a ser Katusha-Alpecin con más de seis millones por victoria. Bastantes son los equipos, entre ellos Movistar, que no han precisado invertir más de un millón por cada victoria lograda.
Por último, hemos vuelto a calcular el valor ficticio de cada equipo en función de sus victorias respecto a la media de victorias. Deceunink-Quick Step es el equipo que más valor gana rozando los 50 millones de euros. Le sigue Jumbo-Visma doblando su presupuesto y situándose muy cerca de los 30 millones, mientras que el equipo Ineos se sitúa muy cerca de la media y, por victorias, tan solo incrementaría su valor en un cinco por ciento del presupuesto. En los últimos lugares encontramos a Katusha, Sunweb y Dimension Data quiénes ven reducido su valor a menos de la mitad del presupuesto inicial. Movistar Team también vería reducido su valor situándose en algo más de 12.700.000€.