Ane Santesteban: “Me llena de orgullo que en mi ciudad se luche por la igualdad como en la Clásica de San Sebastián”

Charlamos con la ciclista española y la preguntaremos por su primer año en el equipo alemán WNT-Rotor Pro Cycling. Además, veremos como afronta un 2020 donde, quizás, Tokio con los JJOO es la cita más importante.

Ane 2

Adrián GB: Imagino que ya estas preparando la nueva temporada, ¿Cómo la afrontas?

Ane Santesteban: Ya desde el 1 de diciembre es cuando te marcas el límite y hay que empezar a hacer las cosas más en serio. La verdad es que estoy con muchas ganas e ilusión para esta temporada.

AGB: ¿Cuál es el principal objetivo para 2020?

AS: El gran objetivo creo que este año sería estar en los Juegos Olímpicos. Tenemos dos plazas y estamos unas cuantas luchando. Hay que empezar la temporada fuerte, sobre todo de cara a Cittiglio y las Ardenas que son las carreras que mejor se me suelen dar. Intentar darlo todo y demostrar que puedo estar en los JJOO. Si sale bien y sino pues habrá que cambiar de objetivo como puede ser el mundial a final de temporada.

Ane 5AGB: Tras tres temporadas en el Alé Cipollini, ¿Cómo ha sido la adaptación al nuevo equipo?

AS: Llevaba muchos años en equipos italianos y este año me apetecía un cambio. Eso sí, también me asustaba el ir de un equipo italiano a un equipo alemán que no tienen nada que ver. Todo el mundo era nuevo ya que, a pesar de que ya estaba creado el equipo, tanto las corredoras como el staff éramos nuevos. Ha sido una adaptación ha sido muy sencilla ya que hemos congeniado todos muy bien desde el principio, algo para lo que han invertido mucho tiempo ya que el año pasado estuvimos varios días concentradas en Austria. Desde enero estuvimos en Calpe conviviendo juntas y creando ese equipo.

AGB: Una temporada donde has cosechado buenos puestos en Ardéche o en la Emkumeen, por ejemplo. ¿Cómo te has encontrado?

AS: Ha sido un año positivo. Empecé con una lesión en la espalda que me estuvo molestando bastante hasta abril – mayo. Eso sí, una vez que lo solucioné, creo que la temporada ha sido bastante positiva. He dado un salto de calidad como vengo haciendo estos años, pero, además, he conseguido una regularidad con un nivel bastante bueno desde mayo hasta, incluso, en agosto y septiembre. Espero seguir por este camino e, incluso, dar un paso más.

Ane 3AGB: ¿Cómo vive una ciclista de casa una carrera como la Clásica de San Sebastián?

AS: Con muchísima ilusión. Soy de al lado de Donostia y desde muy pequeñita he ido a ver la carrera. Desde que supe que estaban organizando una Clásica de San Sebastián femenina me hizo muchísima ilusión. Además, todo el gentío que animaba era muy importante y, también, los premios que eran igualitarios para los chicos y para las chicas. A mí me llena de orgullo que en mi ciudad se luche por la igualdad entre hombres y mujeres.

AGB: Estuviste en el mundial de Yorkshire, ¿Cómo se vivió desde dentro la exhibición de Annemiek Van Vleuten?

AS: Fue sorprendente para todos. Nadie se esperaba que se iba a marchar tan pronto y, sobre todo, que iba a llegar ya que era un largo camino desde la subida hasta meta. Nosotras en mayo, cuando estuvimos reconociendo el recorrido, dijimos: es una subida dura, pero no creo que sea para hacer una gran selección. Luego nos equivocamos porque las holandesas arrancaron desde abajo, hicieron lo que quisieron y lo que hizo Van Vleuten fue simplemente impresionante.

AGB: Estuviste en 2016 en los JJOO de Rio, ¿es lo máximo para un deportista?

AS: Si. Sin duda creo que es un evento que no tiene nada que ver con ningún otro. Creo que mediáticamente es el evento más seguido de cualquier deportista. Incluso yo misma sigo deportes con una ilusión en los JJOO que parece que se acaba ahí el mundo. Es algo muy especial que me encantaría poder repetirlo. En 2016 me paso un poco parecido a este año. Hasta el último momento no sabes si tienes la plaza o no y en Rio fue incluso peor ya que la clasificatoria se cerraba el 30 de mayo y hasta mayo tuvimos que darlo todo para meter a una corredora. Lo dimos todo desde enero y a agosto llegué con lo justo. Este año tenemos dos plazas lo que cambia un poco, pero no sabemos quién va a ir. Todo el mundo va a querer estar en Tokio y va a ser una temporada muy dura.

AGB: ¿Quiénes consideras que son tus principales rivales para obtener una de esas dos plazas en Tokio?

AS: Creo que estará entre Sheyla, Mavi García y Eider Merino.

AGB: ¿Cómo ves el ciclismo femenino español?

AS: Cuando me fui a Italia era porque no me quedaba otra opción. Era quedarme aquí y, entre comillas, morir porque no había un equipo con condiciones profesionales y me tuve que marchar. Ahora, ya sea con Movistar o con Casa Dorada que va a ser una incorporación importante, el ciclismo femenino va a dar un paso adelante.

AGB: ¿Cómo se ve el ciclismo a nivel mundial, sobre todo, con la reestructuración que va a llevar a cabo la UCI?

AS: Como todo tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas. Si se va a dar un salto de calidad en general de muchos equipos que tengan a todas las corredoras en unas condiciones profesionales que todas merecemos y por lo que estamos luchando, pero, por otra parte, tiene otras cosas no tan buenas. Con el tiempo se va a ir estabilizando todo y quedaremos todos contentos.

Ane 4AGB: Para quién no conozca a Ane Santesteban, ¿Cómo te definirías?

AS: Una persona que es bastante positiva y que de cada mal momento intento salir más fuerte.

AGB: ¿Alguna carrera en la que te gustaría debutar o volver a correr?

AS: La verdad es que no tengo ninguna carrera. Me falta por correr la Vuelta a Burgos que se hizo este año y que en 2020 espero estar ahí. Por supuesto mi preferida es la Clásica de San Sebastián.

AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en el ciclismo?

AS: Mi mejor momento creo que es cuando supe que iba a los JJOO de Río porque sabía que era el ir o acabarse todo.

AGB: ¿Y el peor?

AS: El accidente que tuve.

AGB: ¿Cómo arranca la afición de una niña de Rentería (Guipúzcoa) por la bicicleta?

AS: En mi familia siempre ha estado muy presente. Mi padre siempre ha estado, y sigue, colaborando con algún equipo juvenil y sub-23 de la zona. Desde muy pequeñita he ido a todas las carreras de alrededor, por suerte en el País Vasco tenemos carreras casi todas las semanas. Me enganché un poco cuando conocí a una chica que también competía en bici y hasta el día de hoy.

AGB: Por último, ¿Quién ha sido tu ciclista referente?

AS: Leire Olaberria.

Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:

Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 9 de diciembre («Preguntamos a Ane Santesteban, WNT-Rotor, por el 2019, el 2020, los JJOO…» – 09/12/19 – P134T3) con la entrevista al completo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d