José Torrego, director LGC: “Hay bastante igualdad a nivel de grandes estructuras”

Para amenizar los largos días en casa os proponemos leer La Guía del Ciclismo. Los compañeros de la revista, una vez más, han elaborado una gran guía de toda la temporada ciclista con análisis de equipos, carreras, ciclistas… En nuestra charla con el director de la revista le preguntaremos por todo ello.

La Guía del Ciclismo 2

Adrián GB: Llegan unos días complicados, donde seguro que muchos oyentes se aburren y nos encontramos con que acaba de salir al mercado la tercera edición de La Guía del Ciclismo. Vaya momento para sacar la guía, ¿no?

José Torrego: La verdad es que es un momento en que con la crisis del coronavirus todo el mundo está en casa, con poco que hacer y con tiempo disponible para leer e informarse. Creo que es un bueno momento para que la gente pueda leer la publicación.

AGB: Para quién esté en duda de comprarla, ¿Qué le dirías?

JT: La guía es una combinación de toda la temporada ciclista profesional masculina 2020 donde va a tener análisis de todas las carreras, con todos los perfiles. Además, el análisis de todos los equipos y sabiendo que en esta época las pruebas ciclistas están suspendidas por el coronavirus creo que es una buena forma de ponerse al día y actualizarse con toda la información de la temporada.

AGB: ¿Dónde la podemos comprar?

JT: La hemos lanzado online a través de nuestros canales, llegó a los quioscos el miércoles 18 y en Amazon esperamos que se encuentre disponible en unos días. En cuanto a los quioscos estará en Mallorca, prácticamente en toda Cataluña, País Vasco, Madrid, en Sevilla y Málaga en Andalucía, en la costa valenciana, en Cantabria, en parte de Castilla y León y el resto de las comunidades autónomas no podemos llegar en esta edición, pero recomendamos que la compren online.

AGB: Un precio de 10€ que no es nada para la cantidad de información que ponéis y la calidad de vuestro trabajo.

JT: Este año la publicación lleva las mismas páginas que el año anterior, 272, y la estructura se repite respecto del año pasado. Además, hacemos alguna introducción y análisis en cada sección de la revista y es un poco lo que comentabas, en las carreras analizar todos los perfiles y analizar todos los equipos World Tour junto a los ‘Pro Tour’, Continental y Sub-23 españoles.

AGB: Hacéis un amplio repaso a carreras y equipos, te pregunto por los equipos y corredores ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

JT: Desde mi punto de vista hay bastante igualdad a nivel de grandes estructuras. El dominio del Deceuninck-Quick Step sigue siendo una realidad, pero el Jumbo y el Ineos tienen estructuras muy completas y creo que habrá igualdad en unas carreras que esperamos volver a ver pronto.

Luego quizás si hay algún descenso de calidad en algún equipo respecto al año pasado como puede ser el Movistar con la salida de todos sus líderes.

AGB: ¿Cómo ves al equipo Movistar donde se han marchado sus líderes y donde los jóvenes deberán dar un paso adelante?

JT: Creo que al final les va a costar conseguir triunfos. Tienen una plantilla muy joven y ellos mismos lo dicen. Yo creo que están en un momento de transición donde sus líderes tienen que coger experiencia, creo que alguna alegría nos van a dar, pero no va a ser un equipo del top 5. Estamos viendo como sus antiguos líderes están aportando victorias con las cinco de Nairo Quintana y la buena Vuelta a Andalucía que hizo Mikel Landa.

AGB: En España creo que la principal novedad es la Fundación Euskadi quién ha confirmado que volverá a ser Euskaltel-Euskadi.

JT: La verdad es que una buena noticia. A principio de navidad hicimos un análisis de como va evolucionando el ciclismo español en el profesionalismo y creo que el ascenso de la Fundación Euskadi a la categoría profesional es una buena noticia. Lo mismo pasa con el crecimiento del Kern Pharma. Además, los ciclistas vascos vuelven a ser el mayor número de corredores en las categorías profesionales siendo en torno a 27.

AGB: Si todo esto se recupera, ¿quiénes serán, a tu juicio, los nombres a apuntar para las grandes citas que nos quedarán en el calendario?

JT: Es complicado poner algún nombre sobre la mesa, pero hablando del ciclista español esperamos mucho de Soler y Mas, Mikel Landa creo que hará un buen año en el Bahrain, el equipo Cofidis con Jesús Herrada y Barceló tiene que hacer cosas interesantes y por supuesto Astana con un plantel de ciclistas españoles espectacular.

En categoría continental destacaría a Gonzalo Serrano quién ya ha hecho cosas importantes en el inicio de año y le entrevistamos en la revista. Espero que nos lleguen muchas alegrías de la gente de Kometa y Kern Pharma, son gente joven que debe coger experiencia, pero a ver si sale algún destello de estos equipos.

AGB: De lo que hemos disputado de la temporada, ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

JT: Creo que me quedo con el espectacular estado de forma de Nairo Quintana. En dos meses de temporada ha conseguido cinco victorias cuando su máximo de victorias a la temporada era de siete.

Después como vienen apretando los jóvenes. Ya es una realidad de que Tedej Pogacar, Remco Evenepoel y Sergio Higuita son tres de las referencias a nivel mundial.

Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:

Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 16 de marzo («La Guía del Ciclismo y Mavi García» – 16/03/20 – P23T4) con la entrevista al completo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: