Juan Mari Guajardo: “Soy de las personas que piensan que Alejandro Valverde lo tenemos que disfrutar en cada competición”

En estos días donde nos vemos obligados a estar en casa hablamos con uno de los hombres que no para de viajar en el mundo del ciclismo. Conoceremos como vive ahora Juan Mari Guajardo y le preguntaremos por la actualidad del ciclismo junto al inicio de temporada.
Adrián GB: Un hombre que no para de viajar, ¿Cómo afronta tantos días en casa?
Juan Mari Guajardo: Ha cambiado de manera radical para todos nosotros. Acostumbrados a la vorágine de ir de carrera en carrera quizás ahora es el tiempo que podemos valorar donde hemos estado, lo que hemos estado haciendo… porque cuando estas metido de lleno en las carreras no tienes el tiempo de disfrutarlas. Es el momento de recordar los buenos momentos.
AGB: ¿Crees que alguna carrera tipo la Itzulia o Cataluña se salvará? Son carreras muy importantes para equipos como el Burgos-BH y así nos lo decía el otro día José Cabedo.
JMG: Son las carreras más importantes para ellos, donde realmente sacan todo su potencial. La Vuelta a Asturias, Castilla y León, Madrid, Aragón que esté año no se iba a celebrar… Creo que es fundamental para todos nosotros y para el ciclismo español que, al igual que el ciclismo europeo y mundial, va a salir muy tocado de esta crisis.
Tanto la Vuelta a Castilla y León como la Vuelta a Madrid tenían previsto solicitar nuevas fechas. Sería a final de temporada y esperamos que se puedan celebrar para dar kilómetros a los corredores, publicidad a los patrocinadores y continuidad a muchos proyectos que ya están tocados como CCC en World Tour.
AGB: Si el Tour no se celebra sería un desastre para nuestro deporte, ¿no?
JMG: Yo confío y tengo una esperanza de que el Tour se pueda celebrar este año. Sería un varapalo insalvable para muchos. Cruzo los dedos, hasta tenemos que rezar, es verdad que hay una tragedia humana que es enorme, pero tenemos que mirar por el futuro nuestro y de muchas familias.
AGB: Incluso se habla de una Vuelta y un Giro con menos de 21 etapas, Javier Guillén nos admitía que es un escenario, aunque no es lo más deseable. ¿Ves un Giro y una Vuelta con solamente dos semanas?
JMG: No sé que decirte. La situación es extrema y si la UCI se pone de acuerdo con las competiciones y hay que reducir días, pero por lo menos se puede celebrar la competición pues adelante. Yo digo que es un año atípico, nos hemos quedado sin JJOO, sin Eurocopa, sin Formula 1 y sin Moto GP de momento, está paralizado el fútbol… Es un caso excepcional y podría ser un caso excepcional este año y que se reduzcan etapas, pero a día de hoy, por lo que yo sé, están trabajando en las 21 etapas.
AGB: ¿Viste el Tour de Flandes virtual?
JMG: Si. Es una experiencia. A través de estas plataformas como Zwift y Bkool podemos ver otro tipo de competiciones. Es verdad que nos tenemos que acostumbrar, pero si se les da una minina visibilidad a los patrocinadores pues adelante. No es lo mismo que verlos en las carreteras, es una experiencia y cuando estamos todos confinados en casa puedes ver algo de ciclismo.
AGB: De los pocos meses en los que sí hemos tenido ciclismo, ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
Luego vimos el problemón enorme del UAE Tour, como salió la París-Niza con Maximilian Schachmann quién ya ganó el año pasado la Itzulia, aunque la París-Niza no llegó hasta Niza. Nos hemos quedado con muchas ganas de ver las clásicas…; confiamos ver dentro de poquito ver nuevamente competición.
AGB: Uno de los nombres propios es Pogacar, está ante el año de su confirmación tras el podio en La Vuelta y ha empezado como un tiro ¿no?
JMG: Lo vimos en la Vuelta a España, pero estoy de acuerdo contigo de que hay que confirmar. El año pasado con 20 años es cuando irrumpió con su enorme calidad; el año pasado en La Vuelta quedó segundo y ganó tres etapas, pero es verdad que una cosa es la primera vez que te enfrentas a una situación y luego ya la segunda vez, ya la confirmación que es donde se tiene que ver ya sea en el Giro, en el Tour o en La Vuelta.
Vemos que con 21 años tiene muchísimo ciclismo en las piernas, pero a partir de ahora será una persona mucho más vigilada, tendrá más presión, los medios de comunicación estarán mucho más encima de él…, aunque se le ve con mucho temple, con mucha fortaleza y parece que podrá gestionar en el futuro sin problemas eso.
AGB: Otro nombre propio es Alejandro Valverde, quizás ha empezado un poquito más ‘flojo’ de lo que nos tiene acostumbrados, pero ¿Cómo le has visto?
JMG: Creo que en su línea. Es verdad que este año no ha empezado ganando en Mallorca o en Valencia, pero es cierto que la intención eran los JJOO que estaban el 25 de julio así que quizá la preparación iba un poquito más retrasada para encaminarla a llegar al 100% a las clásicas y disputar los JJOO pasando por el Tour de Francia.
Soy de las personas que piensan que Alejandro Valverde lo tenemos que disfrutar en cada competición, nos ha demostrado todo y más, es un placer verle en todas las carreras, como se emplea, como se cuida, como da espectáculo… Lógicamente llegará su declive porque esta en sus dos últimos años de carrera, pero que aún nos va a dar muchas alegrías a todos los aficionados no me cabe la menor duda.
AGB: En cuanto al ciclismo femenino, venimos repitiendo la misma tónica desde el inicio de temporada: el incremento de equipos. Todo parece indicar que este podría ser un gran año para nuestras ciclistas.
JMG: Creo que era el año del impulso del ciclismo femenino. Es verdad que una cosa es tener programadas competiciones como la Vuelta a Castellón que finalmente no pudo realizarse, aquí en Navarra se estrenaron el año pasado dos competiciones internacionales en julio y luego le daba continuidad la Clásica de San Sebastián.
También es una lástima que este año desaparecía la Emakumeen Bira, pero también estaban equipos que saltaban de categoría: Meruelo, Massi; todavía no se ha confirmado el equipo Casa Dorada que aún anda envuelto en problemas burocráticos, pero parece que tarde o temprano se van a solucionar y yo digo que era el año de impulso.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del viernes 10 de abril («Charlamos con Juan Mari Guajardo, speaker de, entre otras, La Vuelta» – 10/04/20 – P31T4) con la entrevista al completo.