Roberto San Emeterio: “Mientras no se levante esta situación es tontería pensar en competiciones”

Repasamos la actualidad del ciclismo femenino con Roberto San Emeterio, director del Rio Miera-Cantabria Deporte. El equipo cántabro se ha encontrado este parón tras su salto a la categoría UCI así que, además, le preguntaremos por como están llevando estos días.

Rober 1

Adrián GB: ¿Qué tal está llevando el equipo estos días?

Bien. La verdad es que estamos intentando mantener el grupo lo más compacto posible. Hay días mejores y peores, pero para eso estamos aquí y desde la distancia tratamos de llevarlo de la mejor manera posible.

AGB: ¿Hacéis algún tipo de reunión telemática para seguir manteniendo el contacto?

Si. Nosotros venimos desde hace tiempo haciendo este tipo de actividades y en este caso mi hermana, Cristina San Emeterio (directora del equipo UCI), es profesora de la universidad y ya conocía Zoom. La pusimos en práctica con el equipo y es una manera de estar unidos. Nos permite que todas las corredoras, unas 40-50 entre todas categorías, estén juntas ya que para nosotros es igual de importante una cadete que una élite.

AGB: En cuanto al calendario, mucho hablamos del masculino, pero ¿tenéis alguna información sobre vuestras carreras?

La verdad es que no mucho. Igual suena un poco mal, pero tampoco estamos haciendo mucho caso; es decir, mientras no se levante esta situación es tontería pensar en competiciones. En segundo lugar, nosotros realizamos el calendario en enero-febrero para competiciones que se celebran de marzo en adelante por lo que cuando nos digan los meses de competición veremos donde se puede ir, donde tenemos invitación y donde se puede competir.

Todo depende de las instituciones y debemos esperar un poco. Soy optimista, espero que haya carreras y cuando empecemos a poder competir será una temporada anómala con otro tipo de calendario.

AGB: ¿El hecho de que el calendario femenino generalmente finalicé en septiembre-octubre puede ser una ventaja para una temporada que será larga o es un problema para combinar la ruta con otras disciplinas como ciclocross?

Creo que cuando mejor rendimos es en la segunda parte de la temporada. Por ejemplo, tuvimos tres corredoras en el mundial de ciclocross y nos hace empezar la ruta más tarde.

A nosotros creo que nos puede venir bien porque las corredoras están manteniendo esa base y tocará recuperar el ritmo de competición. El objetivo de este año era llegar a la Madrid Challenge by La Vuelta porque es un colofón a la temporada, de hecho, estábamos tratando de confirmar varias invitaciones con organizadores extranjeros para poder llegar.

¿Qué nos coincidirá con el ciclocross? Es algo que damos más que por hecho e intentaremos combinarlo lo mejor posible. Hay corredoras que hacen todo el calendario de CX y otras que solo hacen pruebas puntales.

Rober 2AGB: En el caso del ciclismo femenino español todo esto ha llegado en una temporada donde se destacaba el incremento de equipos. ¿Cuánto puede afectar este parón una temporada que se presumía muy importante?

Está claro que de alguna manera nos vamos a resentir. Cuanto más grande es el equipo o la categoría mayores son los gastos y la exigencia de los diferentes patrocinadores que pueda tener cada estructura.

Nosotros teníamos claro dar ese paso, en primer lugar, porque considerábamos que después de varios años trabajando con la base teníamos un grupo que se merecía la oportunidad de competir con las mejores y, además, era necesario para que los organizadores nos tuvieran en cuenta.

Eso sí, no se nos tiene que olvidar apoyar la base. Ahora mismo goza de muy buena salud, pero esos equipos tienen muy poca ayuda porque los patrocinadores siempre buscan el mayor protagonismo. Nosotros tenemos la suerte de tener unos patrocinadores muy fieles.

AGB: Muy poquita competición habéis tenido, ¿Qué tal fueron las sensaciones?

La primera sensación es que hay mucho trabajo por hacer. Fue un acierto poder competir en febrero y para nosotros fue un aprendizaje muy importante. Por ejemplo, en la Volta a la Comunitat Valenciana intentamos que nuestras corredoras fueran protagonistas y así fue. Además, colocarnos entre los diez primeros equipos fue muy bueno.

Luego tuvimos una concentración en Málaga donde las corredores estuvieron trabajando, conociéndose un poquito más y compenetrándose. Después llegó el debut en la Setmana Valenciana el cual sabíamos que iba a ser duro, pero la moral era alta y fuimos día a día salvando las etapas y sabemos que los resultados eran un poquito los esperados; las chicas estuvieron muy entregadas y trabajando mucho.

Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:

Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 27 de abril («José Luis López Cerrón, presidente RFEC, Roberto San Emeterio, Rio Miera, y Ares Zamora, psicóloga» – 27/04/20 – P39T4) con la entrevista al completo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: