Gema Pascual: “El objetivo ahora es calmar a las corredoras”

Hablamos con Gema Pascual, seleccionadora nacional femenina, a quién preguntaremos por la concentración en Altea. Además, le preguntaremos por los objetivos de la selección, el relanzamiento del ciclismo y mucho más.

Adrián GB: Una concentración que, al menos a nosotros, nos ha pillado en cierto modo por sorpresa. ¿Cómo nace la idea para que Momparler y tu llevéis a cabo esta concentración?

Gema Pascual: Nace del proyecto en común que tenemos todos en la federación. Estábamos esperando a saber las medidas que debíamos tener. Es un proyecto para trabajar tanto con las chicas como con los chicos.

AGB: ¿Con que objetivo nace la concentración de la selección en Altea? ¿La idea es hacer equipo?

GP: Eso es. Cada ciclista tiene su preparador, el objetivo lo conocen ellas y nos lo han trasladado a nosotras. El objetivo es la toma de contacto y trabajar como un equipo, algo que se está consiguiendo.

El calendario se nos ha quedado un poco escueto en lo que a la selección se refiere, pero no queremos perder esa dinámica de compartir y trabajar.

Gema 3AGB: Has llamado tanto a corredoras jóvenes como veteranas, pero te falta algún nombre importante como puede ser Ane Santesteban que estarán con su equipo de concentración.

GP: Al tener un año tan atípico no se puede cuadrar la concentración con el calendario de todas las corredoras. Hay varias corredoras en altura y no voy a interferir en la preparación en altura ya que sería perjudicial. Además, hay otras dos corredoras en exámenes.

AGB: Es importante para el ciclismo femenino español arrancar unos días antes que el masculino ya que todos vamos a poner los ojos en esas primeras carreras.

GP: Si, es importante. Arrancamos con las dos pruebas de Navarra y la Durango – Durango lo que es un buen inicio. Son carreras muy duras, pero es un buen arranque. Es muy importante que arranquen porque ellas se están preparando para competir.

AGB: ¿Cuáles serán los objetivos de la Selección Femenina para 2020?

GP: Este año, debido al número de equipos profesionales y dado su calendario, teníamos pruebas como la Setmana Valenciana donde no estaban todos los equipos, pero nos habíamos centrado más en las ciclistas junior y que puedan estar en la Copa de las Naciones.

Gema 4AGB: Hablando principalmente del Mundial, ¿Qué objetivo tendréis?

GP: Un mundial como el de Suiza creo que nos beneficia. Tenemos corredoras que pueden y van a estar adelante. Confío en hacer un buen mundial y creo que les vendría muy bien a ellas de cara a finalizar este año y comenzar el 2021 de otra manera.

AGB: Has seleccionado a quince chicas donde varias debutaran en la selección elite, ¿Qué esperas de ellas? ¿Les servirá la concentración como una toma de contacto antes de poder ser seleccionadas para competir?

GP: Al final es lo que te digo. La selección no es un circulo cerrado y hay corredoras que han estado en junior o están en el Centro de Tecnificación de la RFEC y forman parte del grupo. Otra cosa es que para determinadas competiciones o teniendo en cuenta su calendario cuadren. La cuestión principal es formar un equipo y que todas sientan que forman parte de ese equipo.

AGB: Uno de los grandes objetivos para 2020 eran los Juegos Olímpicos. Se prolonga el ciclo olímpico un año más e imagino que vas a tener muchos problemas para elegir las corredoras que viajen a Tokio.

GP: Una decisión así nunca es fácil. Solo tenemos dos plazas y siempre habrá una tercera que se quedará fuera. Creo que las corredoras seleccionables serán las mismas el año que viene, aunque puede llegar alguna otra ciclista que despunte.

El objetivo ahora es calmar a las corredoras, decirles que esta situación es para todos y lo importante es pasar este año de la mejor manera posible. No es una situación fácil, pero creo que las ciclistas deben estar tranquilas y confiar en su trabajo.

AGB: Hablando de futuro, parece que viene una generación de finales de los 90 y principios de los 2000 que apuntan muy alto. ¿Crees que ellas van a dar el salto definitivo al ciclismo español?

GP: Que esas corredoras de edades tempranas tengan tanta experiencia les va a ayudar mucho. Las corredoras veteranas las están enseñando y cuidándolas y creo que es un plus que deben tener junto a la tranquilidad de estar con las mejores.

Gema 2AGB: Además, llega el aumento del número de equipos UCI en 2020. ¿Crees que este incremento de equipos es bueno al dar mayores oportunidades o es mejor tener algún equipo menos, pero más potente?

GP: Al final lo que debemos saber es la diferencia entre los equipos. Necesitamos una escalera de equipos para que las corredoras puedan ir subiendo. Evidentemente con unas condiciones que las permitan dedicarse a esto, pero creo que es necesario tener dos equipos top y una escalera que permita la progresión.

AGB: En este sentido esta temporada iba a ser importante con los cinco equipos UCI más Movistar en World Tour, ¿Cómo crees que afectará la crisis al ciclismo femenino?

GP: El ciclismo femenino siempre es el más perjudicado en estas crisis. Confío en que esta vez no nos va a pasar. Tenemos un ciclismo femenino muy valioso y creo que estamos recibiendo esa valoración.

Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:

Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 29 de junio («Hablamos con la seleccionadora nacional Gema Pascual y Jorge García, director competiciones FETRI» – 29/06/20 – P60T4) con la entrevista al completo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: