Imanol Erviti: “Este año salimos del foco para la general”

Foto: Bagan Fotografia

Hablamos con el capitán del equipo Movistar después una vuelta a la competición donde los ‘azules’ no han demostrado su mejor versión. Imanol Erviti nos contará como llega el equipo al Tour de Francia, le preguntamos por los objetivos en Francia y mucho más.

Adrián GB: ¿Cómo han sido las primeras carreras en cuanto a lo sanitario? ¿Cuesta adaptarse?

Imanol Erviti: No. La verdad es que ha sido un poco diferente, hemos visto muchísimo nivel y luego se ha corrido de una manera bastante agresiva. Creo que las circunstancias han hecho que la gente se lo tome como si no hubiera un mañana. El primero contacto con la competición ha sido de mucho nivel.

AGB: Llevas muchos años en el ciclismo, ¿Cuesta adaptarse a la mascarilla, la distancia social y, sobre todo, evitar ciertas costumbres como saludarse?

IE: Tenemos normas e indicaciones. No podemos pararnos con ningún aficionado, no podemos firmar un autógrafo, dar un apretón de manos… La verdad es que cuesta bastante porque estás acostumbrado.

Además, afortunadamente el ciclismo es un deporte con un contacto muy cercano entre la afición y los corredores. Perder esos hábitos se hace difícil. No es fácil decir a un niño que viene con las mayores ilusiones que no le puedes firmar.

AGB: Tras el confinamiento no hemos visto al equipo la mejor versión del equipo, ¿Cómo están los ánimos en Movistar Team?

IE: No hemos empezado con los resultados de la mano y siempre que entre más pesadumbre, pero creo que está un poco justificado. Es un año diferente y hemos llevado una planificación bastante diferente. Se hizo una apuesta, hemos intentado acertar de una manera y las conclusiones se sacarán al final.

Intentamos hacer un bloque de altitud y si queríamos que fuera útil para el Tour teníamos que apurar bastante e ir directos a Burgos. Una vez que comienzas un poco a traspiés cuesta enderezar el rumbo.

Yo he estado en Polonia y hubo mucho nivel, noté que hubo un cambio después de los tres primeros días donde se normalizo el estado de la carrera.

En Dauphiné creo que ha habido un nivel brutal. Es una de las carreras que quizás tiene más nivel que el propio Tour. Creo que ha sido tan exigente y violenta que mucha gente quizás ha estado al límite de sus posibilidades. Por eso creo que en la última etapa vimos tantas explosiones. Creo que nosotros no estuvimos con esa chispa al principio, pero nos fuimos entonando y nos da ilusiones de que el tiempo va a correr a nuestro favor.

AGB: Visto el Dauphiné, ¿Crees que en el Tour de Francia, sobre todo en la última semana, veremos explosiones por la poquita competición que hay antes?

IE: Pienso que sí. Es un año particular y es posible que haya muchas sorpresas. Ya hemos visto que hay gente muy fuerte y otra gente que, a pesar de prepararse bien, nos ha costado más.

Nadie tiene la seguridad de que vamos a empezar y terminar al 100%. Ni siquiera Jumbo que habrá tenido sus propias dudas. Han estado dominando todo el año, son favoritos y correr dominando la carrera de principio a fin es muy diferente.

En definitiva, creo que será un Tour diferente y donde puede haber sorpresas.

AGB: En los últimos días hemos visto unas declaraciones de Alejandro Valverde donde no sé mostraba optimista. Tu conoces muy bien al murciano, ¿Cómo le ves? ¿Crees que esa falta de optimismo regresará con los buenos resultados?

IE: Si, creo que sí. Es un corredor que está muy bien acostumbrado. Cada carrera que corre suele estar disputándolas y cuando le cuesta se crispa. Es normal y es el carácter competitivo.

Quizás no se habla tanto, pero es un año de muchos cambios en cuanto a materiales y nos está costando adaptarnos. Estamos trabajando en ello, está el equipo técnico trabajando en ello. Además, para el Tour tendremos mejoras, precisamente Alejandro está probando una nueva bicicleta.

AGB: El propio Alejandro Valverde comentaba esa adaptación al nuevo material donde quizás hay detalles que a los aficionados se nos escapan.

IE: Si, son importantes. Entrenando lo puedes solventar, pero no tienes la exigencia de la competición y cuando estás compitiendo cada detalle suma mucho. Es en competición donde se ven las cosas, tenemos que modificar algunos detalles y si lo conseguimos será beneficioso.

Foto: PhotoGomezSport

AGB: En tu caso particular, ¿Cómo te has encontrado? ¿Qué sensaciones has tenido en el retorno de la competición?

IE: Quizás algo contradictorias. En Burgos el primer día no tuvimos malas sensaciones, pero sabíamos que después era probable que nos costase. Además, hizo mucho calor, hubo tres días seguidos con medias de 38 y 39º y si vas justo de adaptación creo que nos castigó mucho.

En Polonia era otra carrera donde se corría diferente. Me dio la sensación de que los primeros días la gente tenía mucha energía, pero pasaron tres días con etapas largas e iba viendo como recuperaba bien.

AGB: ¿Cómo se vivió todo lo ocurrido el primer día en el Tour de Polonia?

IE: Era un circuito urbano que, además este año, era más complicado. Había mucha tensión por culpa de las curvas, railes de tranvía… Teníamos tres vueltas de 15 kilómetros y las hicimos a 55Km/h de media.

Hacia tiempo que no corría en Polonia y debe ser costumbre hacer ese sprint más rápido de toda la temporada, pero es peligroso y lamentablemente se produjo el accidente. Fueron momentos tensos y desagradables de vivir.

AGB: Y en cuanto al Team Ineos le hemos visto quizás a un nivel menor que en los últimos años, además no van ni Thomas ni Froome, pero yo soy de los que piensa que llegarán a tope al Tour. ¿Crees lo mismo?

IE: Eso nunca lo sabemos, pero es un cambio grande. Creo que son los dos estandartes principales del equipo y va a ser un cambio que se va a notar, son su identificación además de lo grandísimos corredores que son.

Eso sí, ya veis que plantilla tienen y van a presentar un ocho de total garantía. Tienen unos corredorazos, siguen siendo favoritos y van a estar en ello.

AGB: Como capitán del equipo, ¿Qué mensaje le mandas a la afición?

IE: Calma. Esto es deporte y da muchas vueltas. No hemos trabajado mal, habremos acertado o no en el timing, pero vamos a llegar en buena condición.

Es cierto que este año sin Mikel y sin Nairo no somos tan favoritos como otros equipos, salimos del foco y este año quizás es para otro tipo de objetivos en lugar del asalto al amarillo. Tenemos que hacer una buena carrera y sacar el máximo rendimiento posible.

A Enric aún es demasiado exigirle el ganar la carrera y a Valverde poco más le podemos pedir. Con calma y de cara a los aficionados que estén tranquilos, vamos a intentar hacer una carretera inteligente y eficiente. Trataremos de sacar el máximo partido a lo que tengamos.

El deporte da muchas vueltas, unas veces te enseña la cara buena y en otras ocasiones la mala.

Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:

Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 24 de agosto («300 programas con Sara Martín, Raúl García Pierna, Lydia Iglesias e Imanol Erviti» – 23/08/20 – P83T4) con la entrevista al completo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: