Las notas del Tour de Francia

Foto: A.S.O. / Pauline Ballet
Analizamos y puntuamos, del 1 al 10, la actuación de cada uno de los 22 equipos participantes en el Tour de Francia 2020.
El Tour de Francia, en general, podría recibir un aprobado raspado, en torno al 6. Ha faltado combatividad de muchos equipos que deberían haber luchado las escapadas y movimientos entre los hombres de la general. Por su parte, el recorrido estaba bien planteado y gente como Hirschi o Carapaz, entre otros, han dado esa ‘pimienta’ que no han puesto los favoritos. El final con la crono de La Planche des Belles Filles y la soberbia actuación de Pogacar ha mejorado nuestra impresión final sobre la gran ronda gala.
Ineos Grenadiers (6): El equipo británico dejó en casa a Froome y Thomas para confiar en un solo líder: Egan Bernal. El colombiano resultó no estar en plena forma física. En cualquier caso, el equipo Ineos ha sabido reinventarse tras el abandono de su líder y durante la última semana han estado peleando las fugas hasta lograr una de las victorias más bonitas en el ciclismo, entrar con dos corredores de la mano en línea de meta. Además, Carapaz estuvo muy cerca de llevarse la montaña. Está claro que venían a por el Tour de Francia y no lo han conseguido, pero su actuación puede dar para aprobar el ‘examen’.
Jumbo Visma (4): Un tipo que suspende a un equipo después de conseguir tres victoria de etapa podría ser alguien con un cierto tipo de locura, pero Jumbo venía al Tour a ganar. El equipo holandés iba a presentar batalla al Ineos y desde el primer día quisieron ser los ‘capos’ de la carrera. Con el abandono de Bernal se convertían en el único equipo con opciones a controlar la ronda francesa y pensaron que la ventaja sobre Pogacar era suficiente. Con un Dumoulin que iba a más podrían haber movido tácticamente la carrera y dejar fuera de juego a Tadej Pogacar. No lo hicieron y el de Emirates les arrebató la cartera.
Bora Hansgrohe (9): De los equipos más combativos y, principalmente en la segunda semana, han presentado una batalla enorme para pelear por el maillot verde. Buscaron la victoria con Sagan, pero el eslovaco ya no es el ciclista de hace 2-3 años. A pesar de su estado de forma y de la sanción, el equipo alemán siguió peleando para eliminar a Sam Bennett y arrebatarle el verde. Además, se llevaron la victoria con Lennard Kämna en la 16ª etapa y lo intentaron en la 13ª con el propio Kämna y con Schachmann encontrando en Daniel Felipe Martínez un rival espectacular.
AG2R La Mondiale (5): El equipo francés aprueba por los pelos y mucha culpa tiene la victoria de Nans Peters. El ciclista francés consiguió vencer desde la fuga en la octava jornada. Lejos de esa victoria y de intentarlo tímidamente en algunas fugas no hemos visto mucho más al AG2R. Es cierto que en las primeras etapas pudimos ver a Bardet bien colocado en la general, pero tras su abandono no han sabido reinventarse.
Deceuninck-Quick Step (10): Poco más se podría pedir al equipo de Lefevre. En carrera hemos visto a todos los corredores con su líder, Alaphilippe, consiguiendo una etapa más el maillot amarillo y peleando numerosas fugas. Victorias de Sam Bennett en la 10ª y 21ª etapa junto a un maillot verde muy peleado. También hemos visto a gente como Cavagna o Jungels peleando algunas fugas y a hombres como Asgreen, Declercq, Devenyns o Morkov trabajando para sus compañeros.
Groupama FDJ (3): ¿Ha participado el equipo de Pinot? Esa es la pregunta que se hace un servidor al ver a Groupama en la lista de participantes. Thibaut Pinot perdió sus opciones relativamente pronto y tampoco lo hemos visto peleado fugas o luchando por alguna victoria. Lejos del francés, hemos visto de manera tímida a hombres como Reichenbach o Madouas en algunas fugas, pero sin opciones de ganar o de llegar lejos.
Bahrain McLaren (7): Un equipo confeccionado para un solo corredor: Mikel Landa. Empezaron la carrera mermados con Rafa Valls fuera el primer día y Wout Poels penando durante más de medio Tour. Tanto al equipo como a Landa podemos reprochar la perdida de tiempo el día de los abanicos y, además, esperábamos que lo intentaran un poquito más. En todo caso, el equipo trabajó muy bien el día del Col de la Loze y, al día siguiente, lo intentó Mikel Landa. Finalmente acaba cuarto con una buena crono así que la nota para el equipo Bahrain debe ser notable.
EF Pro Cycling (6): Hemos visto a un Rigoberto Urán que estuvo a punto de terminar en el top cinco de la general, pero las fuerzas no le aguantaron al colombiano. También hemos visto a un Neilson Powless combativo y la victoria de Daniel Felipe Martínez fue de auténtico merito haciendo una parte final impresionante. El equipo americano aprueba, aunque nos podía haber ofrecido algo más.
Arkéa Samsic (4): Los franceses opositaban tanto a realizar una buena general como a conseguir victorias de etapa. Respecto a lo primero, ya desde el Grand Colombier Nairo Quintana demostraba que no tenía el ‘punch’ demostrado al inicio de 2020 y termina a más de una hora de Pogacar. En cuanto a las victorias de etapa, Warren Barguil era el hombre encargado de llevar ese peso y, a pesar de intentarlo en varias ocasiones, no ha tenido las fuerzas necesarias para ganar. Lejos de estos dos corredores, no hemos visto prácticamente en ninguna ocasión al equipo francés.
Movistar Team (8): El equipo español finaliza quinto en la general con Enric Mas y vuelve a llevarse la clasificación por equipos. En esta ocasión la escuadra de Eusebio Unzué llegaba al Tour con muchas dudas, pero han ido de menos a más en la carrera y, sin hacer ruido, completan una gran actuación. Tan solo les ha faltado la victoria de etapa.
Trek Segafredo (7): Primer podio en una gran vuelta para Richie Porte. El australiano ha realizado un gran Tour de Francia y, por primera vez en mucho tiempo, sin demasiados percances. Además del australiano, no hemos visto al resto del equipo en demasiadas ocasiones, tan solo Mads Pedersen en algún sprint destacando el segundo puesto en París.
CCC Team (5): El equipo polaco, que se queda sin patrocinador para 2021, no ha mostrado en exceso su maillot durante el transcurso de la carrera. Matteo Trentin ha peleado tanto los sprints como el maillot verde, aunque sin demasiado éxito. Por su parte, Greg Van Avermaet también lo ha intentado filtrándose en algunas fugas de calidad, pero el equipo acaba sin esa deseada victoria de etapa.
Cofidis (6): El equipo francés volvía al Tour de Francia como miembro del World Tour y con la firme intención de volver a ganar una etapa después de doce años. No han conseguido esa victoria a pesar de estar cerca con Jesús Herrada. Elia Viviani también lo peleó, pero no está a altura de los mejores sprinters. Guillaume Martin realizó una buena clasificación general hasta que se quedó descolgado el día del Puy Mary, en cualquier el francés se lleva una buena actuación.
UAE Team Emirates (10): Dos puntos negativos para el equipo Emirates: el abandono de un Fabio Aru que sigue sin recuperar su mejor nivel y la falta de gente para arropar a Tadej Pogacar. El esloveno ha ganado el Tour de Francia prácticamente sin equipo lo que demuestra, aún más, su calidad. Destacable la actuación de David De La Cruz aguantando en carrera con una lesión y siendo de gran ayudar para Pogacar en la última semana. Junto a la victoria en la general, el maillot de los jóvenes, el de la montaña y las tres etapas de Pogacar se llevan otra victoria más con la de Kristoff el primer día. UAE Team Emirates vistió el amarillo durante dos días en toda la carrera: el primero y el último.
Astana Pro Team (5): El equipo kazajo y Miguel Ángel López acostumbran a ser mucho más ambiciosos en carrera. Se van de Francia con dos victorias de etapa (Lutsenko en Mont Aigoual y López en la Loze), pero da la sensación que podían haber ofrecido mucho más. Finalmente López se hundió en la crono perdiendo el podio y el top 5. Junto a Lutsenko y López hemos visto a los españoles Gorka Izaguirre y Luis León Sánchez buscando alguna etapa, pero sin premio.
Lotto Soudal (7): Cierran el Tour de Francia con dos victorias de etapa, ambas protagonizadas por Caleb Ewan al sprint. Apenas hemos visto a Thomas De Gendt que acostumbra a realizar fugas de mucha calidad, mientras que el resto de compañeros se quedaron con Ewan en las etapas de montaña. En cualquier caso, la actuación de los belgas ha sido de notable teniendo en cuenta que empezaban el Tour con los abandonos de Philippe Gilbert y John Degenkolb.
Mitchelton Scott (6): El equipo australiano se marcha de Francia sin victorias de etapa, aunque con un top ten de Adam Yates. El ciclista británico llevo durante unos días el maillot amarillo tras la sanción a Alaphilippe y, a pesar de que su intención era pelear por victorias de etapa, ha peleado por la clasificación general. También hemos visto como buscaban la victoria de etapa al sprint con Luka Mezgec, mientras que al resto de compañeros apenas les hemos visto en carrera.
Israel Start-Up Nation (4): Dan Martin era el teórico líder del equipo israelí, pero en ningún momento ha estado al nivel para pelear por la general (termina a 2:29:51 del líder) ni por la victoria de etapa. Tampoco hemos visto a sus compañeros lejos de algún intento desde la fuga de gente como Nils Politt, aunque de manera muy tímida.
Total Direct Energie (4): El mejor equipo de la segunda división durante 2019 ha pasado por el Tour de Francia sin apenas mostrarse en carrera. Lo más destacado fue escapada de Jérôme Cousin quien no ha podido terminar la carrera tras llegar fuera de control el día de Villard-de-Lans. En cuanto al resto de ciclistas hemos visto como ha peleado algunas fugas el joven Mathieu Burgaudeau, pero nos ha faltado algo más de combatividad.
NTT Pro Cycling (5): Edvald Boasson Hagen ha intentado pelear las victorias al sprint, mientras que Michael Gogl se ha filtrado en alguna escapada. En cuanto al resto del equipo apenas les hemos visto en carrera. Aprueban por los pelos gracias a la combatividad de Gogl y la pelea en los sprints.
Team Sunweb (10): Quizás sea el equipo con mejor actuación en todo el Tour de Francia. Presentaban una nomina de ciclistas jóvenes para luchar por las victorias de etapa y se llevan hasta tres. Marc Hirschi se llevó la victoria en la 12ª etapa y de no caerse el día de la La Roche-sur-Foron podría haberse llevado la montaña y pelear esa victoria de etapa. Por su parte, Søren Kragh Andersen consigue dos victorias arrancando, en ambas ocasiones, en el momento justo y demostrando una fuerza espectacular. El único punto negativo ha sido la falta de remate por parte de Cees Bol cuando su equipo le había lanzado el sprint.
B&B Hotels – Vital Concept p/b KTM (5): Último de los equipos invitados al Tour de Francia. No han conseguido la victoria de etapa que anhelan todos los participantes y les ha faltado algo de combatividad en las escapadas. Gente como Bryan Coquard o Pierre Rolland lo han intentado, pero sin éxito.