Alex Ropero: “Tengo que darme a conocer lo máximo posible”

Alex Ropero es ciclista del equipo Eolo – Kometa y ha crecido a la par que el conjunto de la Fundación Contador. A continuación nos contará como ha sido ese crecimiento, las perspectivas para el Giro de Italia y mucho más.
Adrián GB: Tu inicio de temporada ha estado protagonizado por un calendario italiano donde solo pudiste acabar en la Tirreno – Adriático, ¿Qué tal te has encontrado? ¿Cuáles han sido las sensaciones?
Alex Ropero: Es cierto que solo he podido acabar la Tirreno y el aprendizaje en la categoría continental ha sido un poco duro, no es lo mismo que el año pasado. En Tirreno recuperé sensaciones después de las dos primeras carreras de la temporada, pero ya vimos que el nivel es grandísimo. Tras la Tirreno he hecho una concentración en Sierra Nevada y estuve en el Tour de los Alpes, pero no pude acabar por unas molestias.
AGB: ¿Estás con ganas de participar finalmente en el Giro?
AR: Ganas si que había, pero, muy a mi pesar, tengo que deciros que no voy a estar en el Giro de Italia. La condición no es mala físicamente, pero esos problemas me están limitando y el nivel de los compañeros ha sido mayor. Si el cuerpo nos lo permite les apoyaremos desde el Tour de Hungría.
AGB: Seguro que tu mente está pensando en las oportunidades que puedas tener en 2022.
AR: Si te digo que no te miento. Me hacia bastante ilusión por verme en una vuelta de tres semanas, pero las cosas vienen así y hay que afrontarlo de la mejor manera posible. Soy honesto con el equipo y conmigo mismo así que prefiero que vaya otro compañero que pueda hacerlo mejor.
AGB: Esta es tu primera temporada como ciclista del ‘Pro Tour’, ¿Cómo está siendo la adaptación a la categoría? ¿Os respetan un poquito más?
AR: El respeto hay que ganárselo. Hemos estado en carreras como la Tirreno donde nuestro equipo era de los que menos nivel tenían, pero cuando corres contra 18-19 equipos World Tour es normal que cueste más hacerse respetar. Nosotros nos tenemos que dejar ver y haciendo lo mejor de cada uno buscando clasificaciones secundarias.
AGB: ¿Qué objetivos te planteabas al inicio de temporada?
AR: Intentar darme a conocer lo máximo posible, intentar atacar y estar presente en carrera. Hasta ahora ha sido difícil estar adelante, pero tengo que estar contento con ir mejorando poco a poco.
AGB: Lo siguiente, como me decías, será Tour de Hungría ¿Qué esperas de la competición?
AR: Es una carrera muy importante para nosotros. Este año lo sigue siendo a pesar de estar el equipo dividido. Intentaremos estar lo mejor posible. No habrá tanto nivel así que daremos lo mejor de nosotros para dejarnos ver.
AGB: Hablando del Giro de Italia, ¿Qué supone para el equipo participar en esta carrera?
AR: Estar en un Giro de Italia es un paso enorme para el equipo a la hora de coger experiencia. Es un paso muy importante para seguir creciendo, el objetivo de la fundación siempre ha sido llegar a la máxima categoría y este año se está demostrando ese interés. El equipo lo afrontará de una manera realista. Tenemos que intentar estar presentes en carrera y dar presencia al equipo peleando la montaña, las metas volantes… Además, alguna etapa puede ser adecuada para nuestros corredores como los sprints o Belletti y Ravasi en zonas con repechos.
AGB: ¿Cómo afronta el equipo un recorrido tan duro, sobre todo en la última semana?
AR: Hace una semana si me lo planteaba, pero a día de hoy he desconectado un poco. Supongo que lo afrontaran intentando dar lo mejor de ellos desde el primer hasta el último día. Vienen bien preparados y confío en ellos al 100%.
AGB: ¿Cómo se define así mismo Alejandro Ropero?
AR: Como un corredor que a día de hoy lo llaman el ‘puncher’. Un corredor completo que no me considero el mejor en un ámbito en particular, pero siempre he destacado por mi regularidad.
AGB: ¿En que carrera te gustaría debutar?
AR: En la Vuelta a España por ser la carrera de casa.
AGB: ¿Y cuál es la cita a la que siempre quieres volver?
AR: Vamos a marcar el Giro de Italia 2022.
AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en esto del ciclismo?
AR: El 2019 en general pienso que fue el mejor año y si me tengo que quedar con algún momento en particular seria la victoria de etapa en el Giro sub 23 del año pasado. Ha sido la victoria más importante, la que más me ha costado y con la que más he recompensado todo el trabajo.
AGB: ¿Y el peor?
AR: Todos esos baches que uno debe ir pasando, pero no hay que tomarlo como lo peor, si no como aprendizaje y momentos para ir haciéndose cada vez más duro.
AGB: ¿Cómo arranca la afición de un niño de Granada por la bicicleta?
AR: Gracias a mi padre. Yo de pequeño jugaba al fútbol sala y tuve un punto de inflexión donde mi padre me dijo deja el tema del fútbol y vente conmigo con la bici que te lo vas a pasar mejor. Se lo agradezco mucho.
AGB: Por último, ¿Quién es tu referente?
AR: Siempre escojo a mis padres como referentes porque siempre me han apoyado, sobre todo en los malos momentos. Ellos me animan cada día a seguir.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 3 de mayo («Pello Bilbao y Alejandro Ropero en la semana del Giro» – 03/05/21 – P30T5) con la entrevista al completo.