París – Niza 2022: Recorrido e invitaciones

La París – Niza 2022 se disputará del 6 al 13 de marzo de 2022
Este miércoles la organización de la carrera francesa, ASO, organizadora también del Tour de Francia, desveló el recorrido de la París – Niza 2022. Y lo ha hecho con un recorrido muy parecido a lo que nos tiene acostumbrado en los últimas ediciones, con tres etapas llanas, tres etapas de media montaña, una de alta montaña y una contrarreloj individual.
En total sumará hasta 27 puertos puntuables, con el Col du Turini (15 km al 7,7%), final de la séptima etapa, como el paso más duro de la carrera, y donde a priori la general debe decidirse. Aunque como ya hemos visto en ediciones anteriores, los abanicos de la primera semana y las caídas, como la de Primoz Roglic en 2021, son también bastante decisivas.
Esta París – Niza 2022 será también el primer test serio de varias de las grandes estrellas del pelotón. Corredores como Wout Van Aert o Primoz Roglic ya han confirmado que comenzarán aquí su temporada, al igual que Egan Bernal o Nairo Quintana, entre otros, que han confirmado su asistencia.
Recorrido París – Niza 2022
Es natural que una carrera que celebrará su 80ª edición en marzo haya encontrado por fin el equilibrio adecuado, y la París-Niza hace todo lo posible por mantenerlo y mejorarlo ligeramente cada año. Mientras que la Carrera del Sol sol solía ser reacia a poner a prueba a los corredores con demasiada dureza al principio de la temporada, ya no duda en ofrecer un programa variado y, sí, equilibrado. Habrá algo para todos los gustos, incluso para los más exigentes, en el menú que se ofrece del 6 al 13 de marzo entre Mantes-la-Ville y la Promenade des Anglais.
Aunque el departamento de Yvelines acogerá por decimotercera vez consecutiva la primera gran carrera por etapas de la temporada, la zona sigue teniendo suficientes giros para sorprender a los corredores una vez más. El objetivo es, una vez más, no ponérselo demasiado fácil a los esprinters y los sectores azotados por el viento en torno a Houdan deberían ser ideales para las escaramuzas, mientras que el bache de Breuil Bois Robert, a 6 km de la línea de meta, podría ser una plataforma de lanzamiento perfecta para un último ataque.
La pregunta para las dos próximas etapas es la misma que la habitual, cuando el pelotón atraviesa las llanuras de la cuenca parisina, la Beauce y este año Indre y Creuse, una región que no se visita desde 1996: ¿esprint de grupo o escalones? El tiempo lo decidirá, teniendo en cuenta que el amplio final de la etapa 2 en Orleans podría convenir más a los sprinters que el final en Dun-le-Palestel, donde la etapa 3 terminará tras 44 km de un circuito montañoso.
Allier acogerá la tradicional contrarreloj individual de mitad de semana, un recorrido corto y accidentado de 13,4 km entre Domerat y Montlucon y un último tramo empinado con porcentajes que alcanzan el 14 por ciento de desnivel.
La compacta contrarreloj dibujará los contornos de la general final, que deberían quedar más claros al día siguiente en lo que podría ser el plato fuerte de la edición, una agotadora etapa de 188,8 km entre St Just-St Rambert, a 19 km de St Etienne, y St-Sauveur-de Montagut en Ardeche. Con una elevación de 3.350 metros y tres subidas de 1ª categoría – la conocida Croix de Chaubouret (9,8 km a 6,6%), la Cote de Saint-Romain-de-Lerps (6,5 km a 7,3%) y el col de la Mure (7,6 km a 8,3%) -, la jornada podría dar lugar a los escenarios más inesperados y emocionantes.
La carrera se dirigirá al Mediterráneo el viernes para la etapa más larga de este año, entre Courthezon y Aubagne, a las afueras de Marsella. Con otros 2.900 metros de elevación y el ascenso del complicado puerto de Espigoulier poco antes del descenso final, la etapa será un calentamiento perfecto para un último fin de semana tradicionalmente exigente.
En los últimos años, la París-Niza ha ido a la altitud el sábado y la carrera vuelve al puerto de Turini (14,9 km a 7,3%) tres años después de una etapa que coronó a dos colombianos, Dani Martínez para los honores del día y Egan Bernal para la general. La última subida será el punto álgido de la jornada, ya que ese día sólo hay una subida menor, la de Coursegoules.
El domingo se espera que se vuelva al Paseo de los Ingleses con un recorrido de aspecto familiar, aderezado con una modificación importante. El Col d’Eze, la etapa de muchos finales memorables de la París-Niza, se abordará por primera vez por una carretera diferente, más corta pero también más empinada, llevando el porcentaje de la subida de 6,1 pc a 7,6%. Como decíamos antes, más de lo mismo pero…
Etapa 1
Fecha: 6 de marzo de 2022
Kilómetros: 159 km
Etapa 2
Fecha: 7 de marzo de 2022
Kilómetros:159 km
Etapa 3
Fecha: 8 de marzo de 2022
Kilómetros:190 km
Etapa 4
Fecha: 9 de marzo de 2022
Kilómetros:9 km
Etapa 5
Fecha: 10 de marzo de 2022
Kilómetros:188 km
Etapa 6
Fecha: 11 de marzo de 2022
Kilómetros:213 km
Etapa 7
Fecha: 12 de marzo de 2022
Kilómetros: 155 km
Etapa 8
Fecha: 13 de marzo de 2022
Kilómetros: 115 km
Equipos invitados
No ha habido dudas esta temporada tampoco con las invitaciones de los equipos. Como ya es norma no escrita, en esta edición de la París – Niza serán B&B Hotels y TotalEnergies, los dos equipos con wildcards, que junto a Alpecin – Fénix y Arkea Samsic, se unirán a los 18 equipos World Team.
En este punto cabe recordar que, debido a la ausencia de Qhubeka – Assos como World Team, hay una plaza más fija que ha ido para Arkea Samsic, como segundo clasificado en 2021 en UCI Pro Teams. Alpecin – Fénix, como primer clasificado en esta categoría, no se ha visto afectado por la renuncia de Qhubeka – Assos.
Corredores inscritos (Provisional)