Los grandes protagonistas de la Milán – San Remo

Desde 1907 la Milán San Remo siempre fue el inicio de la temporada ciclista europea hasta que entraron pruebas como Australia y Argentina donde el buen tiempo invita a los ciclistas a dar sus primeras pedaladas en el curso que empieza.
Grandes nombres se han adjudicado la clásica italiana en sus 107 ediciones en la que el primer ganador fue Petit Breton y pasando por grandes campeones como Coppi, Bartali, Gimondi, Moser, De Vlameinck, Saronni, Bugno, Chiapucci, Kelly, Fignon, Cipollini, Freire, Cancellara o el mismo Degenkolb ganador en 2015, pero con el mas grande de todos entre todos ellos Eddy Merckx ganador en hasta 7 ocasiones.
“El Monstruo” se llevo la clássicisima en 7 ocasiones desde 1966 con tan solo 21 años hasta 1976 con su ultimo triunfo. Hecho que será muy difícil de igualar en el ciclismo moderno. Por eso en esta edición se celebraba las bodas de oro de su primer triunfo en la Vía de Roma donde siempre solía llegar solo, hechos que lo convirtieron en el verdadero rey de la Milán San Remo.
10. Jan Barta: Siempre valiente el hombre de Bora, entró a la escapada del día con otros diez valientes que se aventuraron para ser los protagonistas en la primera parte de la carrera. Siempre combativo repetía escapada después de probarlo también en las fugas de 2014 y 2015.
9. Fernando Gaviria: La ilusión de un país que nunca había estado tan cerca de estrenar triunfo en uno de los monumentos del ciclismo mundial. Llegaba a la carrera con la intención de aprender el oficio en una prueba que rozaba los 300 kilómetros y sorprendió a todos tras pasar el poggio acompañado por dos compañeros que le llevaban a un sprint en el que el colombiano se presumía como el principal favorito. Pero en un error que se podría definir como el de un juvenil que pagaba la novatada, tocando su rueda delantera contra uno de sus rivales y lléndose al suelo, rompió las ilusiones de todo un continente
8. Vincenzo Nibali: El Tiburon siempre combativo buscando sus opciones en la última subida y arriesgando como siempre en la bajada tratando de adelantarse al grupo pero con un Cancellara blindado a su rueda.
7. Nacer Bouhanni: El francés pierde una de las mejores oportunidades que ha tenido para vencer en la prueba por un fallo mecánico en los últimos metros de la carrera, en la que un salto de cadena no le permitió luchar por el sprint en las mejores condiciones.
6. Fabian Cancellara: Se presentaba como el principal favorito para esta Milan San Remo por el gran estado de forma en el que venía. Estuvo muy activo en el final de carrera entrando en los cortes que se producían pero al ser un hombre a vigilar no se le permitía coger metros de distancia que hubieran podido ser definitivos para el ciclista de Berna. la caída de Gaviria le hizo perder todas sus opciones en el sprint final en el que terminó en el puesto 31.
5. Giovanni Visconti: El de Movistar demostró buenas piernas, y con un ataque en la subida a la Cipressa a 23 kilómetros para la meta, acompañado por Ian Stanard(Sky) lograron abrir un buen hueco con respecto al pelotón pero insuficiente para jugarse la carrera entre los dos.
4. Peter Sagan: Todas las quinielas lo daban como el hombre que pondría su nombre en el primer puesto de la Clasisisima. Pero la mala suerte no acompañó al ciclista de Tinkoff que vio marchar todas sus opciones en los últimos 300 metros a consecuencia del incidente de Fernando Gaviria.
3. Michael Kwiatkowski: El hombre más combativo y el que mas opciones tuvo para romper el dominio del pelotón. Con un ataque a 6 kilómetros de meta que le permitieron abrir un pequeño hueco con el que afronto el inicio de la bajada y puso contra las cuerdas a más de uno. Pero sus rivales no le permitieron que ese hueco creciera sabedores de que es un hombre que no puede coger muchos metros.
2. Jurgen Roelants: Sorprendente pódium del belga qué consigue otro buen puesto en una gran clásica después del tercer puesto qué consiguió en el Tour de Flandes de 2013.
1. Arnaud Demare: El francés fue el vencedor de la 107ª edición de la Classicisima después de que la suerte estuviera del lado de corredor de FDJ. De este modo Demare sucede a Jalabert después de 21 años sin victoria francesa.