Desde este lunes se pone en marcha la Vuelta al País Vasco / Euskal Herriko Itzulia (2.UWT) -como gusten llamar-, una de las últimas carreras para enfilar la preparación del próximo Giro de Italia -previa Romandía- y que, sobre todo, servirá para comprobar cómo se encuentran los corredores de cara al Tríptico de las Árdenas que se disputará durante la siguiente semana, una vez pasada la fiebre del pavé.

Muchos kilómetros de sube y baja. No apto para sprínters.

Itzulia mantiene la esencia de otros años, con el habitual recorrido escarpado al que nos tiene acostumbrado la región vasca, sin olvidar la típica prueba contra el crono -con el usual perfil- que cada uno de los ciclistas disputará con el fin de agenciarse la chapela que les acredita como ganadores de la prueba.

Perfiles de la Vuelta al País Vasco

Etapa 1: Etxebarria  ›  Markina-Xemein (144 km)

La etapa en línea más corta de la 56ª edición servirá para crear las primeras diferencias en la clasificación. Dos cotas de tercera al comienzo de la etapa servirán para formar la escapada, mientras que el encadenado de puertos de 2ª y 3ª categoría debería servir para desgastar al pelotón. El puerto de Ixua (1ª cat.; 4 km al 9%; máx 12.3%) y finalmente Aiastia (2ª cat.) deberían servir para decidir la etapa entre los mejores.

stage-1459166538
Nuestra apuesta: Simon Gerrans

Etapa 2: Markina-Xemein  ›  Amurrio-Baranbio   (174 km)

La segunda etapa, que partirá de la localidad donde acabaría la anterior, con un perfil que en principio podría parecer menos duro, pero que a buen seguro provocará el desgaste de corredores previa llegada a Amurrio. El día finaliza con la subida a la Ermita Garrastatxu (2ª cat.; 2,7 km al 11.2%; máx 20%) subiendo por Baranbio, en un uphill a los que tanto nos ha acostumbrado Guillén en la Vuelta a España (véanse subidas a El Escorial o Valdepeñas de Jaén).

captura
Nuestra apuesta: Dani Moreno

Etapa 3: Vitoria-Gasteiz › Lesaka (193 km)

Al igual que el año pasado, la tercera etapa partirá desde la ciudad alavesa de Vitoria-Gasteiz. Si bien no cabe esperar sobresaltos hasta los kilómetros finales de la etapa, el tridente formado por Aritxulegi – Agiña – La Piedad será el encargado de dirimir si se produce escaramuza en los kilómetros finales, o si bien algún hombre rápido capaz de pasar puertos con relativa facilidad puede levantar los brazos en línea de meta.

captura
Nuestra apuesta: Dan Martin

Etapa 4: Lesaka › Orio (165 km)

La cuarta etapa llevará a los corredores a través de carreteras regionales que bordean la costa guipuzcoana donde el principal aliciente del día es la presencia del Muro de Aia. Una primera subida menos dura (no cabe otro calificativo) precederá a la última ascensión del día, subiendo por Aia por su cara más dolorosa (2ª cat.; 1.2 km al 14%; máx 24%), enfrentándose previamente a Gárate (2ª cat.). Para finalizar, una cota no puntuable supondrá el esfuerzo extra final que lleve a los corredores a cuentagotas o en un sprint muy reducido hasta la playa de Orio. Paladar o sufrimiento para la vista, según valoremos el esfuerzo al que se someterán los corredores en una auténtica cuesta de cabras cuya presencia ya causó controversias el año pasado.

captura
Nuestra apuesta: Rui Costa

Etapa 5: Orio › Arrate (Eibar) (159 km)

La que es la etapa reina de esta Itzulia ’16 dejará un precioso recorrido donde, camino de arrate, el pelotón tendrá que hacer frente a 9 cotas previas a la llegada al mítico puerto que comparte recorrido con la Clásica de San Sebastián. Antes, un entramado de puertos de segunda categoría (a destacar Izua, por su dureza y proximidad al final) pueden permitir tanto una escapada al comienzo de la etapa, como un demarraje en cualquier otro punto. Sin embargo, la clave estará en comprobar qué corredores enfilan el final Alto de Usartza (1ª cat.; 5 km al 8.2%) que pueda decidir la clasificación final.

captura
Nuestra apuesta: Nairo Quintana

Etapa 6: Eibar › Eibar (16.5 km)

Recorrido final por las calles y alrededores de Eibar que pondrán el broche de oro a esta Vuelta al País Vasco. Crono individual donde la dureza de la etapa en su primera mitad y los kilómetros de desnivel acumulados durante la semana hacen presagiar que la victoria quede reservada para los hombres que terminen con mayor fuerza esta vuelta, en detrimento de los verdaderos especialistas.

captura
Nuestra apuesta: Vasil Kyrienka

Los favoritos

La lucha mantenida durante la pasada Volta a Catalunya entre Quintana (MOV), Contador (TNK) y Daniel Martin (EQS) hace presagiar que serán los protagonistas para las cámaras en los días que se vienen.

nairo-quintana-vencedor-volta-con-sus-companeros-podio-alberto-contador-izquierda-dan-martin-1459086594655
El podio vencedor de La Volta estará en Itzulia ’16

Además, las grandes figuras ya mencionadas estarán bien acompañadas de escuderos que, en lo que va de temporada, están cumpliendo con su papel: Kreuziger (TNK), Brambilla (EQS), o Dani Moreno e Ion Izaguirre (MOV) tienen mucho que decir.

No debemos olvidar el buen papel de Pinot o Rui Costa en el Critérium Internacional y París – Niza, respectivamente, así como las opciones que pueden llegar a tener figuras reconocidas del pelotón como Aru, Joaquim Rodríguez o Rolland, a pesar de no haber encontrado el golpe de pedal necesario en lo que va de temporada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: