Morir con las botas puestas

El 22 de Julio del 2011, Alberto Contador Velasco escribió otra gesta al deporte de las pedaladas. Para el pinteño, no ganar en una gran carrera por etapas es un fracaso.
Alberto, siempre ha sido fiel a la frase célebre del campeón de fórmula 1, Ayrtor Senna:
“El segundo es el primero de los perdedores´´
El tour 2011 fue un Tour caracterizado por sus numerosas caídas. Contador estuvo involucrado en alguna de ellas y cuando llegó la montaña estaba dolorido en la rodillas, y no pudo encontrar su mejor tono muscular ni mejor nivel para competir. El día anterior al que vamos a recordar fue un día terrible para el pistolero. Con final en Serre-Chevalier perdió todas sus pocas opciones a la general. Alberto Contador, en la presentación del recorrido del Tour de ese año tenia señalado la etapa con final de Alpe D´Huez. La etapa sería una etapa corta para lo que estamos acostumbrados en grandes vueltas. En ella se pasarían puertos como el Telegraphe, Galibier, y tendría el final en el mítico Alpe D ´Huez.
Alpe d´Huez, una cima imprescindible en el Tour
Todo el mundo pensaba que sería un duelo entre Andy Schleck y Cadel Evans por el triunfo en la general. Thomas Voeckler todavía seguía sorprendentemente siendo líder y ese día sucumbió en la ronda gala. Cuando apenas se llevaban 17 kilómetros, Contador arrancó del pelotón con fuerza. Carlos de Andrés y Pedro Delgado no podían dar crédito a la ”locura” de Alberto. Una etapa que prometía ser relajada hasta los kilómetros finales, se volvió todo un espectáculo. El primer ataque fue solo el primer aviso. No tuvo mayores consecuencias.
Antes de que se olvidaran de estar relajados volvió a soltar otro golpe de pedal y este sí hizo más daño. Frank Schleck tuvo una visita del tío del mazo, después se descolgaría Voeckler que comenzó su idilio con la cámara y sus muecas al estilo de Jim Carrey. El australiano Cadel Evans, también se saldría de punto, aunque por un problema mecánico del australiano que le obligó a parar dos veces y, finalmente, a cambiar de bicicleta.
Contador y Andy Schleck se marchaban en busca de la aventura. El primero para lograr la épica, Andy para romper la carrera y dejar a Evans sin opciones en la general antes de la contrarreloj final. Cadel Evans, no se vino abajo, se dejó caer por el grupo que venía detrás y en descenso del Galibier todos los favoritos se agruparon. Thomas Voeckler, a pesar de la ayuda de su equipo fue derrotado y desplazado de la lucha por la general.
En las primeras rampas del Alpe D´Huez, el pinteño como un boxeador buscando el K.O. volvió a atacar. Este demarraje, fue contestado por Andy y tímidamente por Evans. El pinteño tenía mucha ambición y al final se logró quedar solo con muchas opciones de triunfo de etapa. El madrileño nos volvía hacer vibrar siendo cabeza de carrera en solitario. Atrás se repetían los ataques, aunque los hermanos Schleck y Evans iban mas controlándose que con ideas de moverse. Contador hizo una subida épica con una broma muy desagradable de algún aficionado. El pistolero, como el mismo reconoció la subida al Telegraphe había mermado sus fuerzas. La alegría de las pedaladas de Alberto bajó y de eso atrás eran conscientes. El asturiano Samuel Sánchez animó la carrera y Pierre Rolland se le pegó como una lapa. Samu le hizo toda la subida a un Pierre negado en hacer relevos. A 2.5 km para el final, Contador vio como su sacrificio probablemente no había servido para nada. Llegaron a su altura y Rolland muy descansado hizo útil su gran rus. Contador se resistía a dejar la etapa por perdida pero no hubo opción. Samu se le unió a Contador para perseguir a Rolland, pero no podía con su alma. Pierre Rolland levantaría los brazos y escribía su nombre en la gran cima de Alpe D ´Huez. Contador solo pudo ser tercero pero eso fue lo de menos. Su valentía de intentar hacer una etapa de la época sin pinganillo quedará en la historia. El pinteño, no es de extrañar que tenga numerosos seguidores por toda España y una seguidora especial en el levante. Otro día más como diría el grupo Mama Kids quisimos ser como Contador.
El tour 2011 quedaría en la historia por ser vencido en la última crono, por el australiano Cadel Evans. Eso son solo resultados y algo que ya había logrado Alberto varias veces. En la memoria de todos/as quedará esta intentona a la épica, que un año después lograría magistralmente en Fuente Dé.