Alaphilippe conquista California

El joven ciclista francés del equipo Etixx – Quick Step consiguió aguantar las ‘a priori’ sencillas etapas que quedaban para hacerse con el triunfo final en California y conseguir así su primera victoria como profesional en una gran vuelta. De este modo, se quita la espinita del pasado año, en la que quedaría segundo a un escaso segundo del ganador, Peter Sagan.

Ni siquiera la lucha contra el crono individual de la sexta etapa, donde se impondría un fabuloso Rohan Dennis, valdría a los aspirantes a desbancar a Julian Alaphilippe. La ventaja conseguida en el Alto de Gibraltar, culmen de la tercera etapa, sería la encargada de dictaminar el maillot amarillo de estos ocho días de contrastes paisajísticos, en los que hemos disfrutado tanto de cálidos y áridos terrenos atravesando los desiertos del Colorado, como recorridos más propios del norte de Europa, donde el viento ha llegado a ser uno de los factores a tener en cuenta.
Finalmente, las dos últimas etapas se saldarían con sendos sprints controlados por los equipos implicados tanto en la lucha de las victorias parciales, como en la final, tirando abajo las escapadas correspondientes que en ningún momento hicieron peligrar el triunfo de Alaphillipe.
Así, dos velocistas de renombre como lo son Kristoff y Cavendish ganarían, respectivamente, la séptima y octava etapa, ambos secundados de un Peter Sagan –de quien hoy conocíamos futuro para 2017– que, a pesar de no haber podido revalidar el título del pasado año y haber tocado al palo en estas dos etapas, ha sido capaz de conseguir dos triunfos parciales al inicio de este Tour de California.
Se despide la cita más importante del calendario estadounidense, disputada a orillas del Pacífico, destacando la presencia de una joven hornada de ciclistas americanos: Brent Bookwalter, Greg Daniel, Will Barta, Adam de Vos y Neilson Powless, entre otros, han sido capaces de reivindicarse durante estos días y se han ganado del derecho a hacerse un hueco en el pelotón profesional.