Previa Tour de Suiza 2016

La 80 edición del Tour de Suiza se disputa del 11 al 19 de junio de 2016 con un recorrido plagado de montaña y 19.622 metros de desnivel acumulado. Además, 17 puertos de montaña ideales para atraer a los ciclistas que están ultimando su preparación para afrontar el próximo Tour de Francia en las mejores condiciones.
Historia
El Tour de Suiza se ha consolidado como la cuarta vuelta nacional por etapas por detrás de Tour, Giro y Vuelta. La primera edición de la carrera alpina se celebró en 1933, en la que triunfó el austriaco Max Bulla. Y así se vino desarrollando cada año con excepción de 1940.
En el palmarés de la prueba encontramos nombres ilustres que también se llevaron la carrera como Gino Bartali (1946 y 1947), Eddie Merckx (1974), Roger de Vlaeminck (1975), y Sean Kelly (1983-1990). Aunque el récord de triunfos lo poseé el italiano Pasquale Fornara, con 4 triunfos (1951-1954-1957 y 1958), además de 11 triunfos de etapa. En cuanto a victorias españolas hay que destacar las victorias conseguidas por José Manuel Fuente en 1973, Aitor González en 2005 o la de Koldo Gil en 2006, por la eliminación de Ullrich involucrado en la operación puerto.
Recorrido
Un total de 1.229 serán los kilómetros que tendrán que afrontar los ciclistas de los 22 equipos que tomarán parte en esta 80° edición, que se disputa al igual que la Dauphine Libere en territorio francés.
Etapa 1: Prólogo Baar – Baar 6.4km
Igual que las últimas cuatro ediciones la carrera comenzará con un prólogo que nos dirá quién es el más rápido contra el cronómetro y primer líder de la prueba.
Etapa 2: circuito Baar – Baar 188km
Circuito urbano por las calles de Baar en la que los ciclistas tendrán que dar 4 vueltas, con la cota de Allenwinden como mayor dificultad. Se presume una llegada para especialistas al sprint si no hay ningún valiente que pueda romper la volata.
Etapa 3: Grosswangen – Rheinfelde 193km
Un menú de seis cotas de segunda y tercera categoría espera a los ciclistas cerca de la frontera con Alemania con una previsible llegada masiva.
Etapa 4: Rheinfelden -Westschweiz 193km
Etapa que se inicia en el lago de Neuchatel y será la última oportunidad para los equipos con hombres rápidos.
Etapa 5: Brig-Glis – Carì 127km
Primera etapa de alta montaña dónde los corredores se encontrarán las subidas a la Furkapass y San Gotardo en medio de la etapa y con un final en la estación de esquí de Carì. Muy exigente, 11 kilómetros al 8% de media, que nos permitirá conocer quiénes son los hombres fuertes para la clasificación general.
Etapa 6: Weesen – Amden 163km
Salida junto al lago homónimo para otra etapa de verdadera montaña donde los ciclistas tendrán un gran test en la ultima subida a Amden con 5 kilometros al 10%.
Etapa 7: Arbon – Sölden 224km
La carrera llega a Austria con la etapa reina que acumula 4,294 metros de desnivel y con la llegada al gran coloso del Tour de Suiza; el Rettenbachferner, situado 2670m sobre el nivel del mar, con 12 km al 10%. En esta llegada en 2015 venció Thibaut Pinot por delante de Doménico Pozzovivo y Simón Spilak.
Etapa 8: CRI Davos Klosters – Davos Klosters 16.8km
De regreso a Suiza con una contrarreloj corta, pero selectiva, que se presume ideal para los hombres fuertes que luchan por la clasificación general. Sin olvidarse de especialistas como el propio Fabian Cancellara.
Etapa 9: circuito Davos Klosters – Davos Klosters 118km
La etapa final no será una contrarreloj como en pasadas ediciones. La ruta llevará al pelotón a través de los pasos por los ríos Albula y Fluela con un constante sube y baja que sera ideal para que los ciclistas que aún tengan alguna posibilidad en la general puedan tratar de sorprender al líder.
Favoritos
Con la mayoría de primeras espadas en Dauphine, el Tour de Suiza es ideal para que los hombres de la segunda linea puedan luchar por el triunfo en una prueba de prestigio internacional, y así afinar su puesta a punto para afrontar el gran reto en el Tour de Francia. Es el caso de Simon Spilak, que sorprendió a todos en 2015 y se llevo el triunfo en la clasificación general, por delante de Gerain Thomas y Tom Doumolin.
Rui costa se presenta como el hombre mas fuerte después de sus triunfos consecutivos en 2012, 2013 y 2014.Aún así tendrá ante sí un ramillete de grandes ciclistas que buscan ser la alternativa como Warren Barguil, Andrew Talansky, Robert Gesink, Tim Wellens o Zneder Stibar en la lucha por la clasificación general.
En cuánto a hombres rápidos destaca la presencia de Peter sagan que regresa a la competición en Europa después de sus triunfos en California, con rivales de la talla de Fernando Gaviria que viene con sed de victoria después de estar más de un mes sin ponerse un dorsal. También a tener en cuenta hombres como Matthews, Van poppel o Benoot.