Nairo Quintana “Voy por el Tour, lo quiero ganar”

Nairo quintana, que continua con el sueño amarillo, dio este viernes una entrevista en Bogota, en la sede de Movistar antes de viajar a Europa a continuar su preparación para el principal objetivo del colombiano este año en el Tour de Francia.
El ciclista de movistar formará parte del bloque azul en la próxima ruta del sol con el objetivo de coger ritmo de competición antes de el Tour, donde buscará conseguir el triunfo en la clasificación general. “Voy por el Tour, me he preparado, lo quiero ganar y le quiero dar la alegría al país, por eso quiero que se unan a mi sueño amarillo. El reto principal es llegar bien a punto a este Tour, espero que hemos logrado hacerlo, todo no lo dirá cuando lleguemos y veamos a los rivales para saber cómo están frente al nivel que yo llevo.”
El británico Christopher Froome (Sky) y el español Alberto Contador (Tinkoff) serán los principales rivales para el boyacense que ve a Fabio Aru como una de las posibles alternativas para la grand boucle “Fabio Aru es un rival muy serio, ganó la Vuelta a España y hay rivales para tener en cuenta, pero los principales rivales serán Contador y Froome, debemos tener una buena estrategia y mirar cómo están en la montaña, creo que están muy similares en fuerzas y aprovecharé la rivalidad de ellos para sacar ventaja.”
Acompañado por un siempre potente bloque movistar y por un incombustible Alejandro Valverde que tratará de ayudar a Nairo a conseguir el sueno amarillo como en 2015 que subió a los dos ciclistas al pódium final de la carrera. “El equipo sigue siendo bueno, lamentando la caída que tuvo Adriano Malori en Argentina, que aún sigue recuperándose, no hemos tenido un año favorable en lesiones y caídas, porque varios de los buenos han tenido lesiones, pero seguimos con un buen equipo, además de Winner para la subida está Dani Moreno, pienso que con él en la última semana será clave para ayudarme. Hay 12 preseleccionados, entre ellos algunos fijos, así que después de Suiza lo definirán.”
El líder de movistar se decantó por una preparación diferente a la de sus rivales que están el la Dauphine Libere y en el Tour de Suiza y antes del Tour afrontara la ruta del sur que se disputa del 16 al 19 de junio en territorio francés “La Ruta del Sur se hace porque el ciclo de carreras que hemos hecho anteriormente terminó hace un mes, y, además, es una carrera dura para afrontar el Tour. La he hecho varios años, la he ganado (2012) y el año pasado fui segundo (por detrás de Alberto Contador). Me da ritmo de carrera sin necesidad de llevar al límite al cuerpo. Tiene bastante montaña y en carreteras franceses que es bastante bueno para terminar la preparación. Nos ha salido siempre bien hacer Ruta del Sur. Y si haría Dauphiné, significaría estar menos días en altitud. Después de Ruta del Sur, será comer, dormir y entrenar y esperar a que llegue el Tour”.
El recorrido del Tour le gusta al ciclista de movistar, que ya reconoció gran parte de los puertos en los que se decidira la mejor carrera de tres semanas del circuito Internacional “He visto casi todos los puertos, en bici o en coche, son montañas que me gustan, largas, incluso más que algunas aquí en Colombia, y pienso que me va a venir bien. Por ejemplo, regresar al Mont Ventoux me da buenas sensaciones. Cuando me escapé (en 2013), llegué casi medio muerto y sin aire, porque ataqué de lejos. Por eso este año volveré a hacer un ataque así de lejos a ver cómo responden los rivales (risas). Hay etapas difíciles y muy buenas que me gustan, como esa del Mont Ventoux, Emosson, de alta montaña, y hay una muy especial que me emociona recordarla, la de Morzine, porque gané allí en el Dauphiné (2012). Y la contrarreloj también será importante para la clasificación general.Posiblemente el del año pasado era un recorrido muy bueno, pero el de este año tampoco me disgusta, lo único que tiene la contrarreloj. Pienso que hemos mejorado bastante y luego está la cronoescalada. Es un buen recorrido. Antes perdía muchísimo en la crono. Este año, sin embargo, en País Vasco fui segundo y por un error perdimos la contrarreloj, y en Romandía estuve muy bien. He mejorado ese tipo de cosas”.
El colombiano tampoco descarta hacer una buena presentación en los próximos Juegos Olímpicos, que se presenta como un gran escaparate para los mejores escaladores del mundo y mas después de un Tour de Francia que deja un ritmo de carrera ideal para afrontar pruebas de gran dureza. “Lo más grande, para lo que vengo trabajando desde hace varios años es el Tour de Francia, porque lo he venido buscando y me he venido preparando y la medalla olímpica, no estaba muy centrado, pero siento que saliendo con un buen ritmo de carrera en el Tour estaré cerca de la medalla”, concluyó Quintana.