Un parlamentario británico pide pruebas sobre el paquete que recibió Wiggins

Damian Collins no se cree lo que Dave Brailsford contó sobre el paquete que recibió Wiggins durante el Criterium du Dauphiné
A pesar de que Bradley Wiggins anunciaba su retirada del ciclismo profesional este miércoles parece que la sombra del dopaje le seguirá durante un tiempo más. Y es que desde que los hackers rusos sacasen a la luz unos documentos que guardaba la AMA bajo llave, todas las miradas cayeron sobre Wiggins.
El ganador del Tour de Francia de 2012 prefirió mantenerse en silencio sobre estos documentos hasta que su equipo, representado por Dave Braildsford, decidió declarar ante la comisión de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Parlamento británico para aclarar que contenía el paquete que recibió Wiggins durante el Criterium Du Dauphiné de 2012.
El manager de Sky dejó claro que el paquete contenía Fluimicil, ya que Bradley Wiggins sufre de asma. “Richard Freeman (el médico del equipo Sky) me dijo que era Fluimicil (descongestionante nasal). Es lo que había en el paquete, es lo que el doctor Freeman me dijo“, explicaba Dave Brailsford ante la comisión de Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Parlamento británico.
Parece que todo quedó bastante claro para todos los parlamentarios británicos salvo para uno; El jefe de Cultura, Medios y Comité Deportivo, Damian Collins. Collins, que lleva detrás de la investigación de Sky desde que se conoció la existencia del paquete misterioso, no se ha creido la versión de Brailsford y le exige pruebas.
“El medicamento se podría haber comprado en Francia. No entiendo porque tuvieron que enviarlo desde aquí, pudiendo comprarlo allí. Esperabamos poder contar con algún rastro documental, así de simple. Pero, claramente no existe. Es muy difícil acceder a datos registros precisos sobre qué había en el paquete y por qué se ordenó el envío“, decía Damian Collins, que además critica a la Federación Británica de encubrir los documentos. “Los registros médicos están bajo el control de la UKAD (la Agencia Antidopaje Británica). Están en un cuarto cerrado“.