Así será el recorrido de la Vuelta a España

Pasará por tres países, 11 comunidades autónomas y habrá nueve finales en alto
Ya se han ido conociendo poco a poco algunos detalles de cómo sería el recorrido de la Vuelta, pero por fin ya sabemos con certeza cómo será la 72ª edición de la carrera de la Vuelta a España. A menos de 12 horas de que Unipublic presente oficialmente el recorrido en el Palacio de Congresos de Madrid, se ha desvelado las 21 etapas que compondrán la carrera española.
Era ya más que conocido que la primera etapa sería una contrarreloj por equipos en Nimes (Francia). 13,8 kilómetros será la primera prueba que el pelotón tendrá que superar. Será un aperitivo perfecto para comenzar a mover las piernas. Además de esta crono por equipos, también habrá una crono individual en Navarra de 42 kilómetros.
Pero si algo estábamos esperando todos era conocer cúantos finales en alto tendría la 72ª edición de la Vuelta a España. En total serán nueve finales de montaña; La Ermita de Santa Lucía (5ª), Xorret de Catí (8ª), Cumbre del Sol (9ª), Calar Alto (11ª etapa), La Pandera (14ª), Sierra Nevada (15ª), Los Machucos (17ª), Santo Toribio de Liébana(18ª) y Angliru(19ª). Terminando con el temido puerto cántabro que será decisivo de cara a la clasificación general.
Además, la Vuelta a España pasará por 11 comunidades autónomas entre las que se encuentran Catalunya, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Madrid.
Como no podía ser de otra manera el recorrido acabará en Madrid con el paseo triunfal por las calles de la capital.
Recorrido
- 19 agosto. 1ª etapa: Nimes – Nimes, 13,8 CRE
- 20 agosto. 2ª etapa: Nimes-Gruissan – Grand Narbonne, 201 km
- 21 agosto. 3ª etapa: Prades – Andorra La Vella, 158,5 km
- 22 agosto. 4ª etapa: Escaldes Engordany – Tarragona, 193 km
- 23 agosto. 5ª etapa: Benicassim – Alcossebre (Ermita de Santa Lucía), 173,4 km
- 24 agosto. 6ª etapa: Vila-Real – Sagunto, 198 km
- 25 agosto. 7ª etapa: Lliria – Cuenca, 205,2 km
- 26 agosto. 8ª etapa: Hellín – Xorret de Catí, 184 km
- 27 agosto. 9ª etapa: Orihuela – Cumbre del Sol, 176,3 km
- 28 agosto. Descanso
- 29 agosto. 10ª etapa: Caravaca – Alhama de Murcia, 171 km
- 30 agosto. 11ª etapa: Lorca – Calar Alto, 188 km
- 31 agosto. 12ª etapa: Motril – Antequera, 161,4 km
- 1 septiembre. 13ª etapa: Coín – Tomares, 197 km
- 2 septiembre. 14ª etapa: Écija – Sierra de La Pandera, 185,5 km
- 3 septiembre. 15ª etapa: Alcalá La Real – Sierra Nevada, 127 km
- 4 septiembre. Descanso
- 5 septiembre. 16ª etapa: Circuito de Navarra – Logroño, 42 km (CRI)
- 6 septiembre. 17ª etapa: Villadiego – Los Machucos, 180 km
- 7 septiembre. 18ª etapa: Suances – Santo Toribio de Liébana, 168,5 km
- 8 septiiembre. 19ª etapa: Caso – Gijón, 153 km
- 9 septiembre. 20ª etapa: Corvera de Asturias – Angliru, 119,2 km
- 10 septiembre. 21ª etapa: Arroyomolinos – Madrid, 101,9 km
Me gusta el recorrido solo le cambiaría la etapa de sierra nevada. Le pondría mas kms.
Ya… tener tan pocos kilómetros en los dos etapones les vendrá bien al pelotón pero restará espectáculo
O a menos que salga otra etapa como Formigal…
Hay que hacer una corrección porque debajo del titulo dice que pasara por 3 países y son 2. Francia y España. Saludos.
También pasa por Andorra Diego. Pero gracias por estar atento a todos nuestros artículos 🙂
Se agradece y mucho
Toda la razón, al fijarme por el mapa de la imagen por encima, es normal que se pase por alto Andorra xD… Al comienzo de la pagina tenían foro, porque lo han quitado? saludos.
Lo quitamos por la poca participación de los lectores, pero se puede estudiar volver a abrir el foro de nuevo