Nairo Quintana

Lo que le espera a Nairo Quintana en la Vuelta Asturias 2017. Una 60 edición que promete ser de lujo

nairos

Con vistas a prepararse para el “Giro del centenario” y el  Tour de Francia, Nairo Quintana ha apostado decididamente por las duras cimas asturianas, como antes habían hecho Bahamontes, Tarangu, Perico Delgado, Indurain y muchos grandes ciclistas, convirtiéndose la prueba asturiana en una cita obligada del calendario.

Tomando como referencia anteriores ediciones de la Vuelta Asturias quizás podamos anticipar algún detalle de las principales dificultades montañosas a superar por Nairo QuintanaMovistar Team.

Fueron los organizadores de la Vuelta Asturias quiénes descubrieron, para el ciclismo mundial, el puerto cangués del Acebo. Sus 1125 metros de altitud, sus 11 kilómetros de longitud y su pendiente media del 6,6%, convierten en etapa reina la jornada que suben al Santuario del Acebo y en muchos casos suele decidir el futuro ganador de la Vuelta Asturias. Ciclistas como Perico Delgado, Raul Alcalá o Abraham Olano saben de la dureza de sus rampas.

No todas las dificultades se guardan para la etapa reina. Conociendo el interés de la organización por ofrecer espectáculo es seguro que el resto de etapas reservarán alguna sorpresa, hay puertos habituales como el Cordal o La Espina y hay verdaderos desconocidos posiblemente aguardando a los ciclistas como la Degollada o Tenebredo.  Ya se verá. Buena montaña en definitiva para preparar las grandes citas del ciclismo mundial.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d