Previa Strade Bianche | ¿Quién se quedará con el legado de Cancellara?

Peter Sagan y Greg Van Avermaet se perfilan como los hombres a batir en la Strade Bianche, que se disputará el sábado 4 de marzo
La 11ª edición de la Strade Bianche, la primera como carrera UCI World Tour, vuelve a ser el mayor atractivo para los clasicómanos en el mes de marzo. El legado de Fabian Cancellara, que llegó a conseguir tres triunfos en la carrera italiana, busca un nuevo rey en el sterrato. Y es que la retirada del suzio este verano y de Tom Boonen en abril, hace que empiece a darse un cambio generacional comandado por Peter Sagan y Greg Van Avermaet. Ya vimos como tanto en Omloop, con victoria del campeón olímpico, como en Kuurne, con victoria del campeón del mundo, ambos corredores están un peldaño por encima del resto.
Recorrido
Parece que el nombramiento a categoría UCI World Tour ha provocado que la dureza para esta edición sea mayor. El famoso sterrato (caminos de piedras) estarán presentes desde el kilómetro 11. Aunque no será hasta la llegada del tramo de Monteroni d’Arbia a Asciano (9,5 km, a 63 de meta) y Monte Sante Marie / Torre a Castello (11,5 kilómetros, a 42 km) cuando se lance la carrera y el pelotón se empiece a romper en mil pedazos y kos hombres más fuertes se empiecen a ver en las primeras posiciones.
Pero no será hasta los últimos 25 kilómetros cuando se decida la carrera. Monte Aperti (-24 km), Colle Pinzuto (-19 km) y Tolfe ( – 13 km), con rampas de hasta el 18% seguirá haciendo estragos en los favoritos, que poco a poco irán viendo como la fuerza de sus piernas fallan. Aunque si hay un momento en el que se puede perder la carrera es en Santa Catarina. A tan solo 1 kilómetro de la Piazza de Siena, donde se encuentra la meta, este muro con rampas de hasta el 16% será clave para ver quién es el digno sucesor de Fabian Cancellara. Es por este muro que la carrera italiana es tan bonita. Después de sufrir como un perro todo el día, puedes perder la carrera a tan solo un kilómetro de la meta.
Últimos 20 kilómetros
Favoritos
Como decíamos antes, si hay favoritos a ganar la Strade Bianche, son, sin duda, Peter Sagan y Greg Van Avermaet. La historia del ciclismo parece que vuelve a coger otro duelo histórico. El eslovaco, que ya se quitó un peso de encima al ganar el Tour de Flandes y los dos campeonatos del mundo, parece que está un punto por encima del resto del pelotón. Pero como vimos en Omloop, en su contra tiene que todo el mundo le vigila y, eso, a veces es más peligroso que no tener piernas suficientes.
Su archienemigo, Greg Van Avermaet, no tiene nada que envidiar al eslovaco ya que ha demostrado que tiene la fuerza y la determinación de ganar en grandes pueblas como los Juegos Olímpicos y Omloop. Además, con el equipazo que le arropa en todas las carreras puede igualar las fuerzas con Peter Sagan.
Además, los datos les amparan. Ambos corredores ya saben lo que es ser segundo en esta carrera, por lo que conocen a la perfección el recorrido y los momentos claves para ganar. Veremos si el elenco de outsiders podrán hacerles frente a estos dos gigantes del ciclismo.
Antes de pasar a los outsiders, no podíamos dejar sin nombrar a Stybar. El corredor de Quick Step sabe lo que es ganar en esta carrera (2015) al igual que el año pasado se quedó en segunda posición, tan solo superado por Fabian Cancellara. El checo además, estará arropado por un equipazo como es el Quick Step.
Hombres a tener en cuenta
No podemos dejar de lado a un elenco de corredores de alto nivel, que si bien no llegan a estar en la misma categoría que Peter Sagan, Greg Van Avermaet y Stybar, pueden hacer un buen papel y sorprender en una carrera tan loca como es Strade Bianche.
Vincenzo Nibali, Rigoberto Urán, Sep Vanmarcke, Oscar Gatto, Moreno Moser, Jan Bakelants, Ben Hermans, Tiesj Benoot, Tim Wellens, Fabio Felline, Jasper Stuyven, Edvald Boasson Hagen, Roman Kreuziger, Michal Kwiatkowski o Tom Dumoulin serán los corredores a tener en cuenta durante los momentos claves. Si saben mantener la calma y meterse en la selección final podrán dar la sorpresa. Y es que tanto Kwiatkowski y Moreno Moser ya saben lo que es ganar en Strade Bianche. Aunque cabe decir que todavía no era la carrera que es hoy en día.