Pedro Delgado: “Movistar ha podido desestabilizar al Sky”

Tras la presentación del Movistar Team, en Demarraje aprovechamos unos minutos para analizar con Pedro Delgado la actualidad del equipo azul y el ciclismo base español.
Para arrancar la entrevista a un hombre que ya sabe lo que es ganar un Tour de Francia debíamos de preguntarle por la gran ambición del equipo Movistar para 2018 con ese tridente, que en el mundo del fútbol bien llamarían “The MAN” (Mikel, Alejandro y Nairo), con el que pretenden vestirse de amarillo en París. “Creo que es lo más lógico, ha ganado el Giro, La Vuelta y el Tour es la cuenta pendiente. Si Nairo no tiene las piernas para ganar las puede tener Mikel, la carretera poco a poco lo ira marcando.”, indicaba Perico.
Sobre la imposibilidad de derrotar a Froome en el uno contra uno y la apuesta de Eusebio Unzué para ganar el Tour, Pedro Delgado comentaba: “Nunca se sabe. Mas que romper al Sky, el hecho desestabilizador será que en las Grandes Vueltas hay un corredor menos. En el ciclismo siempre hay circunstancias exteriores que afectan directamente a la carrera y habrá que ver como vienen. Movistar ya ha demostrado que es capaz de desestabilizar al Sky y luego los líderes tienen que rematar la faena.”
A una persona de ciclismo le teníamos que preguntar por la gran novedad del Movistar para 2018 y es ese equipo femenino de categoría profesional. “El nivel de ciclismo masculino en España es altísimo y es una lastima que no fuese de la mano de un equipo femenino potente. Creo que la llegada del equipo femenino es un revulsivo para las chicas que lo forman y para el propio ciclismo, van a tener un referente para luchar y podrán correr fuera.”, añadía Pedro Delgado a los micrófonos de Demarraje.
Para terminar, preguntábamos a Perico como veía el ciclismo base en España tras unos años complicados: “Hemos tocado fondo. El ciclismo base tiene sus pasos pero depende de como esté el mundo profesional, la llegada de tres equipos a segunda división es importante por que al final necesitamos ilusión. Se reactivan carreras profesionales y eso es bueno. El Problema real del deporte base son los permisos para hacer las carreras, por ejemplo en Madrid cuando yo corría todos los fines de semana había carreras y ahora solo hay tres o cuatro. Se tiene que pagar para unos permisos que antes no se pagaban. Cuando yo empece eramos 30 o 40, luego se reactivo y ahora estamos un poco en esa época de menos corredores”, comentaba el segoviano.
Desde el siguiente reproductor o desde nuestro canal de iVoox puedes escuchar la entrevista completa a Pedro Delgado.