Las claves del caso Froome

Todo lo que tienes que saber para conocer el positivo de Froome

El pasado 20 de septiembre Chris Froome dio positivo en una prueba de orina durante un control antidoping por tener almacenado en su cuerpo 2000 ng/ml de Salbutamol. El Salbutamol es una sustancia permitida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), siempre y cuando no se supere la cantidad de 1000 ng/ml. Por ese motivo, y por superar en gran medida la cantidad máxima permitida por la WADA, el positivo de Chris Froome es evidente. Hasta aquí todo claro ¿no?

Si os habéis dado cuenta, en ningún momento he mencionado que el caso de Froome sea un caso de dopaje. ¿Por qué? Por el hecho de que la WADA considera dopaje la violación de las siguientes reglas antidopaje:

  1. La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el cuerpo de un atleta.
  2. El uso, o intento de uso, de una sustancia o método prohibidos.
  3. Rehusar suministrar una muestra, no hacerlo sin causa justificada, o evadir de cualquier modo la recolección de muestras.
  4. No estar disponible para las pruebas fuera de competición, no presentar los papeles debidos, o no indicar dónde se encuentra en todo momento (en tres ocasiones a lo largo de 18 meses)
  5. Hacer trampa, o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los controles.
  6. La posesión de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.
  7. La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.
  8. Administrar o intentar administrar sustancias o métodos prohibidos a un atleta, o ayudar, alentar, asistir, encubrir o entrar en cualquier tipo de complicidad que involucre una violación o intento de violación de una regla antidopaje.
  9. Complicidad. (Código 2015)
  10. Asociación prohibida. (Código 2015)

Froome, a pesar de dar positivo, no se ha saltado ninguna de las normas que indica la WADA porque, como hemos dicho antes, el Salbutamol es una sutancia permitida por la Agencia Mundial Antidopaje. Esto hace que el caso de Froome no sea considerado un caso de dopaje, valga redundancia, sino un positivo.

Es verdad que Froome ha superado por el doble la cantidad permitida. ¿Qué ocurre en estos casos? Cuando un corredor supera el límite establecido de una sustancia prohibida directamente es suspendido y no se le permite correr en ninguna carrera. Pero, cuando el corredor supera el límite de una sustancia permitida, como es el caso del Salbutamol, la WADA, y en este caso por tratarse de ciclismo también la UCI, le permiten seguir corriendo, pero le obliga a argumentar científicamente por qué estaba esa sustancia en su cuerpo en una cantidad superior a la permitida.

¿Dónde está la polémica? En el tiempo. Desde que Froome y Sky conocieron la noticia del positivo del corredor británico han pasado más de 4 meses para poder argumentar científicamente el positivo. ¿A qué se agarra Sky y Froome? A las leyes establecidas que permiten a Sky hasta un año para demostrar la inocencia de su corredor.

¿Qué puede pasar al final? Una vez se demuestren los argumentos de Sky y de Froome sobre el caso, un juez dictaminará sentencia y decidirá si el positivo acarrea sanción o por el contrario se archiva el caso. En el hipotético caso de que se le sancionen con X meses, se le desposeería la Vuelta a España, la medalla de bronce de los mundiales de contrarreloj y todos los premios ganados a partir del 20 de septiembre hasta los meses que se le haya sancionado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d