La verdadera historia que hay detrás del sufrimiento de Craddock

Craddock en el Tour de Francia

El corredor de EF terminó el Tour de Francia a pesar de fracturarse el omóplato la primera etapa

El número 13 que lucía en el Tour de Francia sería un augurio de lo que el corredor de EF iba a sufrir durante las 21 etapas de la carrera francesa. No había terminado el primer día del Tour cuando, rodando dentro del pelotón, Craddock se iba al suelo con la mala suerte de fracturarse el omóplato.

La imagen del médico del Tour auxiliando al estadounidense que no paraba de sangrar por la ceja dio la vuelta al mundo, más cuando al llegar a meta el equipo confirmaba que había acabado la etapa con el omóplato fracturado.

Todo parecía indicar que el corredor de EF no saldría en la segunda etapa del Tour y se marcharía a casa a descansar y recuperarse de la lesión, pero lo que no sabíamos es que Craddock tenía en su mente un motivo mucho más fuerte por el que intentar terminar la Grande Boucle.

El Velódromo Alkek, Inundado en 2017, y donde el joven ciclista se entraba cuando era junio, se encontraba siniestro y sin la posibilidad de utilizarlo y que los jóvenes de la zona pudiesen entrenar ni competir. Un tema que le preocupaba y obsesionaba al corredor de EF que prometió que por cada etapa que terminase del Tour de Francia donaría 100 dólares de su bolsillo. Por suerte para él, no solo pudo acabar la carrera francesa (en última posición), sino que también el mundo del ciclismo se volcó con su sacrificio y sufrimiento y llegaron a donar hasta 200.000 dólares. Cifra con la que podrá reconstruir el velódromo de Alkek, a pesar de todo lo que ha llegado a sufrir durante estos 21 días.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: