El pelotón se opone a las medidas que quiere implantar Lappartient

Kwiatkowski se lleva la 2ª etapa de la Vuelta al Algarve

Corredores como Kwiatkowski han criticado duramente al presidente de la UCI

El final del Tour de Francia puede suponer un antes y un después en el mandato de David Lappartient en la UCI. El presidente de la máxima organización en el mundo del ciclismo quiere implantar una serie de medidas “con el objetivo de que el ciclismo sea mucho más emocionante” para evitar que Sky siga dominando de manera apabullante en el Tour de Francia.

Estas medidas no han sentado muy bien en el pelotón que rápidamente se han pronunciado en las redes sociales para criticar duramente al presidente de la UCI. El más contundente fue Mickal Kwiatkowski que quiso demostrar que las medidas son antiSky, no en favor del ciclismo. “Dominio de Sagan = emocionante. Dominio de Quick-Step en las clásicas = emocionante. Dominio de BMC TTT = emocionante. Dominio de Sky Grand Tours = aburrido, así que volvamos al ciclismo al revés“, escribió.

No fue el único, De Gendt también quiso dejar clara su posición tirando de ironía: “Solo etapas de 65 km, sin campos de entrenamiento permitidos, sin cenas, sin zonas de avituallamiento, solo 2 botellas por día, con un máximo de 2000 calorías por día. Que los ciclistas no puedan parar más de 20 segundos. Solo se permiten 4 velocidades. Sin neutralizada, salida de F1 cada día y spray de pimienta antes de empezar”.

Otro peso pesado como Daniel Martin también entró en el juego de comentar las nuevas decisiones y proponía otro tipo de propuestas: “Seguramente tendría más sentido ayudar a los equipos con presupuestos más pequeños a obtener más dinero que a restringir los ingresos al deporte. En comparación con el fútbol y la fórmula 1, el ciclismo es un deporte pobre. ¿Más dinero de inicio para equipos más pequeños, tal vez?

1 pensamiento sobre “El pelotón se opone a las medidas que quiere implantar Lappartient

  1. Hola, amigos:
    El ciclismo iba muy bien cuando era más modesto. La UCI era un piso en Ginebra Los reglamentos eran breves y razonables. Cualquiera podia –si disponia de los medios– montar un equipo, y cualquier organizador podia –si disponia de los medios– contratar a quien quisiera. Aquelló duró hasta el final del mandato del señor Luis Puig Esteve. Después se ha encarecido, se ha mercantilizado, se ha burocratizado, aún sabiendo que se cargaban el ecosistema de toda la vida, de España, Francia, Italia Belgica, Holanda, Suiza, Alemania, Portugal, y también Colombia…. El siguiente presidente de la UCI solo pensaba en “mundializar” el ciclismo, cayera quien cayera. Obligando a inventar carreras en países con dinero, obligando a los equipo grandes a ir, y prohibiendoles participar en carreras europeas modestas pero útiles. Se han incrementado obligaciones, prohibiciones, sanciones, licencias que no existian ni falta que hacía… No es un tema de Sky.. Es haber asesinado el ciclismo de origen modesto, con clubs que tenían cantera, equipos mayores y que además organizaban carreras..Antes, cualquier equipo modesto podía llegar a las mas altas cotas, competían en las carreras equipos grandes y pequeños. Nadie tenía que pagar una carísima licencia para estar entre los mejores. Y asi estamos ahora, boquiabiertos y asombrados del despliiegue de figuras, de dinero, de vehículos –hasta camión cocina con chef incluido–, pero sufriendo por si al año siguiente dejan el ciclismo. Esto antes no pasaba, si bien habia una rotación de equipo, estos solían durar bastantes años. Bueno, y no sigo, los veteranos ya lo sabemos, y los jóvenes ni lo han conocido, ni creo que les interese. Hasta otra amigos..

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: