PREVIA | Andalucía sigue marcando el calendario ciclista en España

La Ruta del Sol dará inicio este miércoles 20 de febrero tomando el relevo de la comunidad valenciana en el calendario español.

RECORRIDO
Primera etapa con 170Km y un recorrido ciertamente pestoso. Una cota de tercera categoría hacía la mitad de la etapa (6,9Km al 4%) será el único alto puntuable de la jornada. Para llega a la línea de meta, la serpiente multicolor deberá ascender un muro con rampas del 10% y poco más de un kilómetro de ascensión.

La segunda etapa superará los 200Km y con el final en Torredonjimeno supondrá la primera etapa de montaña. Una montaña acumulada en los últimos kilómetros con el alto de tercera categoría (4,3Km al 4,9%) y el final donde se deberán superar algo más de cinco kilómetros a casi un 3% de media.

Para la tercera jornada, la organización de la Vuelta a Andalucía nos ha preparado una crono individual con un total de 16Km. Una lucha contra el reloj que no es para nada llana. En los primeros kilómetros la carretera picará hacia arriba hasta alcanzar la cota de tercera para, después, realizar un descenso que llevará a los corredores a un kilómetro de la meta.

Ahora sí, tras la crono momento de que los escaladores salgan a relucir. Un puerto de tercera categoría (4,4Km al 2,8%) dará paso a los dos altos de primera categoría que compondrán la jornada. El primero de ellos se superará en el kilómetro 49, mientras que el segundo, se ascenderá nada más superar un segunda (6,2Km al 5,1%), se compone de 7,3Km con una pendiente media del 9,6% y, tras alcanzar la cima del Alto de Hazallanas, la carretera tendrá más de 20Km en sentido descendente para llegar a la meta de Granada.

La última etapa, en principio, no será muy decisiva para la clasificación general. Antes de llegar a Alhaurin de la Torre, la serpiente multicolor deberá superar hasta cinco puertos, todos ellos de tercera categoría, coronando el último a 30 de meta. Esos últimos kilómetros totalmente llanos hacen imposible cualquier intento de mover la general desde lejos.

PARTICIPACIÓN

En cuanto a la participación tenemos nombres importantes como el de Tim Wellens, Luis León Sánchez, Óscar Rodríguez, Pello Bilbao o Sergio Pardilla.

Además, para la general de esta Vuelta a Andalucía se presentan muchos candidatos comenzando por el actual vencedor de la Vuelta a la Comunidad Valencia, Ion Izaguirre. Otros candidatos a esa clasificación general pueden ser Steven Kruijswijk, Simon yates o Esteban Chaves.

ESTADÍSTICAS

En 2018 conseguía la victoria Tim Wellens por delante de Wout Poels y Marc Soler. Anteriormente encontramos una hegemonía con Alejandro Valverde como ganador desde 2012 hasta 2017, solamente con la interrupción provocada por Chris Froome en 2015.

El “Bala” es quien más Vueltas a Andalucía ha conseguido con hasta cinco. Mientras tanto, por detrás del genio murciano tenemos a hombres como Eduardo Chozas o Julián Gorospe, entre otros, con dos victorias cada uno.
Por último, en cuanto a victorias de etapa nos encontramos con Freddy Maertens sumando hasta trece. Le siguen Dietrich Thurau y Óscar Freire con 10 y 9, respectivamente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: