PREVIA | De mar a mar y de Francia a Italia

Semana grande para los amantes del ciclismo con dos de las carreras más bonitas coincidiendo en algunos días. Si el domingo comenzaba la París-Niza, mañana es momento para que arranque la Tirreno-Adriático.
RECORRIDO
La carrera que une el mar Tirreno con el Adriático arrancará con una crono por equipos de 21Km totalmente llana y donde veremos, de forma mínima, las primeras diferencias en la general.
La primera entrega en línea rozará los 200Km con un terreno llano hasta la mitad de la etapa. Momento a partir del cual se ascenderán 3 puertos, aunque con cierto descanso entre ellos. Además, el final de etapa será tras una ascensión de casi 6Km al 4,5%.
Tercera etapa con un terreno totalmente pesotoso. Más de 200Km, concretamente 226, con dos puertos en la primera parte de la etapa, pero un sinfín de repechos que harán mucha pupa en las piernas de los corredores.
Segunda etapa más larga de esta Tirreno con un total de 221Km. Nuevamente recorrido pestoso sin casi terreno llano y con tres puertos en los últimos kilómetros.
La quinta entrega de la la ronda italiana será muy parecida a las etapas anteriores. Tras un inicio con varios repechos, los últimos casi 90Km, de los 180 totales, transcurrirán por un circuito cuyo final esta en alto. Primer final en alto de la carrera con dos kilómetros a casi el 9% de media.
La última jornada en línea llegará a rozar, nuevamente, los 200Km. En su inicio, el recorrido superara varios puertos, pero de cara al final de la etapa no parece propicio que se pueda mover la general.
Para cerrar la carrera, el próximo día del padre, los corredores se enfrentaran a una lucha contra el crono que deberá terminar de perfilar la clasificación. Eso sí, será un total de 10Km por lo que las diferencias se antojan mínimas.
PARTICIPANTES
Si el cartel de participantes en la París-Niza es importante, en Tirreno-Adriático no es para menos. El actual campeón del Tour, Geraint Thomas, Vincenzo Nibali, Jakob Fuglsang, Adam Yates o Tom Dumoulin son algunos de los hombres llamados a levantar el precioso tridente que te acredita como ganador de la ronda italiana.
Por su parte, para las llegadas masivas tenemos al ex-campeón del mundo Peter Sagan, al colombiano Fernando Gaviria o al recién llegado a Cofidis, Nacer Bouhanni.
ESTADÍSTICAS
En 2018 el vencedor de la Tirreno-Adriática fue Michal Kwiatkowski por delante de Damiano Caruso -segundo a 24”- y Geraint Thomas -tercero a 32”-. Anteriormente, lograron vencer Nairo Quintana (2015 y 2018), Greg Van Avermaet (2016), Alberto Contador (2014), Vincenzo Nibali (2012 y 2013), Cadel Evans (2011), Stefano Garzelli (2010) o Michele Scarponi (2009).
Por último, Roger De Vlaeminck (6) es el hombre que más generales ha conseguido. Además, el belga es quien más etapas ha ganado (15) por delante de Óscar Freire (11).