Jaime Andrés Calleja, director Vuelta a Palencia: “Para nosotros Vuelta a Burgos o Itzulia es un modelo a seguir”

En 2019 volverá a rodar la Vuelta a Palencia, carrera Sub-23 que llegó a albergar a los mejores corredores del panorama nacional. En Demarraje hemos tenido el placer de contar con su director para “pasar revista” a las novedades de la nueva ronda palentina.

Adrián GB: ¿Como surge la idea de recuperar la Vuelta a Palencia?
Jaime Andrés Calleja: Fue algo improvisado ya que al fin y al cabo en el ciclismo casi todos nos conocemos. Sino mal recuerdo, el año pasado durante el Trofeo San Pedro y San Juan de Aguilar estando con Luis Javier Cajigal (director de relaciones públicas) y Fermín Trueba (director deportivo) nos juntamos, en la cuneta de la competición, analizamos esta recuperación tras dos años de parón y unos días más tarde comenzamos a canalizar las ideas.
AGB: ¿Como es de importante este resurgimiento para Palencia y para el ciclismo nacional?
JAC: Para nosotros es cumplir la primera premisa que nos “impusimos”, volver a dotar a Palencia de su vuelta. Un tercer año sin Vuelta a Palencia sería la defunción final. Estamos trabajando en devolver los mayores días de competición y estamos viendo que hay bastante expectación entre los equipos.
AGB: En líneas generales, ¿qué sabor de boca te deja el recorrido presentado en febrero?
JAC: Nuestra idea principal es que los pueblos y carreteras de Palencia recuperasen protagonismo. Nos quedamos con un trazado bastante abierto donde la lucha por la general llegue, como mínimo, al penúltimo día y la última etapa en Palencia servirá como homenaje a los corredores y a los patrocinadores.
AGB: ¿Cuál es, para ti, la etapa reina?
JAC: Cualquier sitio puede ser clave, pero me quedo con la que, de momento, es la tercera etapa. Queremos que acabe en lo más alto del Golobar y hace poco nos hemos entrevistado con Diputación de Palencia para llegar hasta arriba. Ahora mismo es una carretera que oficialmente no está abierta, necesitamos de un permiso en virtud de un hipotético accidente. Eso sí, si nada se tuerce, y en colaboración con el Ayuntamiento de Brañosera, esperamos poder conseguirlo.
AGB: ¿Cuál será el color para vestir al mejor corredor de la Vuelta a Palencia?
JAC: Nuestra pretensión es devolver el color morado de hace unos años. Para nosotros Vuelta a Burgos o Itzulia es un modelo a seguir. El color morado va en consonancia con el color de nuestra provincia. Además, probablemente el patrocinador de esta maillot será la Diputación de Palencia.
AGB: Hablando de la organización de la carrera, una labor tan importante e invisible a la vez. ¿Has contado el número de permisos?
JAC: La verdad que es mejor no contarlos. Papeleos administrativos hay unos cuantos entre tráfico, federación, firma de convenios con los ayuntamientos, instituciones… El papeleo está a la orden del día y se debe sufrir si o si. No solamente hay que reconocer carreteras.
AGB: ¿Cómo se empieza a definir una etapa?
JAC: Te podría asegurar que de las cuatro etapas presentadas había otros cuatro recorridos diferentes. Te puedes imaginar que la labor de reconocimiento, pensar por donde ir, la distancía… es un juego de “encaje de bolillos” para intentar ver la mejor opción. Además, este año el más complejo era la segunda etapa entre Villamuriel de Cerrato y El Brezo ya que por kilómetros superábamos la normativa de la federación.
AGB: Por último, creo que ninguno somos conscientes del esfuerzo económico requerido.
JAC: Tenemos unos gastos fijos de la logística, los premios…, pero luego tenemos unos costes variables. El coste más variable depende del número de equipos y corredores que participen. En nuestro caso hemos tenido que variar el presupuesto hasta en tres ocasiones.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
También puedes volver a escuchar la entrevista desde el perfil de Instagram de Adrián Gil Bregón (@adri_P10):
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 18 de marzo (“Hablamos con la Vuelta a Palencia y les contamos la primera llegada de Cataluña” – 25/03/19 – P22T3) con la entrevista al completo.