Jon Aberasturi: “Con los corredores que han pasado por Euskaltel se podría hacer un equipazo “

Foto: Boucles de la Mayenne
Tras ganar en la Boucles de la Mayenne, hablamos con Jon Aberasturi, ciclista del Caja Rural – Seguros RGA. El corredor español, anteriormente, militó en Euskaltel-Euskadi, Team Ukyo y Euskadi-Murias, entre otros.

Adrian GB: Ganador de etapa en la Boucles de la Mayenne, ¿al sprint o en solitario?
Jon Aberasturi: Fue al sprint, pero los últimos metros eran para arriba, había una curva a falta de 350 metros y en cuanto vi que la gente no iba del todo bien, ya que la etapa fue de desgaste, arranque porque no me quería ver encerrado.
AGB: ¿Cuál es tu objetivo, al menos, para lo que queda de 2019?
JA: Pongo fin a la primera parte de la temporada, aunque aún nos quedan algunas carreras. Luego lo ideal sería participar en La Vuelta con garantías de poder hacerlo bien.
AGB: ¿Cómo es de importante que los “pro tour” españoles estén en La Vuelta?
JA: Es la carrera más importante para nosotros. Es la que más repercusión tiene, solo hay tres grandes en todo el año y es una de ellas. El equipo tiene que llevar a los corredores más fuertes en ese momento y dejarnos ver en fugas o en etapas que se puedan presentas, aunque a ese nivel es muy difícil ganar.
AGB: Estuviste en Euskaltel – Euskadi, ¿Qué ha supuesto la desaparición porque futuro había?
JA: Si ves los resultados que ha habido en este último Giro ves como Mikel Landa, Pello Bilbao, Mikel Nieve, Ion Izaguirre y Gorka; con todos los corredores que han pasado por Euskaltel hoy en día se podría hacer un equipazo y disputar cualquier carrera.
AGB: Antes de llegar al Euskadi-Murias venías de correr en el extranjero con el Ukyo, ¿Cómo es correr para un equipo japones?
JA: La verdad que todo está totalmente globalizado como entrenamientos, alimentación… y los cambios son mínimos. Se nota más en la forma de correr porque son carreras más “fáciles” de correr ya que el ritmo medio es menor y al final llegas más fresco. En Europa se es más agresivo, se va más rápido y a la hora de spritnar no tienes esa frescura. Además, en Japón, por ejemplo, todas las etapas eran circuitos y es algo bonito al ser más visible y facilita que la gente se pueda acercar.
AGB: ¿Alguna carrera en la que te gustaría debutar o volver?
JA: Un mundial que fuera al sprint o habría posibilidad de disputar que no fuera ni muy plano ni muy duro.
AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en el ciclismo?
JA: Ahora quizás. Estoy demostrando que tengo cualidades de ganar carreras en Europa y el año pasado pude estar ahí y este año de nuevo. He conseguido la victoria más importante para mí y a la vuelta del descanso espero tener esa regularidad.
AGB: ¿Y el peor?
JA: He tenido malos, pero no muy muy malos. El año malo fue el 2015 coincidiendo con la desaparición de Euskaltel, luego estaba en el Euskadi continental que también desapareció y estuve sin equipo.
AGB: ¿Cómo arranca la afición de un niño de Vitoria por la bicicleta?
JA: En el pueblo me regalaron una bicicleta con ruedines, en cuanto me monte me gusto y desde los tres años empecé a dar pedales. Probé muchos deportes, pero el ciclismo era el que mejor se me daba y el que más me había gustado.
AGB: Por último, ¿Quién ha sido tu ciclista referente?
JA: Valverde fue el que más me gusto. Era un corredor que ganaba donde quería, ganaba con facilidad y fue un corredor en el que fijarse. Como deportista Rafael Nadal, es el mejor deportista que ha habido en España.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 27 de mayo («Hablamos con Jon Aberasturi y vemos los campeonatos de España» – 17/06/19 – P49T3) con la entrevista al completo.