CRÓNICA | Pogacar reina en la tormenta de ¿Movistar?

Tadej Pogacar consigue la victoria en Andorra tras una etapa corta, pero intensa y con una tormenta al final. Movistar paro a Soler y no le sentó muy bien al español.
Escasos minutos después de las 15:00 arrancaba la novena jornada de La Vuelta. Una etapa corta, menos de cien kilómetros, pero con hasta cinco puertos de montaña. Una jornada que iba a arrancar con bastantes intentos de fuga desde el primer kilómetro.
El primer puerto del día, el Coll D’Ordino, lo iban a coronar Mikel Bizkarra y Patrick Bevin, en primer y segundo lugar, con unos segundos de ventaja sobre un grupo que superaba las 30 unidades. Durante el descenso de Ordino, varios corredores llegarían al dúo cabeza de carrera, mientras que en otras ocasiones el grupo perseguidor con 31 corredores se iba a fracturar.
Finalmente, la escapada del día se conformaría antes de arrancar la ascensión a la Coll de La Gallina con los siguientes 30 ciclistas: Antonio Pedrero, Marc Soler (Movistar Team), Pierre Latour, Geofffrey Bouchard (AG2R La Mondiale), Omar Fraile, Gorka Izagirre, Jakob Fuglsang (Astana), Hermann Pernsteiner (Bahrain-Merida), Felix Grosschaurtner (Bora-Hansgrohe), Lawson Craddock, Sergio Higuita, Daniel Martínez (EF Education First), Patrick Bevin (CCC Team), Romain Seigle (Groupama-FDJ), Thomas De Gendt, Carl Hagen (Lotto Soudal), Mikel Nieve (Mitchelton-Scott), Amanuel Ghebreigzabhier, Ben O’Connor (Dimension Data), Wout Poels, David de la Cruz, Tao Geoghegan Hart, Sebastian Henao (Team Ineos), Robert Gesink, Sepp Kuss, Neilson Powless (Jumbo-Visma), Matteo Fabbro, Ruben Guerreiro (Katusha Alpecin), Wilco Kelderman, Robert Power, Martijn Tusveld (Team Sunweb), Nikias Eg (Trek-Segafredo), Jesús Herrada, Darwin Atapuma (Cofidis), Mikel Bizkarra, Sergio Samitier (Euskadi-Murias).
Por su parte, el pelotón se situaba a cuatro minutos de la cabeza de carrera y Movistar iba a tomar el mando marcando el ritmo en esta ascensión a La Gallina. Durante esta ascensión al primer puerto de categoría especial en la Vuelta a España 2019, Tao y Bouchard abrían un pequeño hueco sobre el resto de corredores escapados, aunque el ciclista de AG2R soltaría al del Ineos. En el grupo de favoritos, Movistar endurecía el ritmo y Aru lo empezaba a pasar mal a la vez que Chaves tenía algún problema con su bicicleta.
Además del equipo Movistar, Astana también quería endurecer la carrera y a falta de seis kilómetros para coronar La Gallina tomaban la cabeza del pelotón. Este movimiento haría reducir la diferencia con los fugados y dejaría el grupo de favoritos en poco más de veinte unidades.
El trabajo de Dario Cataldo seguía reduciendo el grupo de favoritos hasta estar compuesto por doce corredores. Cuando la carrera coronaba este Coll de La Gallina estaba encabezada por Bouchard con unos veinte segundos sobre el grupo perseguidor del que ya se habían ido descolgando varios corredores. Por su parte, el grupo de favoritos llegaba a unos tres minutos y medio.
Al finalizar el descenso, Bouchard seguía como cabeza de carrera con unos 45 segundos de ventaja sobre O’Connor y Tao. Por detrás, a unos veinte segundos, llegaba un grupo perseguidor con casi veinte unidades, mientras que el grupo de favoritos rozaba los cuatro minutos de diferencia con la cabeza de carrera.
Con la ascensión a La Comella, Miguel Ángel López era el primero en moverse saltando unos metros por detrás Nairo Quintana. Por su parte, Valverde y Roglic llegaron a la altura de los colombianos escasos metros después. A continuación, Valverde volvía a lanzar un ataque al que respondía López para lanzarse en solitario. Por detrás, se quedarían Valverde, Roglic y Nairo junto al resto de corredores que iban en el grupo de favoritos.
Estos movimientos iban a provocar que George Bennet ayudaría a Roglic para reducir los veinte segundos que aproximadamente tenía de ventaja López. Por su parte, Movistar también iba a descolgar un corredor para ayudar en la caza a López. Eso sí, tanto Bennet como el ciclista de Movistar no iban a aportar demasiada ayuda por lo que Nairo se iba a lanzar en busca de López.
‘Superman’ López encontraba la ayuda de Gorka Izaguirre a quién soltaba al inicio de Engolasters, mientras que por detrás trataban de recortar la diferencia tanto Pedrero como Gesink. Las fuerzas de este último eran mínimas y, tras coger unos metros Pedrero, saltaba Nairo en su busca llevandose a Roglic y Valverde.
Mientras tanto, en cabeza de carrera se formaba un terceto con Bouchard, Tao y O’Connor con un minuto y medio de ventaja sobre López quién disponía de la ayuda de Fuglsang junto con una ventaja de unos cuarenta segundos respecto al grupo de favoritos. Un grupo de favoritos donde saltaba Alejandro Valverde teniendo que saltar Roglic en primera persona y con Nairo a su rueda.
Un Nairo Quintana que iba a ser el siguiente en atacar a la vez que llegaba la lluvia. Otra vez más era Roglic quién tenía que saltar en primera persona, pero Nairo iba a ser cazado ya que no podía mantener ese nivel de esfuerzo. Primoz Roglic iba a encontar la ayuda de Kuss mientras que López manejaba una diferencia en torno a los 35 segundos.
A punto de entrar en el tramo de sterrato, la tormenta iba a tomar la carrera quedándonos sin imagen de televisión y sin referencias sobre lo que estaba ocurriendo en la carrera. En ese camino de tierra, Alejandro Valverde y Nairo Quintana contactarían con López. A su vez, a falta de cinco kilómetros para el final, Marc Soler era el único corredor cabeza de carrera.
Nairo Quintana junto con Pogacar, ya en la ascensión a Cortals D’Encamp, ganaban unos metros respecto al grupo de Valverde y López. Por detrás, venía en solitario Primoz Roglic. Por su parte, a falta de cuatro kilómetros para el final Alejandro Valverde atacaba sobre un Miguel Ángel López que conectaría con el murciano unos metros más adelante.
Alejandro Valverde volvía atacar y se marchaba en solitario para buscar al dúo de Quintana y Pogacar. A su vez, Marc Soler debería parar, con cabreo de por medio, para echar una mano a un Nairo Quintana que era atacado por el joven corredor del UAE. Por su parte, Miguel Ángel López iba vacío y sería superado por Primoz Roglic quién alcanzaba a Valverde.
Pogacar entraba en el último kilómetro con unos veinte segundos de ventaja sobre Quintana para ganar la etapa. En la pelea por la general, Roglic iba, con Valverde a su rueda, en busca de Nairo Quintana quién finalmente obtendría 25 segundos sobre Roglic y Valverde. Por su parte, López, quién se cayó en el tramo de tierra, llegaría a 18 segundos de Roglic y Valverde.
Clasificación:
Clasificación general:
General de la montaña:
General por puntos:
General del mejor joven:
Clasificación por equipos: