Unzué: “La Sierra de Madrid ha enterrado a mucha gente”; Nairo: “Vinimos sin saber cómo estaría”

El equipo Movistar ha ofrecido una rueda de prensa en el segundo día de descanso de La Vuelta 2019 en Burgos.

Movistar 100919
Foto: PhotoGomezSport

Nairo: “Es la primera temporada en la que enfocábamos todo al Tour y vinimos aquí sin saber cómo estaría

Nairo Quintana: “Ya comenté desde el inicio de carrera que no sabía cómo iba a responder el cuerpo tras el Tour. Es la primera temporada en la que enfocábamos todo al Tour y vinimos aquí sin saber cómo estaría. Fuimos día a día, ganamos en Calpe, logramos otro triunfo con Alejandro, fuimos líderes y todo iba de maravilla hasta Andorra. En la crono mi cuerpo comenzó a no ir tan bien y hace cuatro días me vino un resfriado que me apartó de las aspiraciones a seguir creciendo. Para mí ayer fue un día muy difícil por ese resfriado que esperemos pronto pase. En unas gozamos y en otras nos toca sufrir. En lo que respecta a Alejandro vamos bastante bien. Vamos a ver qué pasa esta semana.

No es agradable cuando te suceden estas cosas: te preparas con mucha ilusión y muchos factores, como esta enfermedad, te la pueden quitar. Los rivales son tu primer inconveniente, pero hay otras cosas de las que no puedes defenderte. Cuando te viene el cansancio o un pequeño virus como el que me atacó, no sabes cómo hacerle frente. Te da rabia, cuando tú crees haber hecho las cosas bien. Así es la vida“.


Unzué: “La Sierra de Madrid y Gredos ha enterrado a mucha gente

Eusebio Unzué: “La Sierra de Madrid y Gredos ha enterrado a mucha gente. O si no, que le pregunten a Dumoulin o a nuestro querido Julián Gorospe en 1983. Todo puede suceder. Llegaremos con 18 días de competición encima, con el desgaste que suponen. El nivel competitivo, aunque por nombres no lo parezca, es enorme y obliga a grandes esfuerzos, sea atacando o persiguiendo. Y a todo eso hay que sumar los desplazamientos, horas que robamos a la recuperación y que también añaden dureza. Sumas todo eso y en una tercera semana y cualquiera puede reventar. Y además y en el caso de Roglic, una serie de obligaciones protocolarias que te quitan descanso. Con todo eso salimos en la mente en la última semana, y todos esos factores nos pueden perjudicar a nosotros o a los rivales.

Después de 21 días, en una Gran Vuelta termina a menudo ganando el más fuerte. Hay ciclistas que van progresando durante la carrera y otros empiezan fuerte y explotan en la tercera. Quizás esto último fue lo que le sucedió a Roglic en el Giro, tanto a él como a su equipo. Pero de todo eso se aprende. Este Roglic es diferente al del Giro: es más sólido, ha marcado la diferencia en la contrarreloj y en las etapas de montaña siempre o casi siempre ha estado con el mejor de cada día. Ha sido el más regular, y la diferencia que impuso en Pau le da tranquilidad sobre sus rivales. Su equipo también se está portando muy sólidamente.

No te digo que me dé exactamente igual que Alejandro pueda desfallecer en la tercera semana, pero lo que siempre le pido es que disfrute, y así será de nuevo en estos días. Para nosotros es un honor inmenso seguir viéndole disputar una ronda de tres semanas cuando lleva ahí 16 años desde la primera Vuelta en la que estuvo peleando por el podio. Que sea capaz de estar aquí tras todo ese tiempo, lo que ha hecho, su espíritu, todo lo que le rodea, su agradecimiento con la gente, la admiración que despierta… me genera unos sentimientos que no puedo poner en palabras“.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: