Ramón Juan: “¿Espíritu Vacceo? Las chicas quieren jugar con los dedos rotos, un esguince, tendinitis…; eso es”

En el ciclismo somos muy de no rendirnos, de luchar hasta el final y de pelear, incluso, hasta cuando no hay opciones. En Demarraje hemos encontrado al Club Balonmano Palencia Femenino que, a pesar de dedicarse a otro deporte, practican la misma filosofía y hemos querido conocer que es eso del espíritu vacceo y que relación tiene con nuestro deporte.
AGB: ¿Cómo vive el entrenador Ramon Juan ese espíritu vacceo y como lo ve en las chicas?
Ramon Juan: Te lo voy a explicar como lo vi en el último entrenamiento: tenemos una chica con los dedos rotos que nos quiere imponer jugar, otra chica con un esguince de tobillo que también quiere jugar, tenemos otra chica con una tendinitis que necesitaba una semana de reposo y está como loca por entrenar. Además, hay otro tipo de jugadoras del equipo que, a pesar de donde estamos, da lo mismo que sean la primera, segunda o tercera opción acaban el entrenamiento y no tienen una gota más de sudor porque lo han dado todo.
Así lo veo yo, esas caras de lo vamos a dar todo; es un orgullo para un entrenador.
AGB: Con lo que me cuentas me viene a la mente, por ejemplo, Lutsenko en la Tirreno del año pasado donde se cayó dos veces, le cazan, aguanta y acaba ganando la etapa. ¿Es la imagen que proyecta ese espíritu vacceo?
RJ: Si. Es un gran ejemplo. Cualquier ciclista, de mí época podría decir Pedro Delgado o José Luis Laguía del Reynolds. Ese no puedo más, pero tengo un poquito más para dar no se sabe que, para dar un abrazo al que lo ha intentado todas sus ganas. Tiene gran relación el ciclismo con el esfuerzo que demostramos aquí todos los días.
AGB: Xavi Ramos, creo que nos puedes contar de donde viene eso del espíritu vacceo.
Xavi Ramos: Buscábamos una marca que identificará a las chicas del Palencia Turismo, queríamos ese símil de batalla o guerra que puede significar un partido de balonmano y nos fuimos hasta el pueblo vacceo, ese pueblo prerromano de Palencia. Nos pusimos en contacto con el museo arqueológico de Palencia para documentarnos y a partir de ahí lo lanzamos.
Javier Abarquero, número dos del museo arqueológico de Palencia, nos hizo un escrito en el que nos detallaba que era ese espíritu vacceo: “El pueblo vacceo era un pueblo de valientes guerreros, aguerrido, orgulloso de su pasado, de su cultura y de su tierra. No mostraba temor para enfrentarse al enemigo, aunque tampoco lo menospreciaba y siempre respetaba su esfuerzo y su potencial. Para los vacceos es el combate, la lucha el enfrentamiento en sí y no la victoria lo que conduce a la gloria”.
AGB: Esto lo traducimos al último partido, contra el líder donde de cara a gol no tuvisteis el acierto deseado, pero no abandonáis en ningún momento.
Tamara Calle: Cada gol cuenta. Nosotras, aunque vayamos perdiendo, lo que queremos es intentarlo porque todo cuenta. Entrenamos mucho, ponemos muchas ganas y lo intentamos todo para conseguir nuestro objetivo que ahora mismo es salvarnos.
Lucía Rodríguez: Creo que ahora nuestro único objetivo es demostrar que podemos hacer aún más en el campo y luchar hasta el final.
AGB: Xavi, gran amante del ciclismo, me parece que querías relacionarnos todo lo que nos has contado con el ciclismo.
XR: Si. Ese espíritu de lucha hasta el último momento que hablábamos es algo que como espectadores nos gusta ver en las retransmisiones de ciclismo. El ciclista que no se da por vencido en ningún momento que intenta sacar unos segundos en todos los puertos y en algún caso incluso en descensos. Yo soy de la época de Indurain y hay descensos que nos quedan marcados.
AGB: Imagino que a la vez que jugáis a balonmano estudiáis o trabajáis.
TC: Estudio un grado de sociosanitario.
LR: También estudio, primero de bachillerato.
AGB: ¿Cómo os definís a vosotras mismas?
TC: Introvertida, pero como jugadora guerrera.
LR: Tímida y como jugadora diría luchadora.
XR: En el campo no demuestran ninguna de las dos lo que han dicho (ríe).
AGB: ¿Algún campo en el que os gustaría debutar o algún equipo al que os gustaría enfrentaros?
TC: Es que me da igual lo que me pongas.
LR: No sabría.
AGB: ¿Cuál es el momento en el balonmano que mejor recuerdo os trae?
TC: Tengo varios, pero mi mejor momento en el balonmano fue en el segundo año de juvenil en Corrales.
XR: Corrales es un torneo que se celebra en semana santa en Corrales de Buelna (Cantabria). Es de balonmano base, diría que a nivel de número es de los más grandes de España. Para nosotros es algo especial, es verdad que hay un componente deportivo y muchos equipos van a preparar competiciones posteriores, pero Corrales se ha convertido en cinco días de convivencias donde el equipo lo vive muy a fondo, es un momento club (vamos con 80-90 jugadoras) y nos pasamos todo el día con el balonmano en la cabeza. Decimos que esos días somos profesionales del balonmano.
LR: Para mí el año pasado en cadete de segundo año que llegamos al Inter sector.
AGB: ¿Y el peor momento?
TC: El mío cuando en juvenil de primero perdí el sector.
LR: Yo todos los años que hemos perdido el sector (rie).
AGB: ¿Cómo arranca la afición de una niña de Palencia por el balonmano?
TC: Nos vinieron a dar una charla al colegio. Los hermanos de unas amigas mías si que hacían balonmano, me apunte por probar y ya no quiero dejarlo.
LR: Igual, me apunte por probarlo para ver que tal era y me encanta.
AGB: Por último, ¿quién ha sido vuestro deportista referente?
XR: Como decía Luis Vicente Aparicio Rafa Nadal, pero además añadiría a Pau Gasol, por ejemplo.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 2 de marzo («Descubrimos el espíritu vacceo, el no rendirse, con Palencia Turismo» – 02/03/20 – P18T4) con la entrevista al completo.