¿Qué pasará con el Tour? El 15 de mayo la respuesta y los protagonistas valoran la situación

La organización del Tour de Francia se plantea como fecha límite el 15 de mayo para decidir lo que ocurrirá con la próxima edición de la ronda gala.
ASO, organizador del Tour de Francia, se da de plazo hasta el próximo viernes 15 de mayo para tomar una decisión final sobre la ronda francesa. Por lo tanto, la decisión se conocerá, como muy tarde, a tan solo 43 días de que se pueda disputar la próxima edición de la carrera más importante en el mundo del ciclismo.
Desde la cadena francesa RTBF han hablado con varios de los alcaldes donde deberían arrancar y finalizar las próximas etapas del Tour. De forma general, los alcaldes consultados no ven factible celebrar la carrera sin público ya que supondría una perdida económica importante en los comercios de la zona. Además, confesaban que se sienten preocupados por lo que pasará y reconocen conversaciones con ASO.
El actual campeón francés, Warren Barguil, hablaba con Ouest France sobre la posibilidad de celebrar el Tour de Francia a puerta cerrada: “Cuando veo eso la 12º etapa del 2017 me digo que sería imposible lograr una edición a puerta cerrada del Tour de Francia. Ese día, en la llegada a Peyragudes, había gente por todas partes en la carretera. Cerrar los accesos sólo es posible en un estadio. No podemos evitar que la gente vaya a las cunetas. No sé si es factible, la verdad. Habría que colocar 200 kilómetros de vallas y traer a muchos más policías. Y todo ello para poder celebrar la carrera a puerta cerrada para que pueda emitirse por televisión. Quedan tres meses y, por lo tanto, el Tour todavía está lejos. Además, habiéndose cancelado los Juegos Olímpicos, el Tour podría retrasar un poco su salida y volver a sus fechas habituales” .
Así mismo, Julian Alaphilippe en declaraciones a RCM Sport iba en la misma línea: “Sería insólito. No me lo imagino. El público es parte del Tour de Francia. Imagina un Mundial de fútbol en un estadio vacío. Si tenemos que hacerlo, lo haremos, pero prefiero imaginar que el virus desaparecerá y que podremos correr con público. Hablé con Lappartient por teléfono y están intentando marcar una fecha de regreso a la competición, pero por el momento no se sabe nada. Solo entonces podremos comenzar a hablar nuevamente de objetivos“.
El director del Sunweb Iwan Spekenbrink, en declaraciones a Cyclingnews, confirmaba que necesitan varias jornadas de entrenamiento antes de afrontar una carrera como el Tour, pero también explicaba que la suspensión de los Juegos Olímpicos no debe servir como referencia para el Tour. “Los corredores necesitan un tiempo mínimo de entrenamientos al aire libre si queremos que exista una participación con un elemento básico de justicia entre los corredores. La celebración del Tour depende de muchos factores, pero el primero de ellos es la seguridad. Son las autoridades las que deben decirnos si es posible o no. ¿Los Juegos Olímpicos? Sí, los Juegos se han cancelado pero son eventos diferentes. Los Juegos necesitan de una calificación y el tiempo para ello se estaba volviendo en contra. Además, es una competición que se hace cada cuatro años y los atletas necesitan llegar en su mejor momento. El Tour es diferente. Se corre todos los años y si un ciclista no llega al ciento por ciento, puede volver a participar en 2021“, decía Spekenbrink.