Rubén Fernández: “Cuando renové con Movistar las lesiones y las caídas no me acompañaron”

Hablamos con Rubén Fernández recién aterrizado en la Fundación Euskadi. El ciclista murciano es uno de los españoles con mayor proyección, pero en Movistar no ha podido dar su máximo rendimiento. Le preguntaremos por su llegada al renombrado Euskaltel-Euskadi y también conoceremos como está viviendo estos días.

Rubén 1Adrián GB: Has competido en la Challenge de Mallorca, Valencia, Murcia y Andalucía. Excepto la Vuelta a Murcia, en todas has terminado en top ten. ¿Cómo ha sido la adaptación a la Fundación Euskadi y cómo te has encontrado en el inicio de temporada?

Rubén Fernández: El inicio de año ha sido muy bueno desde el principio. A muchos corredores ya los conocía porque hemos sido rivales en amateur y la verdad es que me han acogido como uno más. Hay muy buena compenetración entre todos.

El inicio de año, como decía, ha sido muy bueno. En teoría no queríamos empezar tan bien, queríamos estar al 70% más o menos, pero se han dado así las circunstancias y ha ido bien.

AGB: ¿Y el equipo? ¿Cómo ha afrontado la Fundación Euskadi el salto de categoría, especialmente los compañeros que venían del año pasado?

RF: Yo los he visto muy bien. La verdad es que tienen muchísimas ganas de aprender y en nuestro caso entre Lobato y yo que hemos estado en equipos World Tour intentamos darles algunos consejos para que aprendan. Igual que hicieron en su día los veteranos con nosotros.

AGB: Hablamos del salto de categoría del equipo, pero en tu caso bajabas de un World Tour como Movistar a un equipo recién ascendido. ¿Afrontabas con dudas la nueva temporada?

RF: Dudas para nada. Siempre hay que tener ilusión. Era un proyecto que me apasionaba muchísimo y con las mayores ilusiones como cuando pasé al equipo Caja Rural que estaba con la ilusión de un niño.

AGB: De tu paso por Movistar no sé si te queda la espinita de haber conseguido algún resultado mejor.

RF: Una espinita si porque al final cuando renové con el equipo las lesiones y las caídas no me acompañaron y siempre se me queda esa espinita ahí clavada. En ningún momento me he llegado a relajar, han sido circunstancias y hay que pasar página para afrontar lo nuevo.

AGB: La situación actual es dramática y lo menos importante es el deporte, pero imagino que para la Fundación ha sido un jarro de agua fría no poder estrenar el patrocinio de Euskaltel en la Itzulia.

RF: Sí, la verdad es que es una pena. Cuando entra Euskaltel al equipo era como todo enfocado a eso. Las ilusiones eran supergrandes para que ese patrocinador vea recompensa por nuestra parte y que estamos poniendo de todo por nuestra parte.

AGB: Nadie sabemos cuándo volverá el ciclismo y si se podrá volver a competir este año. En el caso de volver a competir, ¿Qué esperas de ti mismo en lo que nos pueda quedar de temporada?

RF: El objetivo que teníamos a principio de año: intentar disfrutar en cada momento y dar el máximo en cada carrera; al final lo que tenga que venir vendrá. El equipo me está dando mucha tranquilidad y lo que tenga que ser será.

AGB: Hablar de La Vuelta es muy pronto aún y más con todo lo que está ocurriendo, pero imagino que desde el equipo esperáis tener una invitación, aunque parece que este año estarán muy caras. Eso sí, el buen inicio de año os podía poner en una buena posición antes de que empezará todo esto.

RF: Sí, desde la primera reunión del año ya nos dijeron que era una situación complicada hacer La Vuelta en el primer año de ‘Pro Tour’, pero hay que hablar en la carretera y pienso que hemos demostrado eso desde el primer momento. Hay que ver los resultados de todo el equipo y los puntos que hemos conseguido en el ranking. Pero eso está más allá, el organizador sabe lo que tiene que hacer y mientras no se diga nada estará la esperanza.

AGB: ¿Cuánto tiempo necesitareis para volver a la competición desde que ya se pueda salir?

RF: Pienso que como mínimo un mes para poder estar un poco decente. En mi caso hago hora y media de rodillo por la mañana y por la tarde y un poco de gimnasio, pero no es igual que la carretera. Habrá que dar un poco de forma al cuerpo antes de afrontar las competiciones.

AGB: ¿Cómo se define Rubén Fernández así mismo?

RF: Me defino como una persona humilde.

AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en el ciclismo?

RF: En 2013 tuve un momento muy bonito con la victoria en el Tour del Porvenir, en 2016 cuando disfrutaba estando adelante y ahora que estamos volviendo a la esencia.

AGB: ¿Y el peor?

RF: Hay muchísimos, no sabría decirte uno claro. A lo mejor cuando estaba en La Vuelta con la fractura que tenía en el pie que no sabíamos bien lo que teníamos realmente porque en las pruebas no salía nada, pero el dolor estaba ahí. Fue mi cabezonería lo que me hizo estar ahí; Eusebio y el equipo no me querían llevar, yo dije que estaba bien y que quería ir, pero realmente no lo estaba.

AGB: ¿Cómo arranca la afición de un niño de Murcia por la bicicleta?

RF: Mi tío montaba en bici, mi vecino corría en amateur y ahí empezó todo. Empecé con el fútbol, pero disfrutaba más estando yo solo con la bici y día tras día me llevo a estar aquí.

AGB: Por último, ¿quién es tu referente en el ciclismo?

RF: Mi referente siempre ha sido mi tío Ismael, pero en el mundo profesional sería Lance Armstrong. Cuando empecé él estaba en todo lo suyo, pero luego cuando salió diciendo todo lo que había pasado la verdad que me defraudo muchísimo.

Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:

Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 30 de marzo («Rubén Fernández del Euskaltel-Euskadi y Miguel Ángel Chico de Ciclismo a Fondo» – 30/03/20 – P27T4) con la entrevista al completo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: