Alberto Arauz (COPE): “Creo que La Vuelta ha sido la que más ha cedido”

Hablamos con Alberto Arauz, director de Copedaleando, el programa de ciclismo de la Cadena COPE. A Alberto Arauz le preguntaremos por el nuevo calendario World Tour, el inicio de temporada y la previsión de lo que podrán ser los próximos meses.
Adrián GB: El 25 de octubre será el Día Mundial del ciclismo, va a ser un día espectacular.
Alberto Arauz: Es algo que no vamos a vivirlo nunca más. Que en un mismo día coincidan una París-Roubaix, que se decida el Giro de Italia y la subida al Tourmalet en La Vuelta va a ser un día increíble. No molaría que fuera así todos los años porque son carreras que no necesitan compartir su lugar en el calendario, pero como estamos viviendo un momento tan extraordinario lo vamos a disfrutar un montón.
AGB: El problema será ubicar los finales de las tres carreras en diferentes horas para no coincidir en televisión. Algo que aún será más problemático porque anochecerá más temprano.
AA: Para la radio va a ser como cuando hay siete partidos a la vez. Para las teles, el otro día hablamos con Fernando Ruíz, director de Eurosport, y no nos desveló como lo iban a hacer.
He de reconocer una cosa y es que de todo el calendario lo único que me chirria es la coincidencia Giro y Vuelta. Son dos carreras tan importantes que quizás La Vuelta habría podido retrasar su inicio una semana para estar sola.
Creo que La Vuelta deberá terminar un par de horas más tarde que el Giro, en Italia deberán madrugar para acabar sobre las 15h y la París-Roubaix tendrá que coincidir con las dos.
AGB: Eso sí, habrá que ver si se puede correr. Si te doy una escala del 1 al 10, ¿Qué número pondrías a la vuelta del ciclismo?
AA: Yo lo pondría, a día de hoy, un ocho. Creo que el ciclismo tiene cierta ventaja ya que si nos ponemos en el peor de los casos donde la gente siga parcialmente confinada las carreras se podrían celebrar, aunque no pueda acudir público. Ya sabemos que el ciclismo es menos bonito así, pero no podemos esperar de este año un espectáculo en su máximo esplendor.
Si no se celebra sería bastante trágico para la supervivencia del ciclismo. Estamos viendo varios equipos que lo están pasando mal para salir adelante ya que el ciclismo vive únicamente de los contratos televisivos y de la publicidad. El ciclismo no nada en la abundancia que nadan otros deportes como el fútbol, e incluso ya hay equipos de fútbol pasándolo mal. Yo soy bastante optimista.
AGB: El problema que le veo al ciclismo poder realizar test a todos los corredores y que hay bastante contacto entre ellos a lo largo de una etapa donde si uno está contagiado puede contagiar fácilmente al resto.
AA: Es cierto lo que tu dices, en el ciclismo van durante cinco horas muy cerquita. También te digo, si La Liga ha podido hacer 2.000 test en un fin se semana, el pelotón que se mueve en un Tour de Francia no llega los 200 ciclistas. Habría que tratar de tener muy controlados a los corredores antes de la carrera haciéndoles test con mucha frecuencia.
Si tienes la seguridad de que los 180 corredores que van a tomar la salida no están contagiados, creo que es bastante factible que no tengamos contagios, al menos contagios masivos.
AGB: Me decías que te chirriaba la coincidencia Giro y Vuelta. ¿Cómo ves las fechas de La Vuelta?
AA: La Vuelta ahora mismo terminará el 8 de noviembre, si empezará una semana más tarde acabaría el día 15. Antes la Vuelta a España se celebraba en abril y creo que es más factible que nieve en abril a que lo haga en noviembre por lo que esa semana de margen no creo que cambiara mucho las cosas.
Me cuesta entender que vayan a coincidir dos carreras del calado y magnitud del Giro y de La Vuelta. También me fastidia que La Vuelta haya sido la única en ceder con la suspensión de la salida desde Países Bajos. Me consta que la UCI lo ha tenido en cuenta, pero luego no lo han tenido en cuenta para no coincidir con el Giro.
El propio Giro empezaba en Budapest, le quitaron tres etapas y se va a inventar otras en territorio italiano. El Tour tenía problemas para empezar en agosto, pero se va a hacer una excepción y La Vuelta como siempre, que parece el patito feo de las tres grandes, ha tenido que ceder y ver recortada su duración en tres etapas. Me sabe un poco mal, no pasa nada porque 18 días son más que de sobra, pero creo que La Vuelta ha sido la que más ha cedido. Eso sí, por calendario es la más beneficiada porque es muy factible el doblete Tour-Vuelta.
AGB: Además, Giro en octubre y Tour en septiembre. En cuanto a los posibles resultados, cualquier parecido con una realidad normal será pura coincidencia ¿no?
AA: Antes del Tour de Francia tan solo hay dos carreras de mucho nivel: la Dauphine y el Tour de Polonia. Así que los ‘gallos’ se van a plantar en el Tour de Francia con tan solo una semana de competición. Los organismos responden de manera muy diferente por lo que es un incógnita.
AGB: En principio Valverde hará Strade, San Remo, Tour, Mundial, Flecha Valona, Lieja y La Vuelta. ¿Cómo lo ves? Si en diciembre decíamos que Valverde se podría bajar del Tour para ir a los JJOO, ahora se planteará lo mismo en el mundial una semana después de París.
AA: Creo que el calendario que le ha quedado a Valverde es perfecto. Le recomendaría que no peleara por la general del Tour, aunque viendo la última semana seguro que algo quiere conseguir. Una semana después del Tour tiene, si se celebra, un mundial que le va de perlas al murciano.
Si no se mete a luchar por la general, orienta el Tour de Francia como una preparación puede llegar con un punto de forma perfecto a ese mundial y puede tener opciones de llevarse otro maillot arcoíris.
Luego tiene sus clásicas fetiche como Lieja y Flecha Valona. Además, ya sabemos como rinde en La Vuelta. Puede venir castigado, de una lesión…, pero Valverde en La Vuelta siempre brilla. Me parece que el calendario le viene de perlas y, además, creo que por su clase coge la forma bastante rápido.
AGB: Por último, ¿Cómo has visto el inicio de año? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
AA: Por un lado, Pogacar que es el joven que viene apretando fortísimo, más de lo que ya creíamos. El año pasado hizo una vuelta brutal quedando tercero y ganando dos etapas, este año ha empezado imponente y yo en febrero-marzo le ponía como uno de los tres ciclistas que pueden pelear el Tour junto a Bernal y Roglic. Me parece uno de los grandes triunfadores del inicio de temporada.
Por otro lado, pensábamos que los mejores años de Nairo Quintana ya habían pasado y el inicio de temporada que ha hecho con el Arkea ha sido brutal. Ha ganado como y cuando ha querido, atacando de lejos, siendo valiente, dando exhibiciones en la montaña… Vamos a ver como vuelve Nairo en agosto.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 18 de mayo («El nuevo calendario UCI con Alberto Arauz (Director de Copedaleando)» – 18/05/20 – P48T4) con la entrevista al completo.