Jesús Hernández: “Han sido dos meses muy duros psicológicamente”

Hablamos con Jesús Hernández, director del equipo continental de la estructura de la Fundación Contador. Conocemos como está afrontando estos días Kometa Xstra Cycling Team, en que calendario o fechas están trabajando y mucho más.

Jesús 3

Adrián GB: ¿Cómo están siendo estos primeros días de entrenamientos para los chicos desde el punto de vista de los directores?

Jesús Hernández: Para los directores y los entrenadores ha sido un poquito de alivio. Poder tenerles en carretera, aunque muchos tengan aún un horario, es un alivio. Todo lo que sea no entrenar en casa y bajarse del rodillo ha sido un alivio, sobre todo, para ellos. Creo que ha sido muy duro psicológicamente.

AGB: ¿Qué les ibais diciendo a los chicos durante estos días? ¿Cuál era el objetivo del entrenamiento en casa?

JH: Yo tengo una relación diaria con el preparador del equipo y hemos tenido varias fases. En primer lugar, no sabíamos cuánto iba a durar el confinamiento así que era intentar mantener el tono y la forma que se tenía haciendo ‘malabares’ en el rodillo.

Cuando vimos que esto iba para largo y que se derrumbaba el calendario preestablecido desde el inicio, entramos en una fase donde era estúpido mantener el estado de forma sin saber la fecha de vuelta a la competición o, incluso, sin saber si íbamos a volver. Ha sido un poco de mantenimiento, sobre todo psicológico y hacer mucho trabajo de fuerza. Era meterles una rutina y unos objetivos para que se levantaran todas las mañanas con algo que hacer.

AGB: Ya conocemos el calendario UCI, ¿Vuestra previsión es que podréis hacer la mayoría de las carreras que contemplabais hacer al inicio de año?

JH: Se nos ha caído gran parte del calendario español. Teníamos abril y mayo lleno de carreras con Asturias, Madrid, Castilla y León… y se han caído todas. Del resto de carreras importantes que nos quedaban, Burgos espero y deseo que se lleve a cabo, a ver si Sanidad da el visto bueno y se puede celebrar.

AGB: Se decía que Vuelta a Burgos podría trabajar en incrementar el número de equipos World Tour, ¿Teméis porque os pueda dejar sin plaza?

JH: Burgos es de esos organizadores que se han portado excelentemente bien con nosotros y con el resto de equipo continentales. Imagino la demanda de equipos World Tour para participar, pero creo y confío en que Burgos se porte como se ha portado siempre con nosotros y tengamos un sitio. Entiendo que este año no será fácil porque es el gran boom empezar allí.

Jesús 2AGB: Del inicio de temporada se pueden destacar varios top ten e incluso un podio en Turquía. ¿Cómo estaba el equipo?

JH: En equipos como el mío, jóvenes y en continental, tenemos dos frentes: uno que hace carreras con el World Tour donde el objetivo es luchar por el top ten o clasificaciones secundarias y luego carreras de nuestro nivel como podía ser Turquía donde fuimos podio con Fancellu donde cambiamos el chip y salimos a ganar.

Creo que el inicio de temporada fue muy bueno, siempre con presencia en fugas y en carrera y en la primera oportunidad que tuvimos para intentar luchar por una carrera fuimos podio con Fancellu escapándose la victoria por bonificaciones.

AGB: Cuando saltó toda esta situación estabais en Croacia. ¿Cómo os pillo todo?

JH: En Croacia estábamos mejor que en España porque allí no había nada. Estábamos como en una pequeña isla. Soy una persona que me gusta tener varios planes por si acaso surge algún problema y así fue. El organizador de Croacia tuvo que suspender la última carrera que teníamos y tuvimos que volvernos.

Cuando teníamos que volver estaban cancelados los vuelos entre Italia y España así que nos tocó coger el autobús del equipo y los coches y tanto staff como corredores hicimos el viaje a España por carretera.

AGB: En cuanto a las nuevas incorporaciones, ¿te ha llamado algún chico la atención por encima del resto?

JH: Fancellu. Es un chico de 19 años que en la primera carrera que te hace, después de estar lesionado en diciembre, termina en posiciones de podio. Es digno de alabar, nos ha llamado la atención y sabemos que están detrás de él. Es nuestra referencia en las carreras donde tenemos la oportunidad de ganar como puede ser el Giro de Italia Sub 23.

AGB: Este año ya no sois filial de Trek-Segafredo lo que os abre el abanico de carreras e imagino que da un salto de calidad al equipo.

JH: Como ya te dije el año pasado era un arma de doble filo. Por un lado, nos daba mucho, pero nos quitaba algo de calendario. Tuvimos la suerte de que Trek apenas hacia carreras en España, pero cada vez que venía aquí nosotros no podíamos ir.

Que no seamos oficialmente el filial de Trek no quiere decir que no tengamos una buena relación. Ellos son los primeros interesados porque les hemos pasado muy buenos corredores estos años y les seguiremos pasando corredores. Seguimos manteniendo una relación excelente, pero necesitábamos desvincularnos oficialmente porque nos quitaba mucho calendario.

Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:

Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 1 de junio («La categoría continental con Jesús Hernández y Sergio García González (Kometa Xstra)» – 01/06/20 – P52T4) con la entrevista al completo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: