Txomin Juaristi: “Nuestra ilusión era correr Itzulia y ganarnos el puesto para La Vuelta”

Hablamos con Txomin Juaristi, ciclista de la Fundación Euskadi, sobre la actualidad del equipo y del ciclismo. Además, al corredor de la Fundación Euskadi le preguntaremos por los efectos de la pandemia, los primeros meses de la temporada y mucho más.
Adrián GB: ¿Qué tal estás? ¿Cómo llevas la vuelta a los entrenamientos?
Txomin Juaristi: Al final ya nos estamos sintiendo ciclistas que es lo importante, es lo que queríamos sentir y contentos.
AGB: ¿Cómo afrontas la vuelta a la competición? ¿Qué objetivos te planteas?
TJ: Es difícil asegurar al 100% si vamos a correr, aunque está bastante bien encaminado. Sabemos las carreras que vamos a hacer y el objetivo del equipo es empezar a tope desde Burgos porque van a ser tres meses de competición llenos de carreras.
Particularmente, el objetivo es ver si puedo entrar en el equipo de Burgos y darlo todo. Habrá buena participación.
AGB: ¿Estáis contentos con el nuevo calendario y las carreras salvadas?
TJ: Tras lo que ha ocurrido nos dijeron que tendríamos unos 60 días de competición para todo el equipo. Creo que es bastante buena noticia para nosotros. Ya veremos si se harán todas las carreras o no, pero es un buen número para todos.
AGB: La mala noticia es la no participación en La Vuelta.
TJ: Nuestra ilusión era primero correr la Itzulia, luego Cataluña y ganarnos el puesto para la Vuelta a España. Como es normal lo hemos cogido con pena, es una gran vuelta y es el mejor escenario para demostrar lo que somos capaces de hacer. Ahora nuestro objetivo es ganarnos el puesto para el resto de las carreras que llegan.
AGB: ¿Ya tenéis un esbozo del calendario que podrás realizar?
TJ: Jorge (Azanza) nos dijo que, en líneas generales, tiene planteado que va a correr cada uno, pero todavía no nos va a decir porque hay incertidumbre en cuanto a las carreras y puede cambiar la planificación. Según se vayan acercando las fechas ya nos irán informando.
AGB: Empezaste la temporada en Valencia, Andalucía y Francia, ¿Qué tal te encontrabas antes del parón?
TJ: El salto de categoría yo aún no lo he notado ya que el calendario que he hecho ha sido el mismo exceptuando las carreras de Francia. No pude estar en Mallorca porque venía de una lesión de muñeca y no empecé el año como me gustaría.
En Andalucía cogí algo de ritmo. Al final habré corrido diez carreras, pero no estoy contento con lo que he dado así que a ver si a la vuelta de la competición puedo dar ese salto.
AGB: En cuanto al equipo, ¿Cómo estabais en general tras el salto de categoría?
TJ: La verdad es que es otra manera de correr. Hasta este año corríamos a coger fugas y a ver si podíamos sorprender, pero este año hemos salido a las carreras a ganar. En las carreras que hemos corrido teníamos a Lobato, Rubén (Fernández), Bizkarra… y dan tanto seguridad como el objetivo de ir a ganar. Además, en el pelotón se ve que nos respetan más. También aprendemos mucho de los corredores que han venido al equipo: Rubén, Lobato, Bizkarra, Iturria, Aristi… Llevan años en el pelotón y ayuda mucho tener esa experiencia.
AGB: El equipo renovó a los 10 del año pasado e imagino que os da tranquilidad.
TJ: Contar con esa confianza es un arma de doble filo: puede ser bueno o puede ser un exceso de confianza que crees que tiene el equipo en ti y puede hacer que te relajes, aunque no ha sido el caso. El año pasado no sabíamos si nos iban a renovar hasta el último momento así que nos lo estuvimos ganando.
Lo bueno que tiene renovar a todos es que nos conocemos de antes, sabemos como trabaja cada uno y tener esa convivencia en el equipo.
AGB: ¿Cómo es el Mikel Landa jefe?
TJ: Como jefe es una persona más. No es un ‘jefe de fábrica’, es un corredor, sabe lo que es ser corredor y te ayuda. Para nosotros es una motivación tener un superestrella como Landa de jefe o, más bien, de maestro.
AGB: ¿Os aprieta mucho en los entrenamientos?
TJ: Si (ríe). El año pasado en un entrenamiento en el Puerto de la Barrerilla fuimos a relevos hasta que se puso Landa a tope e igual íbamos siete personas dando todo a relevos, mientras él seguía dando todo.
AGB: ¿Cómo se define Txomin Juaristi así mismo?
TJ: Como persona bastante alegre. A veces me gusta estar tranquilo, pero otras veces me gustar estar con los amigos y hacer un poco el tonto.
AGB: ¿En qué carrera te gustaría volver a correr o debutar?
TJ: Mi sueño siempre ha sido correr la etapa de Arrate en la Itzulia. Desde que empecé en bici siempre ha sido mi sueño.
AGB: ¿Cuál es tu mejor momento en el ciclismo?
TJ: Mi primera victoria la cual conseguía en juveniles. Esa sensación de ganar y, además, se lo dedique a un amigo. No sé si se podrá repetir.
AGB: ¿Y el peor?
TJ: Ha habido muchos. De los peores cuando corrí la Grandísima (Volta a Portugal) con Murias como stagiaire hubo muchos días malos.
AGB: ¿Cómo arranca la afición de un niño de Markina-Xemein (Vizcaya) por la bicicleta?
TJ: Empecé en cadetes de segundo año mediante un amigo de la cuadrilla, el hijo de Sabino Angoitia. Antes yo había salido en bici a mi cuenta, empecé ahí y poco a poco te va enganchando. Yo nunca había sido seguidor del ciclismo, pero fui al equipo de Baqué de cadetes y teníamos un ambiente muy bueno, algo que hace mucho para engancharte. Luego entras en la dinámica de entrenamientos, piques… hace mucho el ambiente.
AGB: Por último, ¿Quién es tu referente en el ciclismo?
TJ: Me gustaban muchos ciclistas, pero nunca he tenido un referente como tal.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del viernes 12 de junio («Conocemos a Txomin Juaristi, ciclista del Euskaltel Euskadi» – 12/06/20 – P55T4) con la entrevista al completo.