Cristina San Emeterio: “Sara Pérez es un plus de motivación para ella, para sus compañeras y para nosotros”

Hablamos con la directora del equipo cántabro y la preguntamos por como ha vuelto el equipo a la competición tras el confinamiento, los objetivos para 2020 y mucho más.
Adrián GB: Primera Vuelta a Cantabria femenina en categoría cadete y junior y en ambas categorías el equipo Rio Miera se vuelve con un gran botín. ¿Qué tal os habéis encontrado en casa?
Cristina San Emeterio: En primer lugar, tener una vuelta en casa para nosotros ya es un éxito y, además, ver la participación que hubo también lo es.
En cuanto al equipo, las chicas tenían muchas ganas ya que es un plus de motivación correr en casa, aunque también puede suponer una mayor presión. Los resultados fueron muy buenos, en las etapas se vio el trabajo de equipo, las corredoras están en un nivel alto y, por suerte, salió todo bien. Estamos muy contentos.
AGB: Supongo que después del confinamiento y del parón estos resultados suponen un plus de motivación.
CSE: Esta temporada ha sido atípica y estamos teniendo un calendario muy concentrado, pero creo que debemos estar satisfechos en cuanto al número de carreras.
Lo especial de esta Vuelta a Cantabria es que, junto a las pruebas en línea, contemplaba una crono escalada. Es algo que no suele haber en el calendario femenino.
Creo que han sido circuitos variados para todos los perfiles de corredoras y muy atractivos para todo el pelotón. Pensar que íbamos a tener pocas carreras y encontrarnos con vueltas para las categorías cadete y junior es muy motivante.
AGB: ¿Cómo de importante es la creación de la Vuelta a Cantabria y, además, en este año? Supongo que la respuesta es mucho.
CSE: Efectivamente. Cuando se plantea esta propuesta ya era un reto, con la incertidumbre por el Covid-19 era más difícil y aún así no han faltado los apoyos, es más, se han volcado con la carrera.
Para nosotros, como parte de los tres clubes organizadores, es muy bonito, muy ilusionante y, sobre todo, saber que se puede hacer. Hay cabida para una vuelta femenina en Cantabria, hay mucho apoyo por parte de instituciones y de clubes y no hay nada que envidiar a otras carreras en cuanto a participación, hemos tenido alrededor de 160-170 corredoras.
AGB: En tu caso estás más centrada en el equipo UCI, ¿Cómo habéis estado en este retorno a la competición? ¿Con que sensaciones os habéis vuelto de Navarra y Durango?
CSE: Esta temporada la comenzábamos en Valencia con las primeras carreras internacionales. Tras el confinamiento teníamos Navarra y Durango con equipos World Tour y para nosotros ha sido como el reinicio en esta categoría.
Hemos visto que tenemos corredoras con experiencia en ese tipo de pelotón y, además, tenemos la parte de corredoras jóvenes con ganas de crecer.
Creo que se está entrenando bien en un año donde la adaptación ha sido doble, primero por la situación y en segundo lugar por la nueva categoría. Lo principal en el salto que hemos dado es tener valentía y lo tenemos.
AGB: La mala noticia fue la caída de Sara Pérez, aunque desde el primer minuto ha estado trabajando duro en su recuperación.
CSE: Efectivamente. Cuando hablamos de corredoras valientes lo hacemos de Sara. Tenía lesiones para, en otro perfil de corredora, estar parada. Tenía una dislocación de clavícula, un golpe en la cabeza… lesiones que necesitan un ligero reposo, pero inmediatamente se subió al rodillo para luchar por su objetivo que era llegar al bien al Campeonato de España.
Es un plus de motivación para ella, para sus compañeras y para nosotros. Saber que tenemos corredoras con ese carácter profesional y ganas de buscar alternativas nos da ese plus de motivación.
AGB: En el primer día de Navarra no pudisteis competir por el tema de los test PCR, ¿Qué pasó? ¿Cómo lo vivisteis?
CSE: Fue una mañana muy intensa. En los días previos a la competición la UCI envió diferentes protocolos indicando las recomendaciones sanitarias para participar y la realidad es que un gran número de equipos españoles nos vimos afectados.
La propia organización facilitó el desarrollo de los análisis en Navarra, pero los resultados no llegaron a tiempo así que tuvimos que posponer la vuelta a la competición un día.
AGB: Todas estas medidas por culpa del coronavirus supondrán un coste excesivo para el equipo.
CSE: Efectivamente. Para equipos modestos como el nuestro y que estamos empezando en la categoría el tener que desarrollar esos test, que son necesarios, elevan mucho el coste de participación en cada prueba.
Eso implica que en las pruebas internacionales si que tenemos un cupo de participación por equipo, pero en pruebas donde no hay esa limitación la situación actual lo limita.
Ahora no solo tienes que buscar las corredoras que están mejor para las pruebas, además tienes otra selección. Tienes que ver el presupuesto de cada equipo y ver cuanto puedes destinar a cada carrera sabiendo que hay un gasto a mayores respecto a lo presupuestado al inicio de temporada.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del lunes 10 de agosto («Mikel Bizkarra (Fundación Euskadi), Jordi López (Kern Pharma) y Cristina San Emeterio (Rio Miera)» – 10/08/20 – P76T4) con la entrevista al completo.