CRÓNICA | Alaphilippe vuelve a las ‘andanzas’: victoria y liderato

Julian Alaphilippe se lleva la victoria en la segunda etapa del Tour de Francia 2020 consiguiendo, el igual que el año anterior, el maillot de líder. Adam Yates se llevo la bonificación de ocho segundos en la última cota antes de la línea de meta.
Minutos después de las 13:20 arrancaba la segunda jornada del Tour de Francia. Una etapa de montaña, pero protagonizada por los sprinters en la primera parte ya que el sprint intermedio se situaba muy cerca de la salida. Esta circunstancia nos iba a hacer ver una espada algo más peleada que ayer y conformada por Lukas Pöstlberger y Peter Sagan (Bora), Benoît Cosnefroy (AG2R), Kasper Asgreen (Deceuninck), Toms Skujiņš (Trek), Anthony Perez (Cofidis) y Michael Gogl (NTT).
En esa escapada inicial iba a estar Matteo Trentin (CCC), vencedor en el sprint intermedio por delante de Sagan y Skujiņš, pero un problema mecánico le iba a relegar de nuevo al pelotón. Además, David Gaudu (Groupama) se había descolgado del pelotón acusando las secuelas de la caída producida ayer a tres kilómetros de meta.
Camino del inicio de la ascensión a la Col de la Colmiane, el pelotón, comandado por el UAE Team Emirates, ya había dado por buena la fuga permitiendo una diferencia de tres minutos. Aunque, con el inicio del primer puerto, esa diferencia iba a reducirse por debajo de los dos minutos.
A falta de un kilómetro para coronar la Colmiane, se iba a desatar la pelea por el maillot de la montaña siendo Cosnefroy el primero en atacar para conseguir coronar en primer lugar. Segundo y tercero eran Anthony Perez y Asgreen, respectivamente. Este acelerón volvía a aumentar la diferencia con el pelotón por encima de los dos minutos. Durante el descenso, la escapada se iba a romper en dos grupos con Cosnefroy, Asgreen, Perez y Gogl en cabeza, mientras que Sagan, Pöstlberger y Skujinš terminarían contactando una vez superaba la parte más técnica del descenso.
Durante el descenso, donde se descolgaba Sagan, el pelotón iba a dejar escapar la diferencia hasta los tres minutos, aunque ya durante el ascenso al Turini se volvían a reducir la diferencia hasta los dos minutos en la cima. Además, durante este ascenso también se descolgaba definitivamente el líder de la carrera, Alexander Kristoff.
En el descenso se volvía a partir la escapada con Asgreen, Pöstlberger y Skujinš por delante, aunque terminaron juntándose. Mientras tanto, el pelotón bajaba, comandado por Jumbo Visma, sin asumir tanto riesgo. Con el paso por Niza, justo antes de antes de ascender la Col d’Éze, el pelotón neutralizaba a los seis escapados después de que entraran equipos como EF o CCC junto a Jumbo Visma en la cabeza del gran grupo.
Neilson Powless era el primero en moverse en la ascensión de segunda categoría donde el pelotón estaba encabezado por Jumbo, Deceuninck e Ineos marcando un ritmo alto para cazar al ciclista estadounidense. Tras la selección hecha por el equipo Deceuninck, Jumbo – Visma tomaba la cabeza del pelotón reduciendo en un cierto modo el ritmo.
Con la última cota bonificable Julian Alaphillippe se marchaba en solitario a 13 para el final con Hirschi llegando a la rueda del francés, aunque le costaba un poco más. En el pelotón, Dumoulin se caía al hacer el afilador con Kwiatkowski, una caída que no iba a tener demasiadas consecuencias.
Por atrás saltó Adam Yates para formar un trío cabecero al que intentó llegar Marc Soler, pero sin éxito. Los ocho segundos de bonificación fueron para el británico con Alaphilippe segundo y Hirschi tercero. En el descenso, Alaphilippe trato de tensar el descenso abriendo algo de hueco sobre el pelotón.
Entre Adam Yates, Julian Alaphilippe y Marc Hirschi siendo el francés el vencedor por delante del suizo y del británico. El pelotón llegó a continuación estando a punto de disputar la victoria de etapa. Sin diferencias entre los principales hombres de la clasificación general, Alaphilippe es el nuevo líder.
Para mañana la carrera dejará Niza para alejarse de la costa camino de Sisteron. Podría ser una oportunidad para los hombres más veloces, aunque los dientes de sierra que presenta el perfil puede eliminar algún corredor importante para esa hipotética volata. Se encadenarán dos puertos de tercera categoría como la Col du Pilon (8,4Km al 5,1%) y la Col de la Faye (5,3Km al 4,8%), mientras que en la segunda mitad de la etapa habrá otras dos ascensiones: Col des Léques de tercera categoría (6,9Km al 5,4%) y Col de l’Orme de cuarta categoría (2,7Km al 5%). Los perfiles, las ascensiones y más información en nuestra guía del Tour (descárgala aquí).
Clasificación:
Clasificación general:
Clasificación de la montaña:
Clasificación por puntos:
Clasificación del mejor joven: