Momparler: “En España hay un nivel muy alto”

Después de los Campeonatos de Europa estuvimos hablando con el Seleccionador Nacional Masculino para hacer balance de las pruebas disputadas y preguntarle por el futuro más inmediato del combinado nacional.
Adrián GB: Aprovechando que hablamos justo al termino de la CRI mixta del europeo, ¿Qué opinión te merece esta nueva modalidad?
La verdad es que no pude estar muy al tanto porque estábamos regresando al hotel. Me parece una crono muy bonita, pero que solo algunos países pueden disputar porque tienen selecciones potentes tanto en el combinado masculino como el femenino.
Veremos que unos años entran unas selecciones y otras salen, pero no creo que sea una competición que a todos los países nos pongan al mismo nivel. A mi me gustan las competiciones donde todos tengamos las mismas oportunidades de salida.
AGB: En líneas generales ¿Qué sensaciones te llevas de los europeos?
Las mismas que en algunas ediciones anteriores. La Federación Española va creciendo, cada vez tenemos mejores ciclistas y en algunas categorías hemos estado muy bien. Mientras tanto, en otras, sin salirnos lo mejor posible, hemos tenido unos resultados con los que hace unos años nos habríamos ido muy contentos.
AGB: En la prueba masculina el mejor fue Iván García Cortina y donde Gonzalo Serrano hizo un gran trabajo, ¿Qué valoración haces de la carrera?
La valoración es positiva. Vinimos con un equipo muy joven, que habían trabajado juntos en categorías inferiores, pero que nunca había afrontado una clásica así con opción de disputar.
Toda la selección fuimos a competir allí con muchas ganas y sabiendo donde teníamos que estar. Planteamos la carrera el día anterior de una forma y salió según lo hablado. ¿El hándicap? Teníamos dos hombres con mucha fuerza al sprint como Cortina o Aranburu, pero que habían corrido el día antes la clásica de Plouay con 260Km así que les faltó la chispa para coger el metal. Eso sí, yo estoy muy contento porque tuvimos un equipazo y porque el nivel de todos estos chicos está creciendo.
AGB: En junior Juan Ayuso fue séptimo y en sub 23 pudimos colar dos hombres en el top 20. Los jóvenes vienen apretando fuerte.
Sí. Es lo que te comentaba anteriormente, hace unos años, por ejemplo, en juveniles, veíamos a años luz poder disputar una carrera. Sacamos la medalla de Carlos Rodríguez hace dos años y estamos ahí adelante. Tuvimos a Juan Ayuso disputando la carrera, aunque le faltaba un poco de dureza.
En cuanto a los sub 23, cuando yo era seleccionador de la categoría me volvía muy contento metiendo un ciclista entre los veinte primeros. Este año no hicimos la mejor carrera, pero llevamos a una gran selección con gente entrando en los cortes donde debían estar y luego llegando al sprint la gente te entra en el grupo principal. No llegamos al top ten, pero te vuelves muy contento porque la gente tiene un nivel muy alto.
AGB: Tras el confinamiento habéis llevado a cabo varias concentraciones en Altea con la mayoría de las selecciones de carretera, ¿Qué tal han ido? ¿Cómo se han desarrollado?
En las concentraciones siempre sacas alguna cosa positiva. Para nosotros lo primero era volver a juntar a todos los deportistas después del confinamiento y sin competiciones a la vista.
Siempre nos centramos en el ciclismo profesional y nos olvidamos un poco de la base donde se están cancelando muchas carreras. La primera idea era juntarlos, verlos, hacerlos pruebas y ver como estaban para que no se despisten.
Hicimos muy buenos grupos, fijamos objetivos a medio y largo plazo poniendo sobre la mesa en lo que quiere trabajar la RFEC para que crezcan estos deportistas y mejorar a los deportistas de alto rendimiento.
He estado más de un mes fuera de casa, pero he estado muy contento, hemos trabajado mucho y estos resultados van a salir.
AGB: Habéis tenido que suspender el Memorial Pascual Momparler, imagino que es una decisión difícil.
Sí, se está complicando mucho lo que es la base. Por mi parte luché hasta el último minuto para hacer la carrera, pero en mi caso sanidad no la aprobó. En mi pueblo, Villanueva de Castellón, había rebrotes así que, como es entendible, no querían traer a gente de fuera y que se contagiase ni que la gente de fuera pudiese traer el virus a un pueblo tan pequeño.
Muy a mi pesar tuve que suspender la prueba y es lo que está pasando en muchos sitios. El deporte popular, el que hacemos los locos apostando por la base es quien más lo está notando. Al final el deporte profesional genera una inversión en la zona y las instituciones ven que es necesario que llegue ese dinero a su localidad. Pero nosotros estamos en un escalón donde es difícil general ese dinero y lo estamos pagando. Me sabe muy mal porque muchos ciclistas en edad de pasar a profesionales van a tener que estar un año más en amateur.
Puedes escuchar la entrevista completa en YouTube:
Además, puedes escuchar nuestro programa del viernes 28 de agosto («Valoración de los Europeos con Pascual Momparler» – 28/08/20 – P84T4) con la entrevista al completo.