
Vertientes
Puerto de la Morcuera desde Miraflores
Puerto de la Morcuera desde Rascafría
Altitud | Distancia | Desnivel | Pendiente media |
1774 metros | 9,84 kilómetros | 677 metros | 6,88% |
Perfil
Localización
Se encuentra en la carretera madrileña M-611, a la altura de Miraflores de la Sierra, localidad desde donde empieza el Puerto de la Morcuera.
Especificaciones
Carretera totalmente nueva. Asfaltada en Otoño de 2020. No agarra, ni tampoco rebota la rueda en exceso. En cuanto a los coches no es muy habitual ver mucho tráfico en días laborales, como mucho uno o dos durante toda la ascensión, ya que para llegar a Rascafría existen mejores carreteras. En fin de semana el tráfico aumenta un poco más, pero no en exceso, en ningún momento te sientes incómodo con los coches o motos.
Descripción
El Puerto de la Morcuera es seguramente el más famoso, junto con el de Navacerrada, de la Sierra de Guadarrama (Madrid). Son muchas ocasiones en los que la Vuelta a España ha decidido que la carrera se pusiese patas arriba en este puerto de 1ª categoría. Y es que aunque no sea un coloso, este puerto se puede hacer muy duro y largo según los kilómetros que se lleven ya acumulados en las piernas.
Además, y aunque el Puerto de la Morcuera tenga una distancia de 9,6 kilómetros, antes de empezar con la ascensión como tal, la carretera hasta llegar a Miraflores de la Sierra va picando cada vez más. Lo que lo hace un poco más duro. Aún así, ya insistimos en que no es un puerto tan temible para ciclistas medianamente acostumbrados a escalar.
Sí comentarte que si es tu primer puerto que vas a subir, en vez de subir La Morcuera, te dirijas hacia el Puerto de Canencia (situado en la misma carretera M - 611), un puerto de 2ª categoría y bastante aconsejable si empiezas en esto de las escaladas.
Pero vamos a hablar del Puerto de la Morcuera desde Miraflores. Al inicio ronda el 3 y 4% en los primeros dos kilómetros. Se hacen muy amenos y ya desde bien abajo puedes ver el pico donde acabarás llegando. En el tercer kilómetro empieza ya a rondar el 6%, lo que aumenta la dureza de manera considerable. En este punto es importante encontrar el ritmo, ya que en los siguientes kilómetros el porcentaje rondará siempre entre el 7% y 7,5%.
Solamente el sexto kilómetro se pone al 9% , momento donde tocará sufrir y resistir porque una vez pasado ese kilómetro fatídico, y aunque sigamos rodando al 6%-7%, las piernas notarán mucho alivio. Para terminar, en el último kilómetro la fatiga puede notarse bastante, aunque afortunadamente los dos últimos kilómetros estás viendo a lo lejos el final del puerto, algo que a mí personalmente me anima bastante.
Altitud | Distancia | Desnivel | Pendiente media |
1776 metros | 13,4 kilómetros | 631 metros | 4,77% |
Perfil
Localización
Situado en la carretera madrileña M-611 que va desde el pueblo de Rascafría a Mirasierra de las Flores.
Especificaciones
Buena carretera. Gran parte del trayecto ha sido asfaltado en Otoño de 2020, por lo que la rueda desliza bastante bien y no agarra tanto como otras carreteras tan rugosas. En cuanto al tráfico es muy escaso durante los días laborales, y algo más abundante, pero sin ser excesivo en días festivos y fin de semana, donde puedes encontrarte con algún coche y moto que otra.
Es un puerto donde puedes ver vacas en medio de la carretera, ya que por esa zona pastan. Durante la ascensión no es peligroso, pero en un descenso, como me pasó una vez puede ser muy peligroso, ya que cómo se encuentren en una curva cerrada la sorpresa no será muy grata.
Otra de las cosas que tienes que tener en cuenta son los bidones de agua, sobre todo en verano. Son 13 kilómetros y si no rellenas en Rascafría puedes quedarte sin agua, ya que casi hasta el final del puerto no verás una fuente donde parar a rellenar agua.
Descripción
Como hemos dicho antes es un puerto muy largo. Aunque los tres primeros kilómetros estén rondando el 2% o el 3% de pendiente se empieza notando en las piernas, ya que la fatiga se va acumulando. Una vez pasado esos tres primeros kilómetros empieza la aventura de verdad. En los siguientes 3 kilómetros comenzarás a pasar las curvas de herraduras y, si te da tiempo a mirar el paisaje, podrás ver el lago de Lozoya al fondo y el Parque Natural de Guadarrama (Imágenes preciosas, por cierto). Este tramo ya estás sufriendo en torno al 5%, incluso en el kilómetro 5 un 7,5%.
Después de este primer bloque y de llegar al ecuador del Puerto de la Morcuera, empieza un tramo muy constante de pendiente, pero que se puede hacer muy largo mentalmente. Nos quedarán 4 kilómetros a una pendiente media del 6%, pero el hecho de saber que aún quedan 7,5 kilómetros para terminar el puerto, puede ser bastante agobiante.
No te desanimes porque en verdad los últimos 3,5 kilómetros son un regalo para disfrutar del paisaje y del puerto. La pendiente de este último tramo será del 3%, un terreno que parecerá totalmente llano después de todo lo que has ido superando, y que insisto, debes de disfrutar porque pronto llegarás al carte de Puerto de la Morcuera.
Dificultad
Es un puerto de 1ª categoría y muy largo. Yo le pondría una dificultad media - alta que puede ser más bien alta si ya vienes con muchos kilómetros en las piernas. Pero como cada persona es un mundo, lo mejor es que compares la altimetría que te dejamos más arriba y lo compares con el puerto al que más habituado estás. Si nunca has subido un puerto, empezar por la Morcuera puede ser un gran reto.