¿Cuál es el equipo más rentable del pelotón World Tour?

Foto: Tour de Francia
Una temporada más hemos analizado la rentabilidad de los equipos de categoría World Tour. Para realizar este estudio hemos utilizado los presupuestos de cada una de las escuadras comparándolo con los resultados obtenidos por medio de dos vías: puntos UCI y victorias.
Para empezar cabe explicar el fundamento que se ha usado en el siguiente estudio. Hemos supuesto que el mundo del ciclismo es un ‘mercado‘ donde cada equipo tiene una asignación inicial -presupuesto- y que podrá utilizar para comprar ciertos ‘productos’. Este mercado lo vamos a analizar desde dos vías: los puntos UCI y las victorias conseguidas. Por lo tanto, esos ‘productos’ disponibles serán, en primer lugar, puntos, mientras que luego los convertiremos en victorias. De esta forma realizamos un análisis más completo para averiguar cómo ha rentabilizado cada equipo su presupuesto durante la temporada 2020.
Gracias a los datos publicados por Sport Fortune, sabemos que, una temporada más, el Team Ineos es el equipo con el presupuesto más alto (46 millones), mientras que el segundo equipo en esta clasificación sería el UAE Team Emirates con 30 millones. Por su parte, la mayoría de los equipos World Tour se mueven en cifras muy parecidas entre los 12 y los 20 millones de presupuesto. Además, en esta ocasión hemos incluido a los tres equipos de la categoría ‘Pro Tour’ que fueron invitados al Tour de Francia: Arkéa – Sámsic, Total Direct Energie y B&B Hotels – Vital Concept.
En primer lugar, analizamos ese ‘mercado’ desde la óptica de los puntos UCI. De esta forma analizamos la rentabilidad de cada equipo en función de su regularidad ya que la clasificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI) ofrece los resultados de cada carrera ponderados por la importancia de esta última. En 2020, Jumbo – Visma fue el mejor equipo seguido muy de cerca por Deceuninck-Quick Step. Además, sorprende ver como Arkéa – Sámsic superó hasta seis equipos de primera división. Por su parte, el único conjunto español, Movistar Team, no llegó a la cifra de 3.000 puntos certificando su mala temporada.
Con el presupuesto y los puntos de cada equipo en la mano, hemos averiguado el ‘precio’ que ha tenido que pagar cada escuadra por los puntos obtenidos en 2020. Desde esta perspectiva confirmamos la gran temporada del equipo EF Pro Cycling no llegando a ‘pagar’ más de 1.800€ por cada punto. Eso sí, le siguen muy de cerca tanto el Trek – Segafredo como el Deceuninck – Quick Step. Por su parte, Arkéa – Sámsic confirma su gran temporada situándose por encima de la media, mientras que el único representante español eleva casi a 6.000€/punto ese coste.
Para finalizar esta arista del estudio, hemos calculado el valor ficticio de cada equipo en función de sus resultados -en esta ocasión solamente para los equipos World Tour-. Este valor ficticio se calcula teniendo en cuenta el presupuesto inicial y se compara con un equipo ideal que será la media de todos los conjuntos World Tour. En esta ocasión, vemos que equipos como Jumbo o Deceuninck son los que más ganan llegando a rozar un 180% de su valor. Por su parte, conjuntos como Israel, NTT, Cofidis o Movistar perderían hasta la mitad de su valor.
La otra vertiente del estudio se centra en el número de victorias cosechadas en 2020. Deceuninck-Quick Step vuelve a ser, un año más, el equipo que más veces levanta los brazos, aunque esta vez se acerca mucho UAE Team Emirates. Por su parte, equipos como Cofidis o Movistar confirman su mala temporada con tan solo dos victorias, datos peores que los tres equipos de categoría ‘Pro Tour’ invitados al Tour de Francia. Eso sí, ¿Quién será el equipo con un menor coste por cada victoria? ¿Quién conseguirá elevar en mayor medida su valor?
Como es habitual durante las últimas temporada, Deceuninck – Quick Step es el equipo al que más ‘barato’ le cuesta cada victoria. En esta ocasión el coste no alcanza los 500.000€ por victoria. EF Pro Cycling confirma la buena temporada 2020 que realizó, mientras que Arkéa – Sámsic se sitúa por encima de once equipos World Tour con sus doce victorias. Por el lado contrario destacan tanto Movistar como Cofidis rozando los 10 millones de euros por cada una de las dos victorias conseguidas.
Por último, vamos a ver el valor ficticio de cada equipo World Tour en función de las victorias cosechadas. Desde este punto de vista obtenemos resultados mucho más abultados y podemos ver como hay dos equipos –UAE Team Emirates y Deceuninck – Quick Step– que superarían el doble de su presupuesto inicial. En el caso del equipo Emirates, su valor superaría al Team Ineos que es el conjunto con mayor presupuesto en 2020. En el lado contrario destacan los datos de Cofidis y Movistar que llegarían a perder un 87% de su valor.
2 pensamientos sobre “¿Cuál es el equipo más rentable del pelotón World Tour?”